Cuánto cuesta votar en Gran Hermano y cuánta plata se lleva el programa cada noche

Gracias a un informe presentado, se puede calcular cuánto dinero le ingresa al programa de Telefe a partir de las votaciones del público.

Gran Hermano 2024: la edición con más votos registrados a partir del fenómeno Furia
Gran Hermano 2024: la edición con más votos registrados a partir del fenómeno Furia

“Gran Hermano” no solo captura la atención de millones de espectadores en Argentina, sino que también es una máquina de generar ingresos.

Más allá de ser el programa más visto del 2024, detrás de cada voto, hay un negocio millonario. Aquí te contamos cuánto cuesta votar y cuánto dinero se embolsa el programa cada noche, según la información de Silvina Lamazares.

El costo de cada voto y sus variantes

El sistema de votación de “Gran Hermano” es una de las fuentes principales de ingresos para el programa. Cada voto tiene un costo asociado, y hay varias formas de emitirlo:

  • Voto por SMS: Enviar un mensaje de texto con la palabra “GH” al 9009, seguido del nombre del participante elegido, tiene un costo variable entre 10 y 50 pesos, dependiendo de la compañía telefónica.
  • Voto a través de la página web: En la web GHargentina.com.ar, los usuarios pueden elegir entre varias opciones:
    Voto SMS: Similar al voto por SMS tradicional.
    Voto Mercado Pago: Permite emitir 20 votos consecutivos por 600 pesos, lo que equivale a 30 pesos por voto.
    Voto Turbo: Ofrece un paquete de 40 votos por 1000 pesos, lo que reduce el costo a 25 pesos por voto.
  • Voto mediante código QR: Escaneando el código QR, el votante es redirigido a la página con todas las opciones de votación.

Cada semana, millones de votos son emitidos por los seguidores del programa. Por ejemplo, el 18 de junio se registraron 10 millones de votos en la placa que enfrentaba a Furia y El Chino.

El mano a mano entre Furia y Martín dejó millones de votos
El mano a mano entre Furia y Martín dejó millones de votos

Si el promedio del costo de cada voto es de 30 pesos, podemos calcular que esa noche los ingresos fueron de aproximadamente 300 millones de pesos.

La dinámica de la votación

La placa de nominados se habilita los miércoles y los votos se recogen hasta el domingo. Durante ese tiempo, los fans de los participantes organizan campañas y colectas para apoyar a sus favoritos.

Los fandoms (grupos de fans) juegan un papel crucial, movilizando a sus seguidores y a veces incluso compartiendo sus datos bancarios para reunir fondos destinados a los votos.

"Los furiosos", fanáticos de Furia de Gran Hermano 2024
"Los furiosos", fanáticos de Furia de Gran Hermano 2024

El impacto económico

La votación es supervisada por escribanos y la empresa Telinfor, garantizando la transparencia del proceso. Sin embargo, el verdadero impacto se siente en las finanzas del programa y de las empresas asociadas. El dinero recaudado se reparte entre Telinfor, las compañías telefónicas, Telefe y la productora Kuarzo.

Además de los ingresos por votaciones, “Gran Hermano” también se beneficia enormemente de la publicidad. Cada segundo de publicidad durante el programa tiene una tarifa altísima, solo superada por los partidos de la Copa América. Este elevado costo se justifica por el alto rating del programa y la enorme audiencia que capta cada noche.

Para incentivar la participación del público, “Gran Hermano” ofrece un atractivo premio: al finalizar el programa, se realiza un sorteo entre todos los votantes y el ganador se lleva 5 millones de pesos.

Seguí Leyendo

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA