Un día para mantener el alto el básquet mendocino

Se ha instituido por ley el “Día del Jugador de Básquet Mendocino/a”, un justo homenaje a los campeones del Campeonato Argentino de la especialidad de 1959. También es un alegato para que se arbitren medidas que hagan posible mantener en actividad a los clubes deportivos donde se practican el baloncesto y otros deportes. Muchas entidades han desaparecido

 Final anual de Basquet Atenas Sport Club vs. Rivadavia Basquet en el polideportivo Torito Rdriguez de San Martín, donde Atenas se consagró campeón del 2023 en la Superliga de Basquet mendocino.

Foto:José Gutierrez / Los Andes
Final anual de Basquet Atenas Sport Club vs. Rivadavia Basquet en el polideportivo Torito Rdriguez de San Martín, donde Atenas se consagró campeón del 2023 en la Superliga de Basquet mendocino. Foto:José Gutierrez / Los Andes

El básquetbol mendocino, la noble actividad que enfrenta a dos equipos de cinco jugadores y que se ha desarrollado ampliamente en Mendoza, tendrá de ahora en más un día especial para su recuerdo y homenaje.

La fecha elegida es el 28 de febrero en que se celebrará el “Día del Jugador de Básquet Mendocino/a”, en conmemoración al histórico triunfo de la escuadra de Mendoza en el Campeonato Argentino de la especialidad, realizado en Neuquén en 1959 y en el que “5″ mendocino derrotó al de Córdoba por 73 a 64 en el partido final, obteniendo su primer y hasta ahora único, campeonato argentino.

La idea fue impulsada por el exjugador de Guillermo Cano, Regatas y la selección, Manuel “Manolo” Garcés, de 72 años, contando con apoyo parlamentario de varios legisladores, especialmente la senadora Fernanda Sababin, quien propuso instituir la jornada, iniciativa que ya es ley.

En ese equipo campeón jugaron grandes protagonistas de la actividad, especialmente Luis Felipe Armendáriz, emblema de Andes Talleres y la selección, cuyo fallecimiento se produjo hace dos semanas, a los 85 años, sabiendo que se gestionaba ese reconocimiento, pero sin poder llegar a verlo cristalizado.

Aquella formación campeona de hace 65 años estuvo integrada por Cecilio “Toro” González, Orlando Vázquez (Arizu); Héctor Hugo “Chiquito” Muñoz (Anzorena); Arturo Cacciamani, José Linares, Aldo Escalante (YPF); Nelson “Pipio” Pedemonte (Atenas); Luis Felipe Armendáriz, Juan Coria (Andes Talleres); Andrés Ferro (Leonardo Murialdo); Alberto Álvarez (Universitarios) y Carlos Segura (San José).

Del grupo campeones se encuentran en este mundo Muñoz (83), Ferro (91), Aldo Escalante (87), Álvarez y Carlos Segura.

Los cronistas de época, entre ellos el ya fallecido Daniel Egarrat, periodista de este diario, que cubrió íntegramente el campeonato en el sur patagónico, el título obtenido no fue casualidad. Era una época de oro del básquetbol mendocino. La Borravino competía de igual a igual con las históricas potencias de nuestro país como Provincia de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y Santiago del Estero.

La propuesta de instituir el “Día del Jugador de Básquet…” tiene la intención de perpetuar el recuerdo de logros deportivos (porque también se evoca el título obtenido por el equipo femenino de básquet de Mendoza en 1982) y reconocer el talento y la dedicación de los jugadores y jugadoras de la disciplina de la provincia.

Garcés, el promotor de esta idea, entrenador y formador de varias generaciones de jugadores, pretende, además de resaltar una consagración a nivel nacional, que la administración provincial y los municipios subvencionen a los clubes para que éstos puedan mantener sus prestaciones básicas y de esa forman vuelvan a sus instalaciones chicos y jóvenes, que ahora carecen de ese cobijo institucional, debido al cierre de entidades o al deterioro de otras que siguen.

Ciertamente es lamentable que, por los diferentes procesos de crisis, hayan cerrado sus puertas instituciones como Guillermo Cano, Agua y Energía y Manuel Sayanca, que el Unión Juvenil Luján, en Mayor Drummond, sólo disponga de equipo en la categoría Senior o que haya desaparecido el juego de encestar el balón en la canasta en Luján Sport Club.

Mantener con vida los clubes de básquet es contribuir a alejar a los chicos y adolescentes de la calle y el peligro de la droga, brindarles el control de la salud a través de atención médica y fomentar los valores que hacen digna una existencia. Lo mismo vale para las asociaciones de barrios o distritales, que la realidad económica borró y las depositó en la lista de entidades desaparecidas.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA