Festival Internacional de Títeres La Tía Tomasa: un clásico para los chicos en formato virtual

El encuentro comienza el próximo miércoles 26 de mayo y se extenderá durante un mes con obras nacionales y provinciales, además de actividades especiales.

El 26 de mayo comienza la edición del Festival Internacional Los Títeres de la Tía Tomasa, que es un clásico del género.
El 26 de mayo comienza la edición del Festival Internacional Los Títeres de la Tía Tomasa, que es un clásico del género.

Con el propósito de acercarse a las aulas, acompañar a los docentes y alumnos con una propuesta lúdica al alcance del teléfono, el Festival Internacional de Títeres La Tía Tomasa celebra su 27° edición en modalidad virtual, con treinta obras locales, nacionales e internacionales, además de actividades especiales.

Pensado para los más chicos, pero también con espectáculos para el público adolescente y adulto, el encuentro organizado por el elenco La Tía Tomasa ya es un clásico de la agenda del género y tras la primera experiencia virtual el año pasado, en 2021 decidieron ajustar detalles técnicos y ofrecer una propuesta lúdica diferente.

El encuentro comienza el próximo miércoles 26 de mayo hasta el 20 de junio, donde el público podrá ver y disfrutar de las distintas técnicas y estéticas titiriteras, dada por la imagen plástica, los recursos escénicos, los retablos o casas de los títeres, el retablillo, el vocabulario titiritero, la musicalización y la dramaturgia propiamente del género, con un plus didáctico dado por la realización de un taller de construcción de muñecos.

El universo titiritero desde la pantalla

El titiritero mendocino Adolfo Lanzavecchia es el gestor y organizador del encuentro, que busca llegar a nuevos públicos con la disciplina. Debido a la emergencia sanitaria por segundo año consecutivo, el festival que cuenta con el apoyo del Instituto Nacional del Teatro se realizará en formato virtual.

“Lo hicimos el año pasado bajo esta modalidad. Fue una experiencia de mucho trabajo y lo que hicimos esta vez es pedirle el registro y los videos a los colegas, entonces a partir de ahí armamos distintas salas con cuatro obras cada una, un taller y la “Marcha de la Vendimia Titiritera” que estrenamos hace poco. No lo hicimos por streaming en vivo por las complicaciones técnicas que tiene, y para que la familia o los docentes pueda acceder a los videos cuando quiera. La idea principal es llegar a las escuelas y los docentes, con la facilidad de que el docente acceda al link y pueda reenviarlo a sus alumnos. Además les ofrecemos una consulta por WhatsApp para los talleres, para que nos pregunten sus dudas y los ayudemos en el proceso”, detalla Adolfo Lanzavecchia sobre esta nueva edición del festival creado hace 27 años.

Con un total de treinta obras, participarán elencos mendocinos, nacionales y espectáculos de Chile, Colombia, Perú, Uruguay, Bolivia y Portugal. Las obras de cada sala virtual tiene un formato corto, con una duración de 8 a 15 minutos cada una, además de un taller de construcción de títeres donde la familia junto a los niños y niñas pueden desarrollar la construcción con elementos reciclados de la casa. De esta manera, quienes compren el pase podrán acceder a la sala durante todo el día, por el mismo grupo de niños/as y además en sus hogares con toda la familia. “Nos resulta un poco más fácil esta modalidad para que participen elencos de otros países y la Argentina. Lo mejor es mirar el espectáculo en una sala, pero de esta forma conocemos otras propuestas que de otra manera es imposible que participen del festival. Lo que primo esta vez fue la calidad audiovisual de los registros y lo técnico, además del contenido de la obra. Lamentablemente tuvimos que dejar afuera algunos espectáculos que fueron filmados a cámara fija y lejos, porque no se aprecia todo la parte escénica de la obra. Y en cuanto a los temas preferimos optar por obras con historias que nada tengan que ver con la pandemia, porque estamos tan bombardeados por el contexto, decidimos que el espectáculo se disocie de la situación que vivimos”, resalta Lanzavecchia sobre el criterio de selección de cada espectáculo.

El costo general de cada propuesta es de $100 y las ocho salas estarán disponibles durante todo el mes del festival.

“Queremos es acompañar a la comunidad en este momento de una manera lúdica, sumado a la semana de los jardines. Aunque tenemos espectáculos para escuelas primeras, adolescentes y adultos, para llegar a todos los público”.

El reconocido titiritero Adolfo Lanzavecchia organiza una nueva edición virtual del encuentro internacional.
El reconocido titiritero Adolfo Lanzavecchia organiza una nueva edición virtual del encuentro internacional.

Además habrá actividades complementarias como la Presentación del libro: “Los Recursos del Educador y la Formación. Juegos, cuerpo, abordajes y climas”, cargo del profesor Juan Pablo Bonetti de Uruguay; conversatorios; talleres de construcción de títeres y una charla y juego sobre “Masculinidades”, a cargo del profesor Mauricio Boromeu. Dichas actividades son de acceso gratuito y se realizarán por la plataforma Facebook Live y Google Meet.

Programación

27° FESTIVAL INTERNACIONAL DE TÍTERES LA TÍA TOMASA MODO VIRTUAL

Del 26 de mayo al 20 de junio.

Ocho salas con obras de títeres y talleres. Acceso a través del Facebook de Adolfo Lanzavecchia y Fan Page oficial Títeres La Tía Tomasa. O al Whatsapp 263 4479475.

Actividades Complementarias Gratuitas

-Presentación del libro: “Los Recursos del Educador y la Formación. Juegos, cuerpo, abordajes y climas”. A cargo del profesor Juan Pablo Bonetti de Uruguay. El viernes 25 de junio a las 20, por Facebook Live Adolfo Lanzavecchia.

Conversatorio y taller virtual: ¿Quién está del otro lado? A cargo de la periodista Silvia Lauriente. Viernes 11 y lunes 14 de junio, a las 20, por Facebook Live Adolfo Lanzavecchia.

Conversatorio de Crítica e investigación de títeres y objetos, y el uso de las plataformas en el marco de la pandemia, a cargo de Mónica Berman. Viernes 4 de junio, a las 20, por Google Meet.

Talleres de construcción a cargo del elenco Tía Tomasa y taller de música y juegos musicales. Jueves 10 de junio, a las 20 por Facebook Live Adolfo Lanzavecchia.

Presentación del juego dirigido a la deconstrucción del varón: “Masculinidades”, por el profesor Mauricio Boromeu. El viernes 18 de junio, a las 20, por Google Meet.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA