OSEP promueve la donación de leche materna

La Obra Social de Empleados Públicos, en consonancia con la provincia y con las acciones impulsadas por la Organización Mundial de la Salud, posee un Centro Recolector de Leche Humana que ayuda a sostener sus políticas de Lactancia Materna, impulsadas desde el Hospital El Carmen, en la Maternidad Misericordia y los Consultorios de Lactancia del Programa Nacer en OSEP.

La donación de leche es considerada un de las mejores estrategias sanitarias que contribuyen a disminuir la mortalidad infantil y protegen el amamantamiento. Así, los bancos de leche humana son la clave para salvar la vida de un recién nacido.

Ya desde hace varios años, funciona el Centro Recolector de Leche Materna de OSEP, siendo el sexto en la provincia de Mendoza. Se trata de un espacio para la extracción que ofrece todos los protocolos estrictos y necesarios para ello.

Su función es impulsar a las mamás que tienen a sus bebés internados en Neonatología, a que extraigan su leche y de ese modo alimentar a sus hijos exclusivamente con leche materna. Otra función es promocionar y promover la donación leche de todas aquellas mujeres que estén en etapa de amamantamiento.

El Centro Recolector está situado en el 1º piso de la Maternidad Virgen de la Misericordia, del Hospital El Carmen y es dirigido por un grupo interdisciplinario de profesionales formado por licenciadas en Nutrición, Bromatología y Obstetricia, expertas en lactancia, que trabajan y propician condiciones para crear un ambiente seguro para las madres durante el proceso de extracción.

Este Centro es un lugar abierto a todas las mujeres, que en su etapa de lactancia quieran donar su leche, para que luego sea enviada al Banco de Leche de la provincia, que funciona en el Hospital Luis Lagomaggiore.

Estrictos controles

La extracción se realiza siguiendo un estricto protocolo, no solo de higiene y seguridad, sino que incluye un registro de las donantes, un consentimiento informado y la firma de la madre. Además de considerar las analíticas realizadas pre y post parto. También se desarrollan controles bromatológicos y cuidados extremos, desde el momento de la donación hasta su consumo.

El trabajo que se realiza allí es parte de una labor en red porque la leche es enviada para su pasteurización al Banco de Leche y así pasa a formar parte del stock con el que cuenta para toda la provincia. Luego, se le solicitan los volúmenes necesarios para cubrir la demanda de la Neonatología de la Maternidad Misericordia, aplicándola a reforzar la alimentación de bebés prematuros menores a 1500 gramos y que necesitan ciertos cuidados especiales.

Cabe aclarar que una vez pasteurizada por el Banco de Leche de la Provincia, la leche conserva sus propiedades nutricionales, funcionales y microbiológicas para que el niño pueda consumirla y de ese modo, dar ese alimento a todos los servicios de Neonatología de Mendoza que lo requieran. / Lic. Marcela Godoy, Mgt Sanitaria.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA