El Departamento General de Irrigación, a través de su área Documentación, Patrimonio Histórico y Cultura del Agua, presentó en el Día Nacional del Agua, el libro “Agua y Poblaciones”, editado por el sello Irrigación Edita. Fue en el Museo Municipal de Arte Moderno y contó con la presencia del Superintendente del Departamento General de Irrigación, Sergio Marinelli y el Intendente de la Ciudad de Mendoza, Ulpiano Suárez. Estuvieron presentes además, las autoridades de los claustros que acompañan la publicación, Universidad Nacional de UNCuyo, Esther Sánchez y Universidad de Congreso, Aldo Rodríguez Salas; Darío Hernández, en representación de AySAM; Lía Martínez, Directora Ejecutiva del Fondo de Agua del río Mendoza, autoridades del Departamento General de Irrigación, de la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza y otras personalidades de la cultura del agua, importantes para la Provincia.
Irrigación presentó su lanzamiento editorial "Agua y Poblaciones"
Irrigación presentó su lanzamiento editorial "Agua y Poblaciones"
Prensa Irrigación
Con el objetivo de profundizar los procesos de gobernanza del agua, el sello Irrigación Edita trabaja para producir contenidos especiales y herramientas didácticas relevantes y necesarias para la comunidad. Bajo esa premisa se editó “Agua y Poblaciones”, una obra escrita por Mónica Marcela Andino, María Valentina Erice, Juan Bautista Justo, Mauricio Pinto, Noelia Torchia, Eliana Britos Coria, Ángel Ruiz de Apodaca Espinosa, Oscar R. Vélez, María Verónica D’Inca, Mario A. Salomón, Víctor Burgos, Eduardo Comellas, Mauricio Buccheri, Valeria Mendoza y Araceli Agneni. Los diferentes trabajos que componen la publicación permiten comprobar la hondura de los vastos problemas vinculados al abastecimiento de agua a poblaciones y a su vez el lógico corolario del suministro: las consecuencias ambientales del vertido de las aguas una vez realizado su consumo por los hogares.
El Superintendente Sergio Marinelli agradeció a la Municipalidad de Mendoza y al Intendente Suarez, por abrir las puertas del Museo Municipal de Arte Moderno para realizar el acto en conjunto y por su permanente apoyo a todas las iniciativas vinculadas a la eficiencia en el cuidado del agua. “Siempre nos apoyamos en Ulpiano porque está atento a lo que hacemos en Irrigación y le he pedido que no ayude desde su lugar político y su rol como gestor a que todos los Intendentes tengan su propio Plan Hídrico, como lo tiene Capital”.
Irrigación presentó su lanzamiento editorial "Agua y Poblaciones"
Irrigación presentó su lanzamiento editorial "Agua y Poblaciones"
Prensa Irrigación
Suarez, en tanto, agradeció la convocatoria al encuentro, al tiempo que sostuvo “hablar de la gestión del agua, un recurso asociado a la vida y al desarrollo de Mendoza nos interpela a todos y como Intendente tengo que contribuir al crecimiento ordenado de la ciudad y a una planificación de las ciudades centrada en las personas”.
Para profundizar en el vínculo ente el agua y la población y compartir su visión sobre la evolución y futuro del abastecimiento de agua para las poblaciones, el encuentro contó con la participación especial de Luis Jauregui, un destacado ingeniero civil argentino especializado en ingeniería sanitaria y ambiental, así como en la gestión integrada de recursos hídricos. Graduado en la Universidad de Buenos Aires y con una Maestría en Ciencias en la Universidad de Minnesota, Estados Unidos, su contribución al sector es ampliamente reconocida por su rol como creador del Servicio Nacional de Agua Potable y Saneamiento Rural, en 1964, con el objetivo de realizar obras en pequeñas comunidades no atendidas por Obras Sanitarias de la Nación, financiadas por el Banco Interamericano de Desarrollo. Desde esta institución se sentaron las bases para la implementación de políticas de agua potable y saneamiento en áreas rurales del país.
Con el lanzamiento de “Agua y Poblaciones” se actualiza el sello Irrigación Edita, ya que el último material publicado fue el 2019, “Ley de Aguas de 1884. Comentada y concordada”, de Mauricio Pinto (director), Mónica Andino y Gladys Rogero; y “Ley de Aguas de 1184. Comentada y concordada. Régimen jurídico de la administración hídrica, leyes 322, 6405 y 5302”, de Mauricio Pinto (director), Mónica Andino y Gladys Rogero.