Optimizar el nuevo mecanismo de boleta única

Resulta sumamente importante que desde el ámbito oficial se extremen las medidas para que la población cuente el próximo mes con todos los recursos para realizar una votación con boleta única que no genere desconfianza ni confusión.

Elecciones PASO en 7 departamentos de la provincia de Mendoza.
Elecciones PASO en 7 departamentos de la provincia de Mendoza.

Con mucha expectativa, el nuevo sistema provincial de votación de boleta única fue puesto en marcha en las recientes elecciones municipales de siete departamentos.

En general se puede señalar que el mecanismo, que será implementado en su plenitud a partir de las primarias provinciales del 11 de junio, respondió en forma satisfactoria, en especial por la predisposición de las autoridades de mesa para solucionar cualquier inconveniente que surgiese entre los ciudadanos en el momento de emitir el voto.

Se debe destacar que el porcentaje de votantes fue bastante bajo en comparación con otras citas electorales.

Pero dicha situación se puede atribuir a algún nivel de indiferencia o desinterés de parte de la población ante el creciente descontento por la grave situación económica y social imperante en el país.

De todos modos, surgieron a nivel oficial algunas diferencias en cuanto a la efectividad de la nueva boleta debido a la cantidad de votos nulos, considerada elevada por algunas autoridades.

Para el Gobierno, las cifras no marcaron ninguna anormalidad; entienden los funcionarios provinciales que, en mayor o menor medida, los porcentajes de votos anulados nunca reflejan una excepcionalidad que genere preocupación.

En cambio, para la Justicia la cantidad de votos nulos superó los parámetros normales.

Sin desmerecer al nuevo sistema, se sugirió una revisión del nuevo mecanismo ante la posibilidad de problemas para la lectura o la interpretación de la nueva boleta.

Finalmente, en una postura contemporizadora, el gobernador de la Provincia comentó que ya se evalúan eventuales modificaciones en el diseño ante la próxima votación del 11 de junio.

Resulta sumamente importante que desde el ámbito oficial se extremen las medidas para que la población cuente el próximo mes con todos los recursos para realizar una votación que no genere desconfianza, especialmente por tratarse de un sistema confiable pero muy diferente al de la tradicional lista sábana.

Como se ha dicho en oportunidades anteriores, uno de los beneficios que otorga el nuevo mecanismo de votación es el ahorro para el Estado en lo relacionado con la impresión de las boletas.

Ya se informó oficialmente que para las primarias provinciales próximas la Provincia ahorrará más de 220 millones de pesos.

Y también se espera otro ahorro en las impresiones para la votación general de setiembre, en las que habrá menor cantidad de candidatos, lo que permitirá achicar convenientemente el tamaño del papel a utilizar.

En más de una oportunidad desde este mismo espacio se ha valorado al nuevo sistema para emitir el voto, como un aporte más a la mejora de la calidad democrática en la provincia y el país.

Por eso es destacable que Mendoza sea ya una de las por ahora pocas provincias argentinas que se sumaron a alguna de las variantes que ofrece la boleta única electoral, ya que también se implementa a través del voto electrónico.

La Nación, en cambio, ha quedado atrás en el debate de esta sensible mejora, como en tantos otros ejemplos de avances en materia de calidad institucional.

Es menester garantizar todo servicio o mecanismo institucional que opere a favor de los intereses de la ciudadanía.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA