En un panorama saturado de contenidos que compiten para robarnos la atención, "The Chosen" ("Los Elegidos") ha emergido como un fenómeno singular, capaz de llegar al corazón de millones de personas en todo el mundo. Esta serie ha logrado lo que muchas producciones religiosas no pudieron: una propuesta que no solo respeta la tradición, sino que la humaniza, la lleva a la pantalla con una empatía y complejidad raras veces vistas, y además con altos estándares de producción audiovisual, compatible con cualquier plataforma de streaming. En este Domingo de Pascua, el éxito de "The Chosen" nos invita a reflexionar y a pensar en el porqué de su éxito.
Ahora bien, ¿en dónde se puede ver esta serie? Las primeras cuatro temporadas pueden verse en distintas plataformas, incluida Netflix. La quinta, en cambio, presentó sus dos primeros episodios en los cines argentinos el 10 de abril y todavía pueden verse en las salas. El resto de los capítulos también estrenarán en los cines, previamente a su lanzamiento en plataformas, a partir de junio, y en Thechosen.tv.
1- Un enfoque que humaniza lo divino
Lo que distingue a "The Chosen" no es simplemente la fidelidad a la Biblia, sino su capacidad para mostrar lo divino a través de lo humano. Lejos de presentarnos a los apóstoles como seres inalcanzables, la serie los convierte en personajes complejos, enfrentados a sus dudas y miedos. La quinta temporada, "La última cina", refleja este enfoque en su máxima expresión, al centrarse en los dilemas internos de los discípulos ante la muerte y resurrección de Jesús.
Embed - The Chosen: La Última Cena (Temporada 5) Tráiler Oficial.
Shahar Isaac, quien interpreta a Pedro, explicó con franqueza el desafío de su personaje al diario Crónica de México: “Toda la fuerza que recibí en la cuarta temporada, la perdí en la quinta, porque no entiendo por qué lo que está pasando, está pasando”. Esta lucha interna resuena con una audiencia que, al igual que los apóstoles, vive en tiempos de incertidumbre. "The Chosen" ha logrado retratar el conflicto humano, con sus pérdidas, caídas y redenciones, y ha logrado que esa vulnerabilidad nos hable directamente.
2- Los dilemas de la fe y la duda
A lo largo de la serie, la lucha de los apóstoles no es solo por entender a Jesús, sino por entenderse a sí mismos en medio de un cambio radical. Abe Bueno-Jallad, quien da vida a Santiago el Grande, aporta una reflexión clave para comprender el trasfondo filosófico de la serie: “Claro que hemos visto a los apóstoles pasar por cosas como una pérdida de fe, o el no creer. Pero ahora es algo más, es el tratar de entender a Jesús, que tiene un entendimiento muy grande de qué es lo que va a sucederle”.
Este enfoque de la fe como un proceso de comprensión, de una transformación interior, ha capturado la atención de una audiencia cansada de discursos religiosos unidimensionales. Al mostrar la fe no como un dogma absoluto, sino como una búsqueda de sentido ante lo inexplicable, "The Chosen" encontró un camino para llegar al corazón y la consciencia de la gente.
3- El dolor como camino
El impacto emocional de la serie también radica en su tratamiento del sufrimiento y la pérdida. En un contexto donde la muerte y el sacrificio de Cristo son frecuentemente tratados desde la perspectiva de la glorificación de la divinidad, "The Chosen" se adentra en las emociones de quienes rodean a Jesús.
Vanessa Benavente, quien interpreta a María, habló con el diario citado anteriormente de la complejidad emocional de su personaje: “Creo que equiparo este momento con el de una madre recibiendo la noticia de que su hijo tiene una enfermedad terminal. ¿Cómo manejas este dolor interno sabiendo que te queda poco tiempo con tu hijo, pero a la vez quieres pasar la mayor parte del tiempo con él?”.
4- Judas, moderno y humano
El personaje de Judas Iscariote, históricamente representado como el arquetipo de la traición, también es tratado con una complejidad inédita. Luke Dimyan, el actor que lo interpreta, señaló: “Aquí puedes ver la devoción de Judas en un modo casi distinto porque todavía es muy dedicado a la causa, a Jesús siendo el Mesías, pero creo que puedes ver su fe tomar un camino más oscuro”. Este enfoque añade una capa de ambigüedad moral que convierte a Judas en una figura trágica más que en un simple villano.
La lucha interna de Judas, que pasa de ser un seguidor ferviente a un hombre desilusionado y perdido, es un espejo de las tensiones modernas, donde las personas se ven atrapadas entre ideales y realidades que no siempre coinciden. El dilema de Judas –la fe convertida en desesperación– es una narrativa que resuena con una sociedad que enfrenta un mundo cada vez más dividido y polarizado.
5- El choque entre la luz y la oscuridad
El mensaje central de "The Chosen", sin embargo, no es uno de desesperanza. La serie ofrece un símbolo claro: la luz. Como refleja Paras Patel, quien interpreta a Mateo: “Creo que siempre hay luz al final, solo tienes que seguir adelante. Y creo que es un gran símbolo de esperanza y creer en lo bueno”. A lo largo de la serie, incluso los personajes que atraviesan la oscuridad de la duda, el miedo y el dolor, encuentran una especie de liberación a través de su relación con Cristo.
Sin embargo, esta luz no es fácil ni está garantizada. “La luz que se encontró y nos abrió un camino y una nueva perspectiva, de alguna forma va disminuyendo aquí y ya estamos viendo esa oscuridad que nos va hasta a quitar nuestra fe”, comenta Bueno-Jallad. En este sentido, "The Chosen" ofrece algo más que una narrativa sobre la salvación: nos habla sobre la lucha cotidiana por encontrar sentido, incluso cuando todo parece apuntar a la desesperanza.
Financiación y éxito
Uno de los aspectos más interesantes de "The Chosen" no solo radica en su enfoque innovador de la historia de Jesús, sino también en su modelo de financiación, que ha revolucionado la forma en que las producciones de contenido religioso se financian y distribuyen. A diferencia de muchas series tradicionales que dependen de estudios o grandes plataformas de streaming, esta utiliza un sistema basado en crowdfunding, lo que ha permitido a los creadores contar con un control creativo mucho mayor y un vínculo más directo con su audiencia.
La serie fue financiada inicialmente a través de una campaña de crowdfunding en 2019, que resultó ser un éxito rotundo. A través de la plataforma Angel Studios, los creadores de "The Chosen" lograron recaudar para la primera temporada más de 10 millones de dólares de miles de pequeños inversores, principalmente fanáticos de la serie. Este modelo permitió a la serie evitar las restricciones tradicionales de los estudios y las grandes plataformas, dándole mayor libertad para contar su historia siendo fiel a su visión.
La campaña de crowdfunding se presentó como una oportunidad para que los seguidores de la serie no solo apoyaran su producción, sino que también tuvieran una participación directa en su éxito. Los “inversores” tuvieron la posibilidad de obtener acceso exclusivo a contenido adicional, entre otras recompensas. Esta estrategia, que combina la pasión de los fanáticos con una estructura financiera innovadora, ha sido clave en el éxito de la serie.
¿Y la audiencia?
Desde su lanzamiento, "The Chosen" ha tenido un crecimiento notable en términos de audiencia. La serie ha sido vista en más de 150 países, con un seguimiento especialmente fuerte en América Latina, el Medio Oriente y los Estados Unidos. El hecho de que esté disponible en múltiples plataformas de streaming y de que sea accesible de manera gratuita ha facilitado este alcance global. Según los informes de la producción, "The Chosen" ha alcanzado los 500 millones de vistas en todo el mundo, lo que la convierte en una de las series más vistas de su género.