"El virus no trata de matarnos, lo único que hace es reproducirse"

Lo aseguró a Los Andes el investigador Adrián Lewis, quien logró tomar la primera foto del coronavirus que circula en Argentina.

"El virus no trata de matarnos, lo único que hace es reproducirse"
"El virus no trata de matarnos, lo único que hace es reproducirse"

A mediados de semana los argentinos nos sorprendimos con la imagen "del enemigo invisible". El SARS-Cov-2, el minúsculo virus que nos tiene en alerta permanente fue fotografiado por primera vez en el país por investigadores del Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas (INEI) del ANLIS-Malbrán. La imagen rebotó por cuanto dispositivo se conectara. 

Este primer encuentro cara a cara se suma a la secuenciación del genoma del virus que circula en Argentina y con esto se da un paso inmenso para conocerlo y generar mejores estrategias de diagnóstico y tratamiento. 

El ojo del investigador tras el microscopio que pudo verlo por primera vez pertenece a Adrián Lewis, un bioquímico de 52 años, Jefe del servicio de Microscopía electrónica del Inei. En una entrevista para Los Andes, desde Buenos Aires, el especialista contó sus impresiones sobre aquella tarde del 20 de abril y sobre el escenario en que estamos parados.

-¿Que implicó para usted lograr la foto?

- Desde el punto de vista personal, lograr la imagen del virus contra el que hace tanto estamos luchando fue una experiencia shockeante, fue lo mismo que después le pasó al resto de los que trabajamos en el tema cuando pudieron ver la imagen. Más allá de que los coronavirus ya son conocidos, no es que la imagen sea diferente de las que conocemos, ver el bicho en persona es toda una experiencia.

-¿Cuál fue el escenario para tomar la imagen?

- Fue el 20 de abril por la tarde, la observación fue en una hora pero hubo un trabajo previo de muchos días de un montón de gente. Involucró a quienes le tomaron las muestras a los pacientes, quienes sobre esas muestras realizaron el diagnóstico, quienes lograron el aislamiento del virus, quienes cultivaron las células en las cuales se logró aislar el virus, a toda la gente que da soporte a todas esas actividades, así que realmente es un trabajo en equipo.

-¿Qué implica para la ciencia argentina haber obtenido esta foto?

-Nuestro objetivo no era buscar la foto sino evaluar la forma en que el virus crece en ese sistema particular celular en el que estábamos probando, porque el hecho de hacer crecer el virus en esas condiciones nos permite desarrollar estrategias para el diagnóstico y pensar en algunas terapéuticas.

-¿Las fotos se suben al registro internacional de datos coordinado por Alemania como pasa con los datos del genoma?

No, es otra cosa el registro genómico, hay varios bancos de datos genéticos donde se suben los datos. El tema de virología electrónica también está coordinado por Alemania porque son quienes tienen los grupos más importantes de diagnóstico virológico por microscopía electrónica y son ellos los que de alguna forma produjeron los protocolos que nos permitieron lograr la imagen.

-¿Cuáles son los avances que ha tenido la ciencia Argentina?

-La secuenciación del genoma es uno de los hitos, la posibilidad del aislamiento del virus es otro, y poder caracterizarlo mediante microscopía electrónica también lo es (foto).

-¿A qué puede aplicarse?

-El conocimiento del virus es indispensable para poder combatirlo, para vencer a un enemigo lo tenemos que conocer. Todas estas herramientas nos dan información para desarrollar métodos de diagnóstico y alternativas de tratamiento.

-¿Ambos podrían desarrollarse en Argentina? ¿Qué beneficios tendría?

-Sí, en todo el mundo hay grupos que están trabajando en las dos cosas. Hay gran escasez de métodos de diagnóstico y escasez absoluta de tratamientos. En el momento que se produzca algún avance estos métodos no van a estar disponibles rápidamente para todo el mundo, si algún grupo logra una vacuna eficaz va a llevar tiempo tenerla disponible, entonces mientras más avanzado esté cada país más fácil será poder replicar eso.

-Dado que el virus muta muy fácilmente al pasar de persona a persona ¿Poder identificar las cepas que circulan en una determinada comunidad puede permitir desarrollar métodos de diagnóstico más específicos?

-Si, el tema de la mutación de los virus a ARN es un problema para las dos cosas: el diagnóstico y lo terapéutico. Poder contar con el estudio de las cepas que están circulando en el país es de vital importancia.

-Ya que muta tanto y por eso parece tener todas a favor ¿no se puede usar algo de esa particularidad  a favor nuestro?

-El virus no trata de matarnos,  lo único que hace es reproducirse, cuanto más eficaz es en hacerlo mejor para él. En realidad  hay virus que no siguiera enferman a los hospederos. Se ve que los virus circulan, se van haciendo menos patógenos y produciendo enfermedad más leve.

-¿Podría ocurrir que termine circulando como la influenza o tantos otros y nos nos afecte demasiado?

-Es especulación, nadie lo sabe pero es una posibilidad: que se termine transformando en un virus estacional, como otros coronavirus que ya circulan en humanos.

-Se habla de que tiene que infectarse alrededor de la mitad de la población para que algo así ocurra. ¿Es así?

-Si, hay un porcentaje cercano a ese en el cual lo que sucede es evitar que el virus se disemine fácilmente porque ya cuando hay mucha población inmune el virus tiene menos posibilidades de desparramarse. La inmunidad puede ser por gente que ya se infectó o eventualmente si ya existe una vacuna la gente vacunada colabora y sería más fácil llegar a esa proporción.

-¿Qué le parece más probable que suceda antes: que se desarrolle una vacuna (lo que requiere bastante tiempo) u obtenerse algún tratamiento a partir de algún medicamento ya aprobado en el mercado?

-Sería más rápido si alguno de todos los medicamentos que se están probando demostrasen alguna eficacia aunque sea parcial porque ya están aprobados y no requerirían pruebas de un medicamento nuevo, las vacunas llevan tiempo.

-¿Los medicamentos que se están probando buscan atenuar la respuesta del sistema inmunológico?

-Exacto. Hay medicamentos que lo que intentan es impedir la replicación del virus, son antivirales y otros que son inmunomoduladores que lo que hacen es modular la respuesta inmune para evitar el daño que en muchos casos esta provoca en el mismo organismo.

Ganar tiempo es conocerlo más para tener un mejor ataque

-¿Le parece probable que en el país no se produzca un pico fuerte o simplemente estamos haciendo menos doloroso algo inevitable aplanando la curva?

-Manteniendo un control con las medidas de distanciamiento social y de protección personal la curva se aplana y el pico se hace menos sensible. Además ganar tiempo es fundamental en un caso como este en que se están desarrollando cosas nuevas.

-¿Podemos lograr que no se presenten tantos casos como se esperaba? En un momento se conjeturó con 250 mil en el país.

- En la medida que se va conociendo más el virus se pueden tomar otras medidas que dificulten la circulación.

El virus cambia y desafía los métodos de diagnóstico

Dado que el coronavirus Sars-Cov-2 está conformado por ARN este muta muy fácilmente al pasar de persona a persona. El ARN es "menos fiel" al replicarse y por ende sufre modificaciones por lo que con el paso del tiempo las cepas no son las mismas y hay varias circulando a la vez. En este contexto el diagnóstico es más complicado y los reactivos útiles en un momento y lugar podrían no serlo tanto en otro. "Podría pasar - aseguró el investigador Adrián Lewis- en general el ritmo de mutación es lento desde el punto de vista del cambio en los antígenos pero siempre es mejor desarrollar los métodos para las cepas que circulan en el lugar y con el tiempo las diferencias entre las cepas de un lugar y de otro van a ir aumentando".

Respecto de los métodos de diagnóstico, señaló que las pruebas serológicas, por análisis de una gota de sangre que están comenzando a usarse en Argentina han generado polémica. "Por el momento se usa el método de diagnóstico basado en el estudio del ARN (PCR). Por otro los métodos de serología que recién están empezando a salir son para estudiar la producción de anticuerpos de los pacientes contra el virus. Estos todavía son muy nuevos, están poco probados y se están viendo resultados muy dispares, hay mucha polémica". Y en es marco agregó: "Estamos tratando de producir nuestros propios reactivos pero al mismo tiempo es muy importante validarlos: probarlos y saber cuál es la sensibilidad y la especificidad que tienen".

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA