La seguridad en el transporte de pasajeros

Con el propósito de afirmar las condiciones de viajes seguros en el servicio de media y larga distancia, la Junta de Seguridad en el Transporte (JST) celebró un memorándum de entendimiento con su par canadiense, la Transportation Safety Board (TSB).

Un nueva alianza entre organismos nacionales e internacionales busca evitar incidentes en micros de media y larga distancia. Foto gentileza.
Un nueva alianza entre organismos nacionales e internacionales busca evitar incidentes en micros de media y larga distancia. Foto gentileza.

Serán siempre reconocidos todos los esfuerzos que hagan el Estado y las empresas privadas en el cometido de brindar un traslado de pasajeros con la mayor seguridad posible, aspecto a tener muy en cuenta en una provincia como Mendoza.

Afortunadamente, desde hace un prolongado tiempo a esta parte no se registran en nuestra jurisdicción incidentes de tránsito graves con unidades de transporte. Nos referimos a episodios de magnitud.

Hace unos años, más precisamente en 2017, la provincia se conmovió con la tragedia vial de la empresa Turbus (18 defebrero), en la que perdieron la vida diecinueve personas al volcar una unidad de esa compañía en la ruta provincial 7, km 1223, cerca del ingreso a la laguna de Horcones.

Posteriormente, el 24 de junio del mismo año, un ómnibus contratado perdió la estabilidad en la Cuesta de los Terneros, ruta nacional 144 (San Rafael), causando la muerte de quince personas, varios de ellos menores de edad. Velocidad imprudente e impericia en el manejo de las unidades afectadas fueron las causantes de esos percances fatales.

Las elementales medidas de seguridad vial que deben practicar los choferes se reducen, esencialmente, a usar cinturón de seguridad, evitar usar el celular durante la conducción, respetar los límites de velocidad, aplicarse en la maniobra de estacionar, obviamente, no consumir alcohol y reducir la velocidad en los giros y curvas, sobre todo si el viaje es de noche.

Con el propósito de afirmar las condiciones de viajes seguros en el servicio de media y larga distancia, recientemente la Junta de Seguridad en el Transporte (JST), organismo descentralizado del Ministerio de Transporte de la Nación, celebró un memorándum de entendimiento con su par canadiense, la Transportation Safety Board (TSB). El objetivo, como decimos, es promover la seguridad en el transporte en el ámbito nacional.

A partir de este acuerdo, ambas organizaciones podrán coordinar actividades de investigación para prevenir accidentes e incidentes y seguir mejorando las capacidades y el profesionalismo de sus respectivas organizaciones e investigadores; mejorar las normas, políticas, lineamientos y procedimientos de investigación; apoyarse mutuamente en las investigaciones y, además, compartir experiencias y oportunidades de capacitación.

Se trata de todo lo que concierne al transporte, tanto de personas como de mercaderías y diferentes objetos y de fluidos de distinto tipo, ya que la TSB es un organismo multimodal de gran prestigio a nivel internacional, que promueve la seguridad en el transporte mediante la investigación de sucesos en los modos de transporte aéreo, marítimo y ferroviario del país de la parte alta de Norteamérica.

Sobre el punto que tratamos -los percances con unidades de traslado de viajeros-en principio se puede deducir que efectivamente hay menos siniestros viales de gran magnitud en Mendoza.

Esto se debería, en principio, a dos circunstancias: existe un mejor control de los vehículos en términos generales y progresivamente se ha ido sumando un poco más de conciencia entre todos los participantes de la operación de traslado de personas de un punto a otro del país o la provincia.

Seguí leyendo

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA