Falleció el reconocido fotógrafo mendocino Luis Vázquez

Era maestro de fotógrafos. Fundó la Escuela Mendocina de Fotografía. Tenía 77 años.

El reconocido fotógrafo mendocino Luis Vázquez, retratado por Ignacio Blanco.
El reconocido fotógrafo mendocino Luis Vázquez, retratado por Ignacio Blanco.

El reconocido fotógrafo mendocino Luis Vázquez, un referente del arte visual local y maestro de fotógrafos, falleció ayer en Mendoza, a sus 77 años. Sus restos serán velados hasta las 14 en Rodeo del Medio, Ruta 50, pasando la Calle Serpa, en la Sala Velatorio del Este.

Vázquez nació en Mendoza en 1947 e inició su recorrido en la fotografía desde niño. Solía recordar que con 15 años acompañaba a su padre, Ramón Julio Vázquez, también fotógrafo, en sus campañas fotográficas por el país, documentando diques y obras de infraestructura, contratado por el Estado nacional.

Desde joven se interesó por la fotografía de naturaleza, participando activamente en colectivos fotográficos como Peña Fotográfica Aconcagua y el Grupo Nido, especializado en fotografía de aves, entre otros. Obtuvo el Primer Premio en fotografía en Salón Vendimia Mendoza, y en más de una decena de oportunidades el Primer Premio Salón Mendocino de Fotografía categoría Naturaleza.

Fue fundador y docente de la Escuela Mendocina de Fotografía que, desde 1995, funciona dictando cursos, talleres, brindando charlas y organizando muestras en torno a la fotografía de autor.

Desarrolló desde 1992 una valiosa documentación sobre las comunidades huarpes asentadas en el desierto de Lavalle, provincia de Mendoza. Apoyado por su oficio de retratista, desarrolla un trabajo documental con alto valor estético.

También desde 1992, Vázquez, motivado por la idea de revertir el olvido y mantener viva la memoria, visitaba todos los años Lavalle, lugar en época de fiestas religiosas. Lagunas del Rosario, La Asunción, San José, El Cavadito son algunos de los poblados donde procesiones y ceremonias, guitarreadas y fogones, desfile de caballos y estandartes ofrecen abundante material para el ojo del fotógrafo costumbrista.

En sus fotografías, el retrato tiene papel preponderante. Vecinos del lugar o de poblados cercanos acuden a las fiestas y, vestidos para la ocasión, se presentan frente a cámara. Luis, con pocos elementos, abstrayendo a sus protagonistas del bullicio y el gentío, ubicándolos en fondos neutros o en algún rincón del paisaje lagunero, busca destacar en sus protagonistas gestos o miradas familiares.

El registro de Luis Vázquez, entonces, no era sólo un registro. Es una manera de capturar un tiempo de sequías pero también de esperanzas, de comunidades que resisten y que se niegan a ser lagunas de olvido.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA