Calvente visitó la Asociación San Cayetano en Colonia Molina en la previa del Festival del Camote

El Intendente visitó la Asociación San Cayetano en Colonia Molina y anunció su compromiso de fortalecer la marca Guaymallén y la producción de camote, en el marco del Festival Provincial del Camote, que se celebrará este fin de semana en la Rotonda de Salcedo.

El Intendente de Guaymallén, Marcos Calvente, visitó recientemente la Asociación San Cayetano, ubicada en la localidad de Colonia Molina, donde pudo recorrer una de las plantaciones de camote que produce esta organización. En su visita, Calvente se comprometió con los miembros de la asociación a potenciar tanto la marca Guaymallén como la producción de camote en la zona, un cultivo que se destaca por su alto valor agregado.

La reunión con los productores locales forma parte de una serie de encuentros que el municipio está llevando a cabo para recuperar y fortalecer el trabajo de la Asociación San Cayetano. El objetivo es colaborar para potenciar el Cinturón Verde de Guaymallén, promoviendo la producción agrícola y su impacto en la economía local.

Este fin de semana, los productores de camote de Guaymallén serán los protagonistas del Festival Provincial del Camote, que se llevará a cabo el 8 y 9 de febrero en la Rotonda de Salcedo (Carril Godoy Cruz y Severo del Castillo). Este festival celebra el esfuerzo de los productores locales y su trabajo en las zonas de cultivo, ofreciendo a los visitantes un espacio para disfrutar de presentaciones artísticas, musicales, y, por supuesto, la oportunidad de saborear los deliciosos camotes fritos que ofrecerá la Asociación San Cayetano.

Durante los dos días del evento, habrá presentaciones de destacados artistas de la cultura mendocina, además de un Patio de Artesanos y una zona de foodtrucks. No te podés perder esta celebración de la cultura local y la tradición agrícola.

Grilla del Festival Provincial del Camote

Sábado 8 de febrero:

• Dúo Nuevo Cuyo

• Escuela Municipal de Danzas – elenco infantil

• Ensamble de la Orquesta Municipal de Guitarras Tito Francia y Guaymallén Coral

• Academia Rodrigo Díaz

• Fabiana Cacace

• Escuela Municipal de Danzas – elenco juvenil

• Oyarzabal Navarro

• Ballet Querencia Criolla

• La rienda

Domingo 9 de febrero:

• Chakaymanta

• Mendukos

• Ballet Hilario Cuadros

• Markama

• Ballet Amor y Danza

• Los trovadores de Cuyo

• Ballet Municipal Guaymallén

• Los Chimeno

WhatsApp Image 2025-02-06 at 17.00.40.jpeg

Los orígenes del festival

Esta valoración dada al camote guaymallino como producto estrella, promovió en sus productores la necesidad de rendirle honor y hacerlo conocer a través de algún evento que convocara al disfrute de las familias mendocinas, lo que dio origen al primer Festival del Camote, realizado el 24 de abril de 2004 en el Club Los Corralitos, al que asistieron unas 300 personas.

Esa primera vez, la Comuna solo aportó el sonido y el ballet, pero el apoyo fue creciendo con el correr de los años y en 2009 el Municipio firmó un convenio de cooperación con Cosquín. Así, el intercambio cultural entre festivales representó un giro clave para Guaymallén. En esa ocasión, Mercedes Sosa brilló con su actuación, lo que motivó que el escenario fuera después bautizado con su nombre.

Vale destacar que este encuentro ha sido declarado de Interés Nacional por la Secretaría de Cultura de la Nación y de Interés Cultural por la Comuna local.

El mejor camote

Creada por un grupo de vecinos del distrito Colonia Molina, la Asociación Grupo Comunitario San Cayetano surgió en el año 2001 con la idea de aprovechar al máximo los recursos de la tierra y brindar contención a vecinos y chicos de la zona.

Unos años después, los ingenieros del INTA hicieron un estudio en el lugar considerando que el camote cultivado allí era de una calidad superior al resto del mundo. Al parecer, su consistencia más blanda y cremosa hizo que se transformara en una hortaliza muy apreciada por cualquier paladar. Según afirman los productores de la zona, “todo es gracias a las propiedades de la tierra que tenemos, con una salinidad especial”.

LAS MAS LEIDAS