R.Cristal brinda por sus 20 años con las mejores copas

La firma surgió en 2001, en una época muy compleja para la Argentina y en el marco de la sustitución de importaciones, en un momento en que toda la cristalería que llegaba a Mendoza era importada.

“En ese momento vimos una necesidad y empezamos a fabricar algunas copas, las más emblemáticas. Eso inspiró muchísimo a los enólogos, ya que ellos compraban sin ver prácticamente, y nos fue abriendo muchas puertas en el mundo de las bodegas”, explica Cecilia Ruiz, dueña y directora de la empresa.

De este modo, R.Cristal fue acercando sus productos directamente a la mesa de trabajo de los enólogos, los sommeliers y los periodistas de vinos, para invitarlos a realizar degustaciones previo a la compra de la cristalería. La empresa siguió avanzando y fue incorporando moldes más exclusivos para algunas bodegas que lo solicitaban, como por ejemplo Codorniú, Zuccardi, Salentein y Chandon.

En una segunda etapa, transcurridos 8 años desde su fundación, R.Cristal comenzó a trabajar con vidrio de color e incorporó las copas negras, un hecho bastante disruptivo que luego tuvo aceptación y que se incorporó en las catas a ciegas. Del mismo modo se dio la incorporación del vaso como elemento para vino, algo que en su momento fue muy novedoso y que luego fue imitado por todas las cristalerías de Argentina.

Cecilia Ruiz agrega que “Fuimos creciendo a la par de las necesidades y los cambios del mundo vitivinícola. Ofrecemos distintas copas para cada varietal, con una forma específica que permite que cada uno pueda expresarse. Hoy, luego de 20 años de trabajo y siguiendo lo que ya es una tendencia a nivel mundial, contamos con una copa que engloba a todos los vinos que necesiten ser aireados rápidamente, porque vienen de muchos años en botella o con una estancia en madera importante, así como otro tipo de copas para vinos más jóvenes que no necesitan ser aireados”.

Las copas de R.Cristal fueron protagonistas en el primer concurso nacional de vinos Guarda14.
Las copas de R.Cristal fueron protagonistas en el primer concurso nacional de vinos Guarda14.

Pero, sin dudas, el producto estrella de la empresa sigue siendo la copa clásica denominada “Bordeaux”, de 600cc, una copa en la cual cualquier vino “funciona bien” y por eso es la más solicitada por todas las bodegas, además de que su relación precio calidad es muy conveniente. También están entre los más elegidos la copa Magnífica para espumantes, que se trabaja desde hace 7 años, y el vaso de vino R.

En la búsqueda de alcanzar más especificidad, se está trabajando con algunos modelos nuevos, por ejemplo copas más triangulares que tienen menor capacidad (450cc), cuyo formato hace que los vinos se expresen mejor al brindar una mayor cámara de aireación, lo que otorga mejores aromas y sabores a ese vino que se va a degustar. “Estamos impulsando estas copas, que son muy bien recepcionadas, y en el corto plazo esperamos que éste sea nuestro segundo producto estrella”, añade Ruiz.

Otra característica importante de la empresa es la incorporación de un taller láser para el grabado de los productos, con tres máquinas trabajando en paralelo las 24 horas de ser necesario. “Esto nos da muchísima efectividad a la hora de entregar y también nos garantiza calidad y el control de todos los procesos”, comenta Ruiz.

Proceso de fabricación de una copa
Proceso de fabricación de una copa

Productos novedosos

Las nuevas tendencias llegaron también para las copas de espumante, donde se pasó de un formato de copa flauta a una copa más de vino, ya que el espumante tomó otra categoría y en la actualidad acompaña comidas, no solamente ocasiones de brindis.

El desarrollo de productos de R.Cristal abarca también otros segmentos, como por ejemplo una gran variedad de copas para cerveza, algo que tuvo mucho que ver con el auge de las cervezas artesanales. Del mismo modo se incorporó cristalería para coctelería, destilados y para hoteles -distintos tipos de vasos, jarras, y botellones- y en el último tiempo se incursionó en el rubro deco, ampliando el portfolio de la firma con productos como floreros  e incluso velas de soja en recipientes de vidrio, entregando un producto terminado.

Otro punto muy importante es la relevancia que se le da al packaging que acompaña a los productos para regalería empresarial, que son un diferencial de la empresa.

Actualmente R.Cristal está realizando una reestructuración para que todas las ventas del canal mayorista se concentren en su local de calle Paso de los Andes 239 de Ciudad, mientras que  todo lo que sea minorista y consumidor final se maneje desde su local de Palmares.

Un año completo de festejos

“En este 2022 estamos celebrando 20 años de estar en el mercado en forma continua, lo cual no es poco en estos tiempos. Al haber surgido como empresa en medio de una gran crisis, podemos decir que vemos a las crisis como el resurgimiento, como una oportunidad y una posibilidad. Así lo vivimos también en pandemia, cuando pudimos canalizar nuestras fuerzas en un mundo donde no teníamos mucha injerencia, las vinotecas, e hicimos más foco en los distribuidores, lo cual nos potenció. En estos 20 años hay mucho para festejar y lo haremos durante todo el año. Comenzamos en abril y seguiremos hasta abril de 2023, incorporando todos lo meses un producto nuevo con importantes descuentos”, cuenta la titular de R.Cristal.

Del mismo modo, en su local de ventas minoristas en Palmares la empresa realizará una serie de workshops y charlas que van a empezar a partir de setiembre con distintas temáticas. Entre ellas, un bartender enseñará cómo utilizar cristalería en coctelería, una florista explicará cómo armar arreglos según el formato de cada florero y muchos temas más.

Más información en https://www.rcristal.com/

COMPARTIR NOTA