Juegos Olímpicos: Suspenden a Rusia para el 2018

De todas maneras, los deportistas podrán competir bajo otra bandera. La cronología del conflicto.

Juegos Olímpicos: Suspenden a Rusia para el 2018
Juegos Olímpicos: Suspenden a Rusia para el 2018

Rusia fue suspendida para los próximos Juegos Olímpicos de Invierno Pyeongchang 2018 por el Comité Olímpico Internacional (COI) debido al dopaje institucionalizado en el país, pero sus deportistas fueron autorizados a participar en la competición que se celebrará entre el 9 y el 25 de febrero, bajo bandera olímpica y estrictas condiciones.

El COI anunció además la exclusión de por vida de los Juegos Olímpicos del viceprimer ministro ruso encargado de Deportes Vitali Mutko.

Esta decisión ha sido tomada por primera vez en la historia olímpica y se debe a que Rusia está acusada de haber establecido un sistema de dopaje institucionalizado de 2011 a 2015, especialmente durante los Juegos de Invierno de Sochi 2014 que organizó el país.

"Se trata de un ataque sin precedentes contra la integridad de los Juegos Olímpicos y del deporte. La comisión ejecutiva del COI tomó estas decisiones proporcionadas debido a la manipulación sistemática, pero protegiendo a los deportistas limpios", declaró el presidente del COI Thomas Bach en conferencia de prensa.

De esta forma el COI sigue, dos años más tarde, la vía establecida por la Federación Internacional de Atletismo (IAAF), que había suspendido a la Federación Rusa el 13 de noviembre de 2015, tras las revelaciones de un dopaje sistemático cubierto por las autoridades rusas en el primer deporte olímpico.

Pero ofreció a los deportistas del país que podían probar su inocencia participar bajo la bandera olímpica en los Juegos de Río 2016 y en el Mundial de Londres 2017.

Cerca de 17 meses después de que en julio de 2016 el informe McLaren estableciera un dopaje de Estado en el deporte ruso entre 2011 y 2015, con la implicación del gobierno y de los servicios secretos (FSB), el COI decidió tomar su responsabilidad y sancionar a la superpotencia deportiva.

Antes de los Juegos de Río, el COI había renunciado a suspender a Rusia, dejando esta responsabilidad a las federaciones internacionales, que tuvieron que seleccionar a aquellos deportistas que consideraban 'limpios', un proceso muy criticado en la época.

Finalmente solo el atletismo fue duramente sancionado. Rusia presentó una delegación de 276 deportistas en Río, contra los 387 que había previsto en un primer momento.

Pero tras un año y medio de investigación por parte de dos comisiones, presididas por los suizos Denis Oswald y Samuel Schmmid, las pruebas conseguidas son suficientes para que el COI tome esta decisión.

Cronología

El Comité Olímpico Internacional (COI) decidió hoy suspender al Comité Olímpico ruso por su responsabilidad en el doping masivo de sus deportistas, aunque permitirá que los atletas compitan en los Juegos de Invierno de Pyeongchang 2018 bajo bandera neutral. 
A continuación, un repaso a las principales fechas del escándalo de doping en Rusia: 
- 3 de diciembre de 2014: La cadena alemana ARD emite el documental "Dossier secreto doping: cómo fabrica Rusia a sus ganadores", donde denuncia doping sistemático de los atletas rusos y encubrimiento de los controles. Proporciona grabaciones secretas y declaraciones de testigos para respaldar las acusaciones. 
- 4 de diciembre: En respuesta a la denuncia, el presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), Thomas Bach, promete una investigación. 
- 12 de diciembre: El director del departamento antidoping de la IAAF, el francés Gabriel Dollé, presenta su dimisión como consecuencia del escándalo. 
- 16 de diciembre: el ex jefe de la Agencia Mundial Antidoping (AMA) Richard Pound es nombrado para liderar una comisión independiente de tres personas para investigar las denuncias. 
- 9 de noviembre de 2015: La comisión independiente de la AMA acusa en un explosivo informe a Rusia de practicar el doping sistemático y encubrir los controles positivos, por lo que recomienda que la federación de atletismo sea suspendida hasta que el país demuestre un cambio radical. 
- 10 de noviembre: La AMA suspende de forma inmediata al laboratorio antidoping de Moscú, siguiendo las recomendaciones de la comisión independiente. El COI suspende de forma provisional a Lamine Diack, ex presidente de la IAAF y miembro de honor de la organización olímpica, por su presunta implicación en el escándalo. 
- 13 de noviembre: La IAAF (Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo) suspende por tiempo indefinido a la federación de Rusia tras las graves acusaciones. 
- 18 de noviembre: La AMA suspende a la Agencia Rusa Antidoping (Rusada) por violar las reglas de la entidad. 
- 12 de mayo de 2016: El ex director de laboratorio antidoping ruso Gregori Rodchenkov dice al periódico "The New York Times" que hubo manipulaciones sistemáticas en los controles a deportistas rusos durante los Juegos de Invierno en Sochi 2014. Revela también que 15 medallistas rusos en Sochi estaban dopados. 
- 17 de junio: En una decisión histórica, la IAAF decide mantener la suspensión de la federación rusa por sus sistemáticos escándalos de doping y marginarla por lo tanto de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro. El Consejo de la IAAF señala que los atletas rusos no podrán participar en Río bajo su propia bandera, aunque aquellos deportistas que prueben que están limpios podrán formar parte de la cita como "neutrales". 
- 18 de julio: el primer informe de McLaren para la AMA asegura que el Estado ruso creó un sistema para cambiar muestras de los atletas rusos en los Juegos de Sochi. Uno de los informantes fue Rodchenkov. 
- 24 de julio: el COI decide que no sancionará a todos los deportistas rusos de los Juegos Olímpicos de Río 2016. Cada federación internacional deberá decidir individualmente qué hacer con el equipo ruso. Cerca de 280 rusos compiten en Río 2016. 
- 9 de diciembre: McLaren presenta la segunda parte de su informe, donde asegura que hay más de 1.000 deportistas rusos implicados en el programa de doping patrocinado por el Estado. 
- 1 de noviembre de 2017: el ruso Alexander Legkov, oro en esquí de fondo en Sochi 2014, es suspendido de por vida tras la investigación que el COI encargó el suizo Denis Oswald. Rusia ha perdido ya nueve medallas (cuatro de oro) de los Juegos de Sochi. 
- 5 de diciembre: el COI sanciona al Comité Olímpico ruso, pero permitirá que los deportistas limpios puedan competir bajo bandera neutral si cumplen con las "condiciones estrictas" que plantea el organismo.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA