El ejemplo de patriotismo que irradió Belgrano

Manuel Belgrano es el creador de un sentido patriótico bien entendido, que debería resurgir en cada tiempo de crisis del país, como el que nos toca vivir desde hace décadas, conducidos por dirigentes que en muchos casos han priorizado sus intereses a espaldas de los del grueso de los argentinos

Manuel Belgrano fue, a no dudarlo, uno de los más grandes patriotas en el camino a la consolidación de la Argentina. Un prócer indiscutible hacia la independencia. El gran abogado, político, economista y luego militar en el proceso que condujo a la consolidación de lo que se inició el 25 de mayo de 1810.

Hoy conmemoramos su muerte, ocurrida hace 204 años, pero también los argentinos celebramos en esta fecha el Día de la Bandera, en honor a su decisión patriótica de otorgarle a las tropas que lucharían por la independencia un emblema que las distinguiera de sus adversarios ocasionales. Quiso que cada soldado que combatiera por la patria se sintiera definitivamente identificado con la causa a través de dicha insignia. Y lo logró con creces.

Belgrano impuso la Bandera nacional. La ideó y la mandó a confeccionar para enarbolarla por primera vez a orillas del río Paraná, en Rosario. Desde aquel momento cada soldado argentino le juró lealtad y cada ciudadano de ayer y de hoy es consciente de que debe amarla y defenderla por el recuerdo de los héroes fundacionales e independentistas de nuestra argentinidad.

De su genio y figura surgió el apuntalamiento para las gestas libertadoras de la región y también las estrategias para que en el campo de batalla las tropas de la nación creciente obtuvieran los triunfos indispensables para fortalecer la gran meta de la soberanía. Por ello su destino como hombre de armas fue el que lo colocó en la historia argentina. Gran mérito.

Entendió que su andar porteño y polifacético y su acomodada posición civil de nada servirían si la región continuaba bajo el mando de intereses ajenos. En efecto, llegó a la conclusión de que sus ideas de progreso nunca serían viables mientras la administración colonial española se mantuviera radicada en estas tierras. Esta mirada permite entender su participación previa en la Revolución de Mayo, incluso formando parte de la Primera Junta de Gobierno.

Esa impronta emancipadora fue la que llevó a Belgrano a incursionar en el campo militar, en el que tuvo que adaptarse a difíciles misiones. Saltó a un ámbito para el que no se encontraba preparado, pero para el que pudo más su patriotismo. El amplio territorio patrio a liberar necesitaba de esfuerzo y capacidad de lucha.

Luego de años de notable entereza por la consolidación de la patria, Manuel Belgrano tuvo un triste e injusto regreso a Buenos Aires, donde falleció enfermo y sumergido en la pobreza. Precisamente, el paulatino desprendimiento de sus bienes fue otra clara demostración del patriotismo que siempre lo caracterizó y, en base a ello, de su esmero para la consolidación de una nación creciente.

Manuel Belgrano es el creador de un sentido patriótico bien entendido, que debería resurgir en cada tiempo de crisis del país, como el que nos toca vivir desde hace décadas, conducidos por dirigentes que en muchos casos han priorizado sus intereses a espaldas de los del grueso de los argentinos. Un simple cotejo de modalidades con las que tuvo el patriota hoy venerado nos permitiría debatir sobre cuán lejos podemos estar de los ideales de 1810 y de 1816.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA