En el Día de las Víctimas de Desapariciones Forzadas ¿de qué se trata este delito?

El caso de Santiago Maldonado, quien lleva 30 días desaparecido, volvió a poner el tema en debate en Argentina.

En el Día de las Víctimas de Desapariciones Forzadas ¿de qué se trata este delito?

Expertos de la ONU instaron hoy a todos los Estados que ratifiquen los convenios que protegen a los ciudadanos contra las desapariciones. Hoy se celebra el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, mientras el problema persiste en todas las regiones del mundo y en muchos países aumenta.

Este día cobra notoriedad en Argentina por el caso de Santiago Maldonado, el joven que lleva 30 días desaparecido tras un operativo en la comunidad mapuche de Cushamen, en Chubut, que realizó Gendarmería.

El 24 de agosto, la fiscal federal de la ciudad patagónica de Esquel, Silvina Ávila, cambió la carátula del caso de "averiguación de paradero" a "desaparición forzada de personas".

"Todos los días recibimos casos de personas sujetas a una desaparición forzada en todo el mundo. Cuando esto sucede, la vida de familias enteras se rompe en pedazos, y la estructura de la sociedad se daña. Esto tiene que acabar", señalaron en un comunicado el grupo de expertos del Comité Contra las Desapariciones Forzadas (CCDF) y el Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias (GTDFI), ambos de la ONU.

La vicepresidenta del CCDF, Suela Janina, consideró que "no hay ninguna excusa válida para que esta Convención no sea ratificada universalmente".

Recurrir a las desapariciones forzadas es ilegal bajo cualquier circunstancia.

El texto, que entró en vigor en 2010 y ha sido firmado por 93 Estados y ratificado por 57, afirma de manera inequívoca que recurrir a las desapariciones forzadas es ilegal bajo cualquier circunstancia, incluida la guerra, la inestabilidad política interna o cualquier otra emergencia pública.

Entre los países impulsores y firmantes de la Convención se encuentran Argentina, Francia, Brasil, España y Portugal, mientras aún no fue ratificado por Estados Unidos, Canadá, China y Rusia, entre otros.

"Nuestra meta es doblar el número de Estados partes de la Convención en los próximos cinco años", añadió Janina, citada por la agencia de noticias EFE.

La Convención también establece las obligaciones de los Estados de retener a las personas privadas de libertad en lugares de detención oficiales, derevelar su paradero y de proporcionar con rapidez información precisa sobre la detención a sus familiares, sus representantes legales y otras personas con un interés legítimo.

¿Qué es la desaparición forzada de personas?

"Es el peor de los delitos que existe, puesto no constituye una simple violación de la ley, sino que es una práctica que vulnera numerosos derechos fundamentales de la víctima y de la sociedad", sentenciaron desde la Asociación para la promoción y protección de los Derechos Humanos, Xumek, quienes además aclararon varios puntos al respecto.

Para que exista una desaparición forzada se requiere:

-Que se prive a una persona de su libertad.
-Que exista intervención o apoyo estatal.
-La negativa de reconocer la detención y de revelar la suerte o paradero de la persona.

¿La desaparición forzada de personas es un delito de lesa humanidad?

No siempre. Para que se pueda decir que estamos frente a un delito de lesa humanidad se requiere un ataque generalizado o sistemático contra una población civil y con conocimiento de dicho ataque por parte del Estado, conforme con lo que expresa el art. 7 del Estatuto de la Corte Penal Internacional.

¿Cuándo surge este delito?

Algunos autores consideran su origen puede encontrarse en Guatemala en la década del ´60, cuando se organizaron los temibles escuadrones de la muerte. Pero lo cierto es que en El Salvador ya se hacían desaparecer los cadáveres de las masacres perpetradas en 1932 y de allí en más esta práctica represiva se fue extendiendo a gran parte de los países de la región durante los años 60 y 70.

Pero estudios más recientes indican que no se trataría de un "invento latinoamericano", porque en la antigua Unión Soviética ya se hacía uso habitual de esta práctica como un modo de exterminar al adversario político. Asimismo, el propio Adolf Hitler la utilizó dentro y fuera de Alemania.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA