Las señales de peligro por el consumo desaprensivo de agua y el calentamiento global están dando paso a una realidad dramática con ciudades al borde del desabastecimiento y ríos contaminados, que será debatida desde hoy en Brasilia durante el 8º Foro Mundial del Agua.
Con el caso de Ciudad del Cabo -que en julio podría quedarse sin agua corriente- como emblema, 15 jefes de Estado, 300 alcaldes e intendentes y decenas de científicos y ambientalistas analizarán las secuelas del cambio climático, la sobrexplotación de recursos y la presión demográfica sobre el elemento más crítico del planeta.
Se espera que la cumbre congregue a 40.000 personas en Brasilia entre hoy y el 23 de marzo.
“Hay más represas, más automóviles, más producción y más habitantes y la respuesta de protección es aún muy frágil comparada con los impactos que ya se están manifestando”, dijo Ney Maranhao, director de la Agencia Nacional de Aguas (ANA), que regula el uso de recursos hídricos en Brasil.
El agotamiento de las capas freáticas, la proliferación de diques y la contaminación de ríos son también parte del “telón de fondo” que se instaló en la Tierra con el inicio del calentamiento global, afirmó Maranhao en una entrevista reciente.
Agua en primer plano
Ricardo Medeiros, director del foro y miembro del World Water Council -entidad con sede en Marsella (Francia) que organiza este encuentro trianual-, cree que la clave también pasará por encontrar respuestas de gestión más allá del capítulo ambientalista.
“El agua ha sido tratada siempre como un elemento transversal a todas las actividades, pero siempre en un segundo plano”, dijo.
Colin Strong, del World Resources Institute, coautor de un estudio que propone mapear la gestión pública del agua en el mundo, concuerda.
“Las narrativas tradicionales claramente no están funcionando”, respondió a una consulta. “Si bien es cierto que Ciudad del Cabo vive una sequía, las sequías pueden ocurrir y ser manejadas si existe un plan para responder a la crisis. Pero si las ciudades no tienen un programa de contingencia para el agua que les permita superar la escasez, habrá más Ciudades del Cabo”, añadió.
Ciudad del Cabo podría quedarse sin agua potable, aunque las autoridades dijeron este mes que podrían evitar que eso suceda en 2018 si se cumplen las previsiones de lluvias de los próximos meses y se mantiene el nivel actual de consumo.
La llegada del foro a Sudamérica por primera vez coincide también con un momento crítico en el país anfitrión, por cuyo territorio pasa el 18% del agua potable del planeta.
La populosa Región Noreste de Brasil atraviesa la sequía más prolongada de su historia y la propia Brasilia aplica severas restricciones al consumo desde enero de 2017 tras una caída de sus reservas.
“El agua tiene que ser un elemento que una a las comunidades, a las naciones y no la materia prima de la próxima guerra mundial como se acostumbra decir. El foro tratará de compartir buenas prácticas, soluciones y experiencias. Y en gran dimensión, la cooperación entre los países”, dijo Medeiros. El punto de partida formal de los debates será mañana, cuando la Unesco divulgue su informe anual “Soluciones Basadas en la Naturaleza para la Gestión del Agua”.
En el Pantanal habitan nutrias gigantes, aves imponentes como el jabirú, anacondas, yacarés y el mayor felino del continente: el amenazado yaguareté.
La mayor reserva de agua dulce peligra por la deforestación
Reconocido como Reserva de la Biosfera por la Unesco y santuario de una riquísima fauna nativa, el Pantanal es el mayor humedal del planeta, con una extensión superior a 170.500 km2, según la World Wild Foundation (WWF, Fondo Mundial para la Naturaleza) .
La región de las llamadas "cabeceras" del Pantanal ya ha sido deforestada en 55%, apunta un estudio de WWF.
La deforestación para monocultivos como la soja erosiona los suelos e impide la absorción del agua de lluvias. Ésta acaba escurriéndose hacia los ríos y arrastrando sedimentos que engrosan sus lechos, lo que disminuye la calidad del agua y por consiguiente afecta la vida de peces y plantas subacuáticas.
“Esta región está en riesgo y si no se hace nada para que esto cambie, a lo largo de los próximos años veremos al Pantanal entrando en colapso”, afirma Julio César Sampaio, coordinador del programa Cerrado-Pantanal de WWF.
Según datos de esta ONG, 391.000 hectáreas de la región de las llamadas "cabeceras" del río Paraguay todavía no cuentan con la protección legal necesaria.
La superficie inundable del Pantanal alberga más de 4.000 especies vegetales y animales. La vida de los “pantaneiros”, como se llama a los habitantes locales, se rige por un fenómeno denominado “pulso de inundación”, que intercala períodos de lluvia y de seca.
Entre octubre y mayo, los ríos crecen e inundan el 80% de la planicie. Cuando las aguas alcanzan su punto máximo, en marzo y abril, es la mejor época para la pesca, fuente de sustento para los ribereños y motor del turismo local.
El paisaje se transforma en una gran superficie inundada con numerosos canales para recorrer las pequeñas “islas” cubiertas de vegetación. Atraídas por los peces, es posible avistar aves imponentes como el jabirú, además de nutrias gigantes, capibaras, yacarés y anacondas.
Además de albergar especies amenazadas, el Pantanal ayuda a regular el cambio climático.
Apostillas
¿Qué es un humedal?
Los humedales son ecosistemas influenciados por las inundaciones. Los ríos de la región inundan cada año el 80% del Pantanal.
¿Dónde está el Pantanal?
Aproximadamente el 62% del Pantanal se encuentra en el centro-oeste de Brasil, en los estados de Mato Grosso y Mato Grosso do Sul.
También se extiende por el norte de Paraguay (20%) y el este de Bolivia (18%), donde se lo conoce como el Chaco.
¿Por qué es importante?
Según WWF, el Pantanal alberga 656 especies de aves, 159 de mamíferos, 325 especies de peces, 98 de reptiles, 53 de anfibios y más de 3.500 de plantas.
¿Qué lo amenaza?
El Pantanal es frágil porque depende de un ciclo hidrológico regular. Cualquier alteración, incluso a miles de kilómetros donde nacen los ríos que lo alimentan, altera su biodiversidad.
Las principales amenazas derivan de la actividad humana: la expansión de la agricultura, el uso de pesticidas, la multiplicación de proyectos hidroeléctricos, incendios y deforestación.