Hummer: el “todo terreno” que quiere volver al ruedo

Se producirán 100 unidades al año y con un precio por encima de los 150.000 dólares.

Hummer: el “todo terreno” que quiere volver al ruedo
Hummer: el “todo terreno” que quiere volver al ruedo

La información proveniente del gran país del norte, hacía mención a que el "nuevo Hummer se producirá en series muy limitadas y destinadas sobre todo a clientes de China".

Y al profundizar la noticia se señalaba que en cualquier caso se espera que esta reedición del Hummer se comercialice como un producto muy exclusivo, con una producción limitada a no más de 100 unidades al año y un precio por encima de los 150.000 dólares, sin impuestos (fuera de los Estados Unidos de Norteamérica, donde por cuestiones legales y de homologación no se comercializará), confirmando que la empresa ya habría cerrado acuerdos con importadores en Africa, Europa, Oriente y, por sobre todo, China, donde se especula que podría ser su mercado más importante.

Pasado, presente y futuro

Hace una década (mayo de 2010) la firma General Motors, decidió "liquidar" el Hummer, bien llamado la "bestia" al todo terreno y que había nacido como como un vehículo militar multipropósito (llamado Humvee), hasta que el fabricante y contratista AM General decidió  darle un uso civil y particular.


Militar. Fue el inicio de la bestia entre los “todo terreno | Gentileza
Militar. Fue el inicio de la bestia entre los “todo terreno | Gentileza

La historia hace referencia a que tras aquella decisión, General Motors adquirió los derechos y creó una marca, y una gama de productos, alrededor del Humvee. Así las cosas, el Hummer H1 no sería otra cosa que un vehículo civil basado en el Humvee original, bajo el cual aún se crearon dos todo terreno, pero mucho más civilizados  y conocidos como el Hummer H2 y el Hummer H3.

Según lo publicado por Car & Driver, la iniciativa de volver a comercializar el Hummer llega de la mano de Bob Lutz, que otrora fue hombre fuerte de fabricantes como Chrysler y General Motors. Bob Lutz fundaba VLF Automotive junto a un antiguo directivo de Boeing, Gilbert Villarreal. Y comenzó a trabajar en empresas nada sencillas, como deportivos carrozados sobre la base del Viper y el Ford Mustang, o una versión del Fisker Karma con el motor del Corvette ZR1.

El “Gaucho”

Mucho tiempo después (año 2014) el gobierno argentino, a través de su Ministerio de Defensa, confirmó la compra de 35 unidades Hummer (o Humvee, la versión militar de este vehículo) al ejército de EE.UU. en un plan para equipar al ejército argentino.

Lo llamativo de esa operación es que en esos años  nuestro país, en forma conjunta con Brasil, desarrolló un todo terreno llamado VLEGA (Vehículo Liviano de Empleo General Aerotransportable), mucho más conocido como "Gaucho", con características similares (o copiadas) al Humvee.  Tenía una mecánica sencilla y barata de mantener, estaba equipado con un motor turbo diesel MWM similar al de las pick-ups Chevrolet S-10, eran multiprósito, apilables, con buena capacidad de vadeo, suspensión independiente, tracción en las cuatro ruedas, y fueron desarrollados para los suelos de nuestra región, sin embargo un año después la fábrica ubicada en San Isidro y conocida como Tanque Argentino Mediano Sociedad del Estado dejó de producirlo. Hoy algunos están solo para exhibición.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA