En tono esmeralda, Puerto Blest

Una excursión por el día o un destino para degustar Bariloche, el viajero elige.

Desde puerto Pañuelo, en la península Llao Llao, sobre el lago Nahuel Huapi, parte la embarcación que con el azul líquido como ruta y el verde como meta transita 25 km sobre el brazo Blest. Allí nomás a la entrada del pintoresco canal se hallan los cerros Capilla y Millaqueo, dos gigantes que los viajeros identificarán durante toda la estadía.

También la  Isla Centinela que aloja la tumba de Francisco Pascasio Moreno con una bandera albiceleste que la marca, en el medio del paisaje apabullante. Luego se accede a la  Cascada de los Cántaros, los pasajeros descienden para tomar un sendero escalonado rodeados de la exuberante vegetación de la selva Valdiviana, hasta llegar al lago Cántaros -origen de la cascada- y a un alerce de 1.500 años de antigüedad.

La panorámica ya es un buen premio, sin embargo es hora de tomar decisiones. ¿Como llegamos a Puerto Blest?

Una de las opciones es continuar 5 minutos de navegación, o bien caminar el Sendero de la Bahía que permite seguir en esa selva en la que todos los verdes tienen su lugar para descubrir la flora y fauna del destino.

Desde hace 5 meses Turisur reconstruyó la histórica hostería que data de 1904, transformándola en un hotel boutique donde la naturaleza, la historia y la modernidad convergen y se complementan para brindar a sus visitantes una experiencia inolvidable.

Cuenta con un amplio restaurante en el primer piso y un salón cafetería en planta baja, por si va por el día. Además 15 habitaciones,  acceso para discapacitados y un área de relax con jacuzzi con increíbles vistas a la bahía. Es el único lugar habitable en decenas de kilómetros, ideal para desconectarse.

¿Qué hacer?

Existen senderos auto guiados que bien pueden encararse solos y de montaña, que se deben realizar con guía. Otra opción es el Cruce de los Andes en bicicleta, para unir Puerto Blest con la Villa Ecológica de Peulla en Chile y que puede continuar hasta la ciudad de Puerto Varas.

El brazo del Nahuel Huapi que baña Puerto Blest es uno de los rincones pesqueros más atractivos tanto para la modalidad de trolling (pesca de arrastre desde una embarcación) como de flycast (pesca con mosca). Es un sector poco concurrido ya que la exuberante vegetación achica las costas, por eso hay grandes chances de sacar peces de buen tamaño.

Otro atractivo cercano es el Lago Frías de un peculiar color verde esmeralda que se debe a que sus aguas provienen desde uno de los glaciares del Cerro Tronador, límite natural con Chile. En el muelle de Puerto Alegre hay una moderna embarcación que lleva al margen sur del lago, mientras se observan las condoreras en los paredones de piedra circundantes al Tronador y a sus glaciares.

En resumen

Puerto Blest se ubica al final del Brazo Blest, el más grande del lago Nahuel Huapi, a orillas del río Frías, cuyas aguas son reconocidas por su color verde esmeralda.

Paseos embarcados: Puerto Blest y Cascada de los Cántaros $ 680 mayores, $ 340 menores y jubilados. Lago frías opcional, $ 260 y $ 130.
Hotel Boutique con actividades centradas en el agua y el senderismo para niveles de dificultad baja, medio y alto, lo han convertido en uno de los destinos favoritos de Bariloche.

La variada oferta gastronómica y la posibilidad de almorzar o tomar una merienda rodeado de naturaleza si va por el día lo hace especial.

Tarifas: habitación doble Standard $ 2.660. Incluye  traslado en catamarán Puerto Pañuelo-Puerto Blest-Puerto Pañuelo, ya sea si se utilizan todos los tramos o solo algunos. MAP (media pensión): desayuno continental  y cena de 3 pasos con 1 bebida sin alcohol por persona incluida. Uso del jacuzzi. Wifi.

Más información: www.turisur.com.ar; tel.: +54 0294 4426109/110/112info@hotelpuertoblest.com.ar

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA