El país celebra a Julio Cortázar

El municipio de Godoy Cruz se suma a los tributos internacionales dedicados al gran escritor argentino a 100 años de su nacimiento y 30 de su fallecimiento.

El país celebra a Julio Cortázar
El país celebra a Julio Cortázar

Cuando nació el pequeño Julio Cortázar en Bélgica, el 26 de agosto de 1914, los alemanes ocupaban ese país durante la Primera Guerra Mundial. Era hijo de María Herminia Descotte y del diplomático Julio José Cortázar.

Una abuela materna alemana le facilitó a la familia cruzar a Suiza, para luego viajar a Barcelona y cuatro años más tarde instalarse en la localidad bonaerense de Banfield.

En ese entorno, conviviendo junto a su madre, una tía y Ofelia, su única hermana un año menor que él, se inspiraría Julio para los relatos de "Los venenos", "Final del juego", "La señorita Cora" y "Deshoras". 

Fue su madre la propulsora de la lectura. Escritores como Verne y Poe le causaron pesadillas y los 9 años ya había escrito su primera novela, la cual y según él mismo "afortunadamente se perdió".

Ya de grande, relatos como "La escuela de noche" , "Torito" y "Distante espejo" fueron imaginadas en sus experiencias como Profesor de Letras y fanático del boxeo, en su etapa de maestro itinerante por las localidades de Chivilcoy, Bolívar y Saladillo.

Cuando cumplió 30 años, Cortázar se mudó a Mendoza para dar clases de literatura francesa en la UNCuyo y publica su primer cuento, "Bruja", aunque renuncia  a su cargo en 1944 cuando Juan Domingo Perón gana la presidencia.

Siete años más tarde, su antipatía con el peronismo lo determina a dejar el país en 1951, para instalarse definitivamente en París.

De todas maneras, la relación literaria y afectiva con nuestro país nunca desaparece. De hecho publica "Casa tomada" y "Bestiario" en la revista cultural dirigida por Jorge Luis Borges "Los anales de Buenos Aires". Además, en esa época Cortázar se recibe de traductor público en inglés y francés y esa experiencia origina "Circe", texto que aparece en la misma publicación.

Tuvo tres parejas: con la argentina Aurora Bernárdez y como traductor de la ONU en París, Julio viaja en 1953 a Italia un año para traducir la prosa de Edgar Alan Poe.

En 1967, se separa de Bernárdez, también traductora, y forma pareja con la lituana Ugné Karvelis, quien le despierta interés por la política.
Luego conoció a la que sería su última esposa, la escritora estadounidense Carol Dunlop, con quien hizo numerosos viajes entre otros el que plasmó en "Los autonautas de la cosmopista", sobre su recorrido por la autopista París-Marsella.

Cortázar y la política

En 1963,  en el  año en que "Rayuela" se convertía en un boom mundial, el escritor visitó Cuba. Tres años después, en 1967, Julio donó sus derechos de autor a presos políticos argentinos.

Además, solidarizado con Salvador Allende, en 1974 dona el dinero de un premio -el Médicis, por "El libro de Manuel"-  a la resistencia chilena y se integra a un tribunal internacional que supervisa los DDHH en América Latina y en esta relación colabora para la publicación del comic "Fantomas contra los vampiros multinacionales".

En 1981 optó por la nacionalidad francesa, en protesta contra la última dictadura militar de nuestro país.

En 1983, Cortázar volvió por última vez a nuestro país. Ya tenía medio centenar de textos publicados  -"62 modelo para armar", "Queremos tanto a Glenda" y" Todos los fuegos del fuego", entre tantos otros- y un año después, el 12 de febrero de 1984, muere en París a los 69 años. Su tumba, en Montparnasse, muestra un cronopio.

Sus novelas expandieron una nueva forma de hacer literatura quebrando moldes y cánones, distorsionando líneas temporales para ubicarlas en una delgada línea entre lo fantástico y lo real.

Cortázar en cine y tevé

El programa "Filmoteca, temas de cine", con Fernando Martín Peña, que se emite de lunes a jueves a la medianoche por la Televisión Pública, presentará desde el 25 al 28 de agosto los films: "Blow up" (1966) de Michelangelo Antonioni (versión libre de "Las babas del diablo", uno de los cuentos que Cortázar incluyó en "Las armas secretas"); "El perseguidor" (1962) de Osías Wilenski (escrito a partir del cuento homónimo de Julio Cortázar); "Circe" (1963) de Manuel Antín (basado en el cuento del mismo nombre que integra la colección de relatos "Bestiario") y "L´ingorgo" (1978) de Luigi Comencini (producción italiana basada en el cuento de Julio Cortázar "La autopista del sur", incluida en “Todos los fuegos el fuego”).

Otros proyectos audiovisuales relacionados con Cortázar de reciente factura son: el documental "Esto lo estoy tocando mañana, Julio Cortázar y la música", de Karina Wroblewski y Silvia Vegierski, que cuenta con testimonios del mismo escritor y de Mario Vargas Llosa y Liliana Heker y de músicos como Juan “Tata” Cedrón y Margarita Fernández . Se estrenará el 29 de agosto en la Alianza Francesa de Buenos Aires.

Cabe destacar además que en setiembre se estrenará en España “La continuidad de los parques”, un cortometraje dirigido por Guillermo Alcalá-Santaella a partir del cuento homónimo de Cortázar publicado en su libro "Final de juego".

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA