Entre Motores: el “toro” argentino que nació hace 52 años

Si bien se gestó sobre la base de un Rambler American Rogue, del Torino se dijo que era tan “argentino como el dulce de leche”.

Entre Motores: el “toro” argentino que nació hace 52 años
Entre Motores: el “toro” argentino que nació hace 52 años

Salió de la planta IKA (Industrias Kaiser Argentina) y mediante convenios internacionales, entre otros con American Motors y la Regie Renault lograron poner en el mercado el  Renault Dauphine, el  Jeep (conocido como "petitero") y entre ellos el Rambler Ambassador.

Sin embargo aún quedaba pendiente un auto capaz de competir -en la calle y en lo deportivo- con las marcas tradicionales como eran Ford y Chevrolet.

Debut y aplausos

Y fue en la mañana del 30 de noviembre de 1966, cuando desde la fábrica instalada en Santa Isabel (Córdoba) puso sobre el asfalto del autódromo de la Ciudad de Buenos Aires (hoy llamado Oscar y Juan Gálvez) tres modelos: un sedán con motor tres litros y caja de tres marchas; una cupé sin parantes con motor de 3.800 cm3, un carburador Holley y caja ZF de cuatro velocidades y una versión "tope de gama" y que fue bautizada como 380 W que estaba equipada con el mismo motor de 3.8 litros pero tenía tres carburadores Weber de doble boca, 200 caballos de fuerza y alcanzaba los 200 km/hora de velocidad máxima.


    Tres carburadoes de 2 bocas en el motor del 380W.
Tres carburadoes de 2 bocas en el motor del 380W.

Ahí se omitió su origen norteamericano, por cuanto se buscó una nueva imagen, para lo cual se contrató los servicios de Pininfarina que encabezaba Battista "Pinin" Farina (constructor de Turin, Italia), para que le diera al Torino, un toque "latino" y lo logró al modificar solamente la trompa por fuera y su interior.

El "Toro" de las pampas

Al auto lo bautizaron como Torino dándole una connotación italiana al célebre Toro de las pampas argentinas.

Sin embargo las crónicas de aquellos años hablan de una segunda intención que pretendía vincular ese emblema con el "cavallino" de Ferrari quien, también, había sido representado en actitud desafiante, o con el Toro enojado de Lamborghini.

Del TC al mundo

El Torino debutó y ganó en la Vuelta de San Pedro del año 1967, con la conducción de Héctor Luis Gradassi. 

Mientras que los mendocinos José y Alfredo Manzano, lo llevaron a la victoria en la Vuelta de Salto (también el 1967) y la Vuelta de 25 de Mayo, del '71.

Sin embargo la gran hazaña estuvo reservada para la marca en 1969, cuando tres Torino fueron inscriptos en las 84 Horas de Nürburgring en Alemania como una arriesgada operación publicitaria y deportiva.


    Los mendocinos José y Alfredo Manzano ganaron con Torino.
Los mendocinos José y Alfredo Manzano ganaron con Torino.

Con una delegación encabezada por Juan Manuel Fangio, con la coordinación de Tibor Teleki y Carlos Lobosco, mientras que los motores fueron preparados el ingeniero Lepper y la asistencia en pista a cargo de Oreste Berta. El auto número 3 conducido por Eduardo Copello, Oscar Franco y "Larry" (Oscar Mauricio Franco), sorprende a sus rivales terminando primero en su categoría y cuarto en la clasificación general.

Por número de vueltas, el Torino hubiese ganado la carrera por dos giros de ventaja al segundo, pero una penalización les saca el triunfo absoluto de las manos. Los orígenes del recargo sufrido suenan hoy como absurdos ya que el Torino debió parar en boxes para reparar el caño de escape y ello le valió una penalización de cinco vueltas sobre las reales que había recorrido.

El "boom" comercial

Luego de la Marathon de la Route de Nürburgring, se produce el "boom" del Torino y sus ventas crecen vertiginosamente, cuando IKA Renault lanza al mercado una serie de cinco modelos: dos versiones económicas con carburador simple (la cupé S y el sedán) y otras tres con carburador de doble cuerpo (las cupé GS y TS y el sedán TS).

Un año después y hasta 1976, el "Toro" se convierte en el auto más vendido de la "gama alta". Adquiere notoriedad a nivel mundial y trasciende que además de llegar a los mercados de Brasil, Chile, Paraguaya y Uruguay, dos berlinas fueron enviadas a Fidel Castro y Leonid Breznev y una cupé "full" fue comprada por el líder libio Kadhafi.

Sin embargo los últimos exponente de la marca fueron una nueva  versión de la cupé TSX y finalmente la berlina Grand Routier que fue considerada, en su momento, como un auto al nivel de los mejores sedanes del mundo.


    Las 84 horas. Con el Torino 3 fue primero en su categoría.
Las 84 horas. Con el Torino 3 fue primero en su categoría.

Ya con la marca Renault, los últimos tres años del Torino fueron la base para trabajar sobre el proyecto R-18.

En 1982, el último Torino sale de la línea de montaje de Santa Isabel, los números hablan que en todo ese tiempo hubo cerca de 100.000 vehículos producidos, y fue lo que bajó la "bandera a cuadros" que le puso  fin a una época de la historia del automovilismo que aún hoy, con nostalgia, es recordada por los argentinos.

En detalle

Las especificaciones técnicas para el Torino 380-W:  se fabricaron 1000 unidades, la velocidad máxima era de 200 km/h ( en realidad 199,5), la potencia era 173 CV y cubría de 0 a 100 km/h en 10,3 segundos.

El motor es el tornado súper power 6 cilindros de 4 bancadas, 233 pulgadas, (unos 3.8 litros) y estaba alimentado por 3 carburadores weber de doble boca cada uno de 45mm conocido como " Weber 45 DCOE 17". La caja era la ZF de 4 marchas.

Tenía un tanque con una capacidad de 65 litros y en cuanto al consumo era de unos 12 litros cada 100 kilómetros a una velocidad promedio de 80 km/hora.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA