José Chiófalo consiguió el arresto domiciliario

La medida fue dispuesta por la Justicia Federal, con el aval de la fiscalía, fundamentada en el dictamen médico que indica el delicado estado de salud del folclorista.

José Chiófalo consiguió el arresto domiciliario
José Chiófalo consiguió el arresto domiciliario

En las últimas horas se conocieron dos resoluciones ligadas a los casos de violación de los derechos humanos y que tienen en el megajuicio su capítulo más importante. Una está referida al integrante de “Los Trovadores de Cuyo” y la otra hace referencia al ex camarista federal Carlos Pereyra González.

José Santos Chiófalo ya se encuentra en su casa con arresto domiciliario. La decisión fue tomada en forma coincidente por todas las partes involucradas. Es decir el reclamo de su abogado defensor tuvo el consentimiento del ministerio público y el juez de la causa que firmó la resolución, tomando como base lo dictaminado por los profesionales del Cuerpo Médico Forense local, quienes consideraron como “aconsejable” que el reconocido folclorista de música cuyana continuara con su detención pero en su domicilio.

Las razones expuestas por los médicos se debieron a que en los días en que estuvo encerrado en el penal de San Felipe se había producido un desmejoramiento notable en su estado de salud, mientras ahora, en compañía de su familia, podrá seguir un estricto régimen alimentario, algo que difícilmente podía recibir dentro del penal.

Sin embargo, Chiófalo, de 81 años, continúa procesado por varios hechos vinculado a delitos de lesa humanidad entre los años 1976 y 1982, entre los que se mencionan privaciones ilegítimas de la libertad agravada, tormentos y asociación ilícita, en calidad de jefe u organizador.

Fue detenido en su casa el 8 de mayo, a donde lo fue a buscar personal de la Gendarmería Nacional, y después de un par de días en los calabozos de la U-32 se ordenó su traslado a San Felipe, donde cumplen arresto varios miembros de las Fuerzas Armadas, policías, agentes penitenciarios e incluso un ex camarista federal.

Debe recordarse que al integrante de Los Trovadores personal de Migraciones le había impedido, unos días antes, salir del país, cuando se disponía a emprender un viaje a Colombia junto al grupo folclórico que integra, que sigue la línea musical impuesta hace más de medio siglo por Hilario Cuadros, para cumplir en aquel país una gira programada de un mes y terminar el periplo en un festival junto a Juanes.

Investigan su pasado

En el año ‘76, cuando los militares interrumpieron el proceso democrático, a la Fuerza Aérea le tocó intervenir en gran parte de Cuyo. Por eso, en el predio de la IV Brigada Aérea en El Plumerillo había un galpón que fue utilizado como centro clandestino de detención, y ahí fueron a parar 14 presos que, después de pasar por todo tipo de torturas, terminaron liberados. De ese grupo no hay desaparecidos ni muertos, por lo que cinco de ellos pudieron denunciar los apremios allí sufridos, con el agregado de que “miembros de la banda de música tenían a su cargo la custodia de los detenidos”.

La fiscalía federal que venía investigando el rol de la aeronáutica militar durante los años de represión, pudo demostrar la existencia de tres áreas: inteligencia previa, secuestros clandestinos y los lugares de encierro, donde compartían espacio y tiempo el Escuadrón Tropa y la Banda de Música de la IV Brigada Aérea. Y dentro de ese organigrama, Chiófalo era el director de la formación musical y si bien hasta ahora nadie menciona haberlo visto en el centro de detención, para el ministerio público, en su calidad de director de la banda, no podía ignorar que sus dirigidos cumplían también la misión de “vigilar” a los detenidos.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA