La Copa Libertadores 2025 se perfila como una de las ediciones más emocionantes del torneo más prestigioso de América del Sur. Tras las etapas previas, el torneo entra en su fase de grupos, donde 32 equipos de todo el continente lucharán por un lugar en los octavos de final, con el Botafogo como campeón defensor.
En este artículo, revisaremos los detalles más relevantes de esta fase, las expectativas de cada uno de los competidores y los partidos más destacados del torneo.
Primera etapa clave
La fase de grupos de la Copa Libertadores 2025 comenzará el 2 de abril y finalizará el 28 de mayo. Este tramo inicial es crucial para los equipos, ya que solo los dos mejores de cada grupo avanzarán a la siguiente fase, mientras que el tercer clasificado tendrá la oportunidad de continuar en la Copa Sudamericana. Aquellos que terminen en la última posición de sus respectivos contrincantes quedarán eliminados de toda competencia internacional.
Conociendo a los favoritos
El campeón defensor, Botafogo, buscará mantener su dominio en el continente. En la edición anterior, el equipo brasileño sorprendió al vencer al Atlético Mineiro en la final disputada en el Monumental, consagrándose como el nuevo rey de América. Con un plantel fuerte y ambicioso, el mismo es uno de los favoritos para avanzar lejos en el torneo.
Por otro lado, según diversas casas de apuestas, equipos como River Plate, Racing, Flamengo, Palmeiras y Vélez Sarsfield también son vistos como fuertes contendientes. Cada uno, con planteles valiosos y de gran calidad, buscarán dejar su huella en la competencia. Mientras que Estudiantes de La Plata, con su renovado equipo, aspira a dar la sorpresa y pelear por el título.
En este contexto, varias casas de apuestas ofrecerán bonos y promociones para la Copa Libertadores 2025. Por eso, todo aquel sitio que está revisado por Oddspedia asegura una experiencia segura, confiable y con las mejores comparativas para disfrutar aún más de la Copa Libertadores 2025.
Argentinos que luchan por la victoria
El fútbol argentino estará representado por una gran cantidad de equipos. En la fase de grupos, CLUBES como River Plate, Vélez Sarsfield, Racing Club, Estudiantes de La Plata, Central Córdoba y Talleres de Córdoba se enfrentarán en una lucha feroz por los puestos de clasificación a los octavos de final. Lamentablemente, Boca Juniors se quedó fuera del certamen tras una sorpresiva eliminación ante Alianza Lima en la fase 2 de clasificación.
Uno de los más destacados es River Plate, que llega con la motivación de recuperar la corona tras varios años sin conquistar la Libertadores. Con la dirección de Marcelo Gallardo, el equipo millonario se reforzó de cara a este desafío. En cuanto a Racing, la Copa Sudamericana 2024 será su trampolín hacia el éxito continental, mientras que Estudiantes, con un plantel valuado en 56,2 millones de euros, es uno de los más fuertes de Argentina y buscará dar un golpe de autoridad en el torneo.
¿Quién conforma cada uno de los 8 grupos?
A continuación, presentamos los grupos que compondrán dicha fase de la Copa Libertadores 2025, destacando los equipos más relevantes y los duelos más emocionantes.
- Grupo A: tiene un duelo interesante entre el campeón defensor, Botafogo, y Estudiantes de La Plata, que busca superar las expectativas y avanzar a la siguiente fase. Carabobo y Universidad de Chile completan el mismo, aunque ambos equipos se perfilan como rivales más accesibles para los grandes de Sudamérica. Los partidos entre Botafogo y Estudiantes serán claves para definir quién será el líder.
- Grupo B: River Plate tiene la misión de liderar el grupo B. Su mayor rival será Independiente del Valle, equipo que ha demostrado una gran capacidad en torneos internacionales. Universitario y Barcelona, a pesar de ser equipos competitivos, parecen quedar en un segundo plano, aunque no se puede descartar ninguna sorpresa. El duelo entre River E Independiente del Valle promete ser uno de los más vibrantes de esta fase.
- Grupo C: Flamengo, uno de los más poderosos del continente, lidera en este caso. Sin embargo, la presencia de Central Córdoba, que llega tras consagrarse campeón de la Copa Argentina, añade una dosis de emoción. Deportivo Táchira y Liga de Quito completan el grupo, y aunque no son equipos de los favoritos, siempre han mostrado un gran nivel en sus respectivos campeonatos nacionales.
- Grupo D: este es uno de los más equilibrados, con participantes muy competitivos. San Pablo, un gigante del fútbol brasileño, y Talleres de Córdoba se perfilan como los favoritos. Sin embargo, Libertad y Alianza Lima tienen el potencial de sorprender y dar batalla por la clasificación. El duelo entre Talleres y San Pablo será crucial para definir las posiciones de avance.
- Grupo E: Racing, campeón de la Copa Sudamericana 2024, buscará brillar en esta edición. Sin embargo, tendrá que superar a contrincantes difíciles como Fortaleza y Colo Colo, que siempre son contendientes fuertes en el torneo. Atlético Bucaramanga, aunque más accesible, podría dar la sorpresa en algún que otro partido.
- Grupo F: Nacional, uno de los clubes más importantes de Uruguay, será uno de los favoritos para avanzar a los octavos de final. Internacional, Atlético Nacional y Bahía son equipos con una gran tradición en el fútbol sudamericano, lo que asegura que este será sumamente competitivo.
- Grupo G: Palmeiras, con un plantel tasado en 251,8 millones de euros, es el principal favorito cuando del G se trata. Sin embargo, el nivel de contrincantes como Cerro Porteño y Sporting Cristal podría generar sorpresas, sobre todo con el empuje de sus hinchadas. Bolívar, por su parte, buscará demostrar que el fútbol boliviano tiene mucho que ofrecer.
- Grupo H: el mismo tiene a Vélez Sarsfield como uno de los favoritos, pero también cuenta con rivales muy complicados como Peñarol y Olimpia. San Antonio Bulo Bulo, aunque parece el equipo más débil, siempre puede dar la sorpresa en los partidos más complicados. Los duelos entre estos equipos generarán gran expectativa.
La gran final: ¿dónde se jugará?
La sede de la final de este evento aún no está definida, pero hay tres países que se han postulado para albergar el evento más importante del fútbol sudamericano: Brasil, Uruguay y Perú. Los estadios Mané Garrincha en Brasilia (Brasil) y el Centenario en Montevideo (Uruguay) son los principales candidatos, aunque todavía no se ha confirmado cuál de estos escenarios será el elegido para definir al campeón.
Así que ya sabes; la Copa Libertadores 2025 promete emociones, sorpresas y duelos inolvidables. Con figuras como Marcelo Gallardo y competidores como River, Racing y Botafogo, la lucha por la gloria continental ya comenzó. ¿Quién alzará el trofeo el 29 de noviembre? Muy pronto lo sabremos.