Vitivinicultura: a pesar de los esfuerzos, el 74% del vino queda en el país

El INV presentó un informe sobre la comercialización de la industria del vino. Llama la atención la supremacía del mercado doméstico.

Vitivinicultura: a pesar de los esfuerzos, el 74% del vino queda en el país
Un relevamiento elaborado por el INV muestra que la venta dentro del país implica el 74% sobre el total comercializado / Ignacio Blanco

El instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) presentó la tercera parte del informe Relevamiento Vitivinícola Argentino, focalizado esta vez en el contexto comercial del sector y analizando datos de comercialización por un lapso de 10 años (2010-2019). Uno de los datos que más llama la atención es que aún con el gran esfuerzo que se pone en el mercado externo, lo cierto es que no se ha podido cambiar la ecuación: 74% del vino se queda en el mercado interno y 26% al mercado externo, aun cuando el negocio exportador que se genera supera los mil millones de dólares anuales.

Luis Sentinelli, asesor del INV que coordina las relaciones institucionales y las estadísticas públicas, explica que “es un análisis por regiones que trata la complejidad de la comercialización, analizando las principales variables comerciales por zona. Estos informes son generados para ayudar a la toma de decisiones y están destinados a estudiantes universitarios, técnicos o cualquier persona que quiera emprender algún proyecto vitivinícola”.

Una particularidad del estudio es que no está dividido por provincias sino que se trabaja en 10 zonas vitivinícolas y una compilación aparte. Cinco de esas zonas son de Mendoza: Zona Este (San Martín, Junín, Rivadavia, La Paz y Santa Rosa), Valle de Uco (Tupungato, Tunuyán, San Carlos), Zona Sur (San Rafael y General Alvear), Zona Centro (Maipú, Luján de Cuyo, Guaymallén, Godoy Cruz) y Zona Norte (Lavalle, Las Heras).

Un dato que destaca el informe es que la región Centro de Mendoza es la primera zona comercializadora de vino y la que genera mayor ingreso de divisas al país por exportaciones de productos vitivinícolas. Aporta más de la mitad del total: el 52,8% del ingreso de divisas por la vitivinicultura nacional proviene de esta zona (545.556.000 dólares en 2019).

Otro dato es que la zona Este comercializó en 2019 un 93% más de vino que en 2010, aumentando sus ventas tanto al mercado interno (+77,4%) como al mercado externo (213,6%). Es la segunda comercializadora de vinos por volumen, tanto en el mercado interno como en el externo. Además, es la segunda exportadora de mosto concentrado, un negocio que representa el 50% del ingreso de divisas de la zona.

Por su parte, el Valle de Uco sólo participa con el 4,5% del volumen de vino comercializado por Argentina (mercado interno y mercado externo), pero su participación en las exportaciones es notablemente mayor: 11,2% del volumen exportado por el país, y 19,2% del ingreso de divisas (2019), lo que habla de su calidad y foco en exportación.

Consumo interno y externo

Las entidades vitivinícolas consultadas para esta nota consideraron que el trabajo del INV en materia estadística es serio, aunque una cosa es la presentación de datos y otra es la interpretación que cada cual pueda hacer de ellos, así como definir las causas que llevan a un valor y no a otro.

Desde el Centro de Viñateros y Bodegueros del Este, su director ejecutivo, Mauro Sosa, comenta: “La información no la vamos a poner en tela de juicio. Interpretar estos datos nos lleva a considerar que se trata de una fotografía de un momento dado. La zona Este aporta un volumen de vinos y de mostos que van hacia otros lugares, otros departamentos, entonces una cosa es mirar la foto y otra es tratar de transformarla en una película en donde se vea la dinámica de cómo un lugar ha crecido o decrecido”.

En ese sentido, considera que hablar sólo de la comercialización es complejo porque muchas veces lo que se produce en un departamento es fraccionado después en otro. “El análisis por zona es un dato interesante, y el desafío es interpretarlo para poder transformarlo en una información que ayude a pensar el rol que tiene cada departamento o cada territorio en relación al total o ver cómo ha evolucionado. Yo veo que, a pesar de las vicisitudes que ha tenido la vitivinicultura, ha hecho un esfuerzo considerable en mantenerse de pie”, analiza Sosa.

Uno de los datos llamativos del informe es la relevancia en Argentina del mercado interno (74 %) frente al externo (26 %). Para Nicolás Vichi, subgerente de la Asociación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas (Acovi), eso se relaciona con una cultura histórica de consumo interno y señala que en el nuevo milenio se empezó a trabajar más hacia afuera: “Sobre todo a partir de 2005, Argentina empieza a tener una performance en el mercado externo más fuerte, producto de variables macroeconómicas pero también de la Coviar y su plan estratégico, donde uno de sus pilares es crecer en el mercado externo”.

“En Argentina el mercado interno sigue siendo importante y también hay muchas oportunidades afuera. Éste es un país con mucha inestabilidad macroeconómica, por eso necesitás ambas partes. Podemos crecer en exportaciones y se ha demostrado este año, cuando hemos pasado a de ser el país 11 en exportaciones a ser el 8. Somos el país que más aumentó a nivel mundial”, apunta Vicchi.

Referido a la diferencia entre mercado interno y externo, desde Bodegas de Argentina consideran que hace falta una reconversión y apostar más por la promoción del vino argentino. Su presidenta, Patricia Ortiz, considera que “a nivel mundial la vitivinicultura se está transformando y tenemos que ver qué está pasando afuera. Se internacionalizó mucho más el consumo: hoy en día un 45% del vino que se consume en el mundo es importado, es decir que lo que se exporta a nivel mundial es el 45%”.

“Dentro de los países productores, somos el país que menos internacionalizado está. Todos exportan mucho más. Esa balanza es un poco resultado de que tenemos muchos viñedos que no están tecnológicamente al nivel que hoy se pide, con rendimientos pobres de baja calidad, y eso hace que desde 2014 se empezaran a descontinuar los viñedos. Hay necesidad de una reconversión importante”, sostiene Ortiz.

La mayor comercializadora

La zona centro de Mendoza integra los departamentos de Luján de Cuyo, Maipú, Guaymallén y Godoy Cruz. Es la primera zona del país en comercialización de vinos, tanto en el mercado interno como en el externo. Concentra el 42,5% del volumen total comercializado por el país, 39% del mercado interno, 52,5% del volumen de vino exportado y 64,5% del valor FOB de las exportaciones de vino.

Como se comentaba previamente, si se consideran las exportaciones de todos los productos vitivinícolas (vino, mosto, pasa y uva en fresco), esta zona es además la más importante en cuanto al ingreso de divisas, ya que el 52,8% del total de dólares ingresados al país le corresponden (ese porcentaje sería 545.556.000 dólares).

La explicación en la que coinciden varias entidades es que es la zona donde está la mayor cantidad de bodegas de renombre nacional, de modo que toman producción de otros departamentos y luego desde este punto se procesa y comercializa.

El informe señala que el promedio (10 años) de ventas de vino total es de 6.405.100 hl. No obstante, las ventas de los últimos 3 años se encuentran por debajo de ese promedio. En 2019 se comercializó un 21,7% menos de vino que en 2010, disminuyendo las ventas principalmente al mercado interno (-28,6%) pero aumentando en el mercado exterior. En 2019 se vendieron 5.093.819 hl de vino, de los cuales el 67,8% fue al mercado interno y el resto se exportó.

Desde ACOVI consideran que hay que avanzar en mayores ventas, a la vez que el precio del vino se está recuperando. “Entendemos que hay que seguir en un camino de aumento para que el productor pueda recuperar las pérdidas económicas de los últimos años de baja. Así podrá volver a invertir y capitalizarse. Todo beneficio de la cadena tiene que tener una lógica armoniosa que mejore el precio que recibe el productor”, analiza Vicchi.

El Valle de Uco sólo aporta el 4,5% del vino total comercializado en Argentina.
El Valle de Uco sólo aporta el 4,5% del vino total comercializado en Argentina.

Vino y mosto

La zona Este de Mendoza está integrada por los departamentos de San Martín, Rivadavia, Junín, La Paz y Santa Rosa. El informe del INV señala que es la segunda zona del país en comercialización de vinos por volumen, luego de la zona Centro de Mendoza. Participa con el 26,9% en el volumen total de vino comercializado, 29,7% del mercado interno, 19,1% del volumen exportado, y 5,9% del valor FOB de las exportaciones de vino (2019).

Teniendo en cuenta el ingreso de divisas al país proveniente de exportaciones de todos los productos vitivinícolas, esta zona se ubica en cuarto lugar, participando con el 9,3% del ingreso de dólares (95.883.000 dólares). No obstante, cabe aclarar que no se dispone de datos de exportaciones de pasas de uva y uva en fresco 2019 para esta zona.

En promedio (10 años) la venta de vino total es de 1.899.599 hl. No obstante, las ventas de los últimos 2 años han superado ese promedio. En 2019 se comercializó casi un 93% más de vino que en 2010, aumentado las ventas tanto a mercado interno (+77,4%) como al mercado externo (+213,6%). Las ventas de vino destinadas al Mercado Interno representan en promedio el 78% del total comercializado.

Respecto de las exportaciones de mosto concentrado de la zona Este (un 50% del ingreso de divisas de la zona), Mauro Sosa lo ve razonable por ser una gran zona de producción de uvas con un alto contenido de azúcar, aunque señala que “seguramente (el mosto) ha ido creciendo a la vez que el negocio del vino ha hecho desaparecer viñedos y cerrar bodegas elaboradoras. Tenemos el déficit de las fraccionadoras, porque en los últimos 15 o 20 años han desaparecido importantes empresas fraccionadoras. Eso es un condicionante y un limitante”.

Valle de Uco

El área conformada por Tunuyán, Tupungato y San Carlos es la cuarta zona del país en comercialización total de vinos. No obstante, su participación en las exportaciones la ubica en el tercer lugar en el ranking por volumen y segundo lugar por valor FOB de vinos (por detrás de la zona Centro de Mendoza).

El informe detalla que participa con el 4,5% del volumen total de vino comercializado por el país, 2,1% del volumen mercado interno, 11,2% del volumen exportado, y 19,2% del ingreso de divisas por exportaciones de vino en 2019. Teniendo en cuenta el total de divisas ingresadas al país por exportaciones de productos vitivinícolas (vino más otros productos), el Valle de Uco se ubica en tercer lugar con el 14,9% del total (154.189.000 dólares, 2019).

En promedio (10 años) la venta de vino total del Valle de Uco es de 449.582 hl. Sin embargo, las ventas de los últimos 4 años han superado ese promedio. En 2019 se comercializó un 18,7% más de vino que en 2010, aumentando las ventas principalmente al mercado interno (+96,8%).

Como se dijo previamente, el último año se comercializaron 537.493 hl de vino (4,5% del total país), de los cuales el 34,8% se despachó al mercado interno y 65,2% se exportó. Comercializa menos vino del que elabora, ya que parte de su elaboración se traslada a la zona Centro de Mendoza para su comercialización.

Patricia Ortiz considera que, si bien hay zonas en Mendoza con un escaso rendimiento, tecnificación y viñedos con variedades que el mercado ya no busca tanto, lo contrario ocurre en los departamentos de esta zona. “El Valle de Uco crece porque hay una mayor tecnología y produce lo más exportable. Hay mayor inversión y una mejor selección en lo que se va a plantar. Es una producción más aggiornada”, sostiene la presidente de Bodegas de Argentina.

Norte y Sur

El informe del INV revela que la zona Norte de Mendoza (Lavalle y Las Heras) en 2010 destinaba 7.075 hl al mercado interno y sólo 3.379 hl al externo, pero para 2019 se revirtió ese esquema y destinó mucho más al mercado externo (65.423 hl), casi todo a granel, que al mercado interno (4.597 hl).

Hay que especificar que Las Heras no registra exportaciones en los últimos 4 años, por lo que desde 2015 las exportaciones de esta zona provienen del departamento de Lavalle. La zona se ubica en séptimo lugar por ingreso total de divisas proveniente de exportaciones de productos vitivinícolas (vino, mosto, pasa y uva en fresco), participando con el 1,4% nacional (14.918.000 dólares). Si se compara hace diez años, en 2019 se comercializó un 525,8% más de vino que en 2010, principalmente debido al aumento de las exportaciones (+1700%).

La zona Norte de Mendoza elabora el 6,8% del total de vino del país, pero en la comercialización participa con el 0,5% (2019), es decir que no comercializa todo el vino que elabora, sino que lo traslada hacia otras zonas de la provincia para su comercialización, principalmente a la zona Centro.

Por otro lado, la zona Sur de Mendoza (San Rafael y General Alvear) comercializa en promedio (10 años) 888.267 hl de vinos por año, de los cuales el 93,1% se destina al mercado interno y lo restante va hacia el exterior. Se observa una disminución de ventas del 21,6% en la última década (aunque con un leve repunte del 2,9% entre 2018 y 2019). Comercializa más vino del que elabora, ya que recibe caldos de otras zonas.

La zona Sur se ubica en cuarto lugar en cuanto a comercialización de vino en el país, participa con el 6,7% en el volumen total, con el 8,4% del mercado interno, 1,8% del volumen de vino exportado y 1,8% del valor FOB (2019). En cuanto al ingreso de divisas totales por exportaciones de productos vitivinícolas, se encuentra en octavo lugar y participa con el 1,4% del ingreso de dólares (14.243.000 dólares, 2019). Cabe aclarar que no se dispone de datos de exportaciones de pasas de uva y uva en fresco 2019 para esta zona.

Otros datos de Argentina

1 En cuanto al volumen de vinos producidos en Argentina, un 74% tienen como destino mercado interno y un 26% mercado externo. La suma de vinos, espumantes, mostos, pasas de uvas y uva en fresco generó en 2019 un negocio exportador de 1.032.954 dólares.

2 Después de Mendoza, San Juan es la segunda zona del país en cuanto a ingreso de divisas por exportaciones de productos vitivinícolas, participando con el 15% del país (154.825.000 dólares, 2019). Con una producción diversificada, para 2019 sus mayores ingresos de dólares en orden de importancia provenían de la exportación de pasas (43%), el mosto concentrado (38,7%), el vino (12,9%) y la uva en fresco (5,5%).

3 En cuanto a La Rioja, las exportaciones de pasas de uva representan más del 30% del ingreso de divisas por exportaciones de productos vitivinícolas. Esta provincia del noroeste argentino no ha exportado mosto concentrado en 2018 y 2019.

4 Las zonas que exportan el vino a mayor precio son Patagonia y Noroeste (7,01 U$S/l y 5,00 U$S/l, respectivamente). Más del 96% de las exportaciones de ambas zonas son de vinos varietales. Comparten como principales destinos a: Estados Unidos, Reino Unido, Canadá y Brasil, a los cuales se les suma México en el caso de Patagonia.

5 Otras provincias de Argentina donde hay vitivinicultura en mucha menor medida son Córdoba, Buenos Aires, San Luis y Entre Ríos. Juntas a nivel nacional representan tan sólo el 0,3 % de la comercialización en volumen y el 0,04 % de los ingresos de divisas por exportación.

6 China está presente en las exportaciones de vino de todas las zonas vitivinícolas y es uno de los destinos al cual se exporta vino a mayor precio. De todas formas cabe recordar que, si se considera Argentina como un todo, el principal importador es Estados Unidos, seguido por Reino Unido.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA