La Orquesta Filarmónica de Mendoza toca este miércoles con un programa que dejará sin aliento

Tchaikovsky y Brahms son los compositores elegidos para este concierto de la Orquesta Filarmónica de Mendoza.

Este miércoles 30 de abril, a las 21, el Teatro Independencia será el escenario de un nuevo concierto de la Orquesta Filarmónica de Mendoza. Bajo el título "Pasiones y destinos: el poder de Tchaikovsky y Brahms", la propuesta contará con la participación del director invitado Lautaro Mura y del pianista Marcelo Balat como solista.

La función forma parte de un ambicioso ciclo de 15 conciertos especialmente programado para celebrar las cuatro décadas de vida de la Filarmónica, un aniversario que no solo destaca la continuidad institucional, sino también el compromiso sostenido con la excelencia artística en la provincia.

A lo largo de 2025, la orquesta ofrecerá un repertorio de alto nivel, con obras emblemáticas del repertorio sinfónico y la presencia de directores y solistas de renombre nacional e internacional. En este marco, el concierto de este 30 de abril propone un recorrido por dos de los compositores más apasionados del romanticismo europeo: Pyotr Tchaikovsky y Johannes Brahms.

image.png

La primera parte del programa estará dedicada al célebre Concierto para piano No. 1 en Si bemol menor, Op. 23 de Tchaikovsky, una obra de virtuosismo y lirismo que se ha convertido en una de las más populares del repertorio pianístico.

En la segunda parte, la orquesta abordará la Sinfonía No. 4 en Mi menor, Op. 98 de Brahms, la última del compositor alemán y una de las cimas del sinfonismo del siglo XIX.

El costo del abono anual es de $50.000 y cada entrada individual es de $4.000. Están disponibles en www.entradaweb.com.ar o en la boletería del teatro (Chile y Espejo, Ciudad).

Un año de celebraciones para la Orquesta Filarmónica de Mendoza

La temporada 2025 marca un punto de inflexión en la historia de la Orquesta Filarmónica de Mendoza. Fundada hace cuatro décadas, la formación se ha consolidado como uno de los pilares culturales de la provincia, ofreciendo un espacio de encuentro entre músicos locales, figuras internacionales y un público fiel que ha acompañado su evolución.

Además del aniversario de la orquesta, este año también coincide con el centenario del Teatro Independencia, sede habitual de sus presentaciones, lo que suma un motivo más para el festejo.

Sobre el pianista solista

Marcelo Balat es uno de los más destacados pianistas argentinos del momento y actual solista titular de Piano y Celesta de la Orquesta Sinfónica Nacional de Argentina. En 2019 recibió el prestigioso Diploma al Mérito de los Premios Konex como artista revelación de la última década.

Sus presentaciones más recientes incluyen la interpretación del Concierto no. 2 de Bartok, Concierto No. 2 de Tchaikovsky y el estreno sudamericano de Kuleshov de Oscar Strasnoy en el Teatro Colón.

image.png

Ofrece conciertos regularmente en las salas más importantes de Argentina, Brasil, Uruguay, Perú, Chile, Paraguay, Cuba, España y Alemania y se ha presentado junto a las Orquestas Sinfónicas más importantes de su país, Sinfónica Nacional, Filarmónica de Buenos Aires, Orquesta Estable del Teatro Colón, por nombrar algunas, bajo importantes batutas como Pedro Calderón, Yoav Talmi, Francisco Rettig, Sylvain Gasançon Paolo Bortolameolli y Günter Neuhold.

Cabe destacar entre sus actuaciones la interpretación el concierto para cuatro teclados de J.S.Bach junto a Martha Argerich, Pía Sebastiani y Mauricio Vallina en el Teatro Colón, su presentación como solista en 2007 el Auditorio Nacional de Música de España, en 2009 en el Konzerthaus de Berlín y en el Museo del Prado. Ese mismo año, realizó junto a Luis Grané el estreno mundial de una obra para dos pianos de Sofía Gubaidulina, transmitido en vivo por la Radio Nacional de España.

LAS MAS LEIDAS