14 de abril de 2025 - 10:02

Ya rige el dólar sin cepo: la cotización, cuánto se puede comprar y cómo hacerlo sin tope

Habrá una banda de flotación entre los $1.000 y $1.400. Los bancos ya actualizaron sus sistemas.

La economía argentina entra desde hoy en una nueva fase prácticamente libre de cepo cambiario, algo que no ocurría desde hacía casi seis años. El dólar dejará de tener un precio fijado por el Banco Central y pasará a fluctuar libremente dentro de una banda que irá de los $1.000 a los $1.400.

A cuánto cotiza hoy el dólar sin cepo

En su primer día sin cepo, el dólar cotiza hoy en el Banco Nación a $1.140 para la compra y $1.190 para la venta, respectivamente. El viernes, el oficial había cerrado en los $1.096,75, por lo que subió un 8,5%.

En cada entidad bancaria (Santander, Macro, BBVA, Galicia), la cotización puede variar.

Argentina elimina el cepo al dólar desde el lunes 14 de abril
Argentina elimina el cepo al dólar desde el lunes 14 de abril

Argentina elimina el cepo al dólar desde el lunes 14 de abril

Cómo será la Argentina sin cepo al dólar

Según explicó el ministro de Economía, Luis Caputo, la banda de flotación se actualizará el 1% mensual de acuerdo con el siguiente esquema: en la banda superior ($1.400) aumentará 1% todos los meses (por ejemplo, a $1.414 el primer mes), mientras que en la banda inferior ($1.000) se reducirá el 1%, de modo de ampliar las bandas.

Hasta el viernes, el dólar mayorista se ubicaba en $1.074, el MEP operaba en torno a los $1.330 y $1.440, el blue estaba en $1.375, mientras que el dólar oficial con impuestos llegaba a $1.426.

El sorpresivo anuncio, que pudo darse gracias a la concreción del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), fue realizado el viernes por el ministro de Economía, Luis Caputo, y el presidente Javier Milei, quienes confirmaron el fin de las restricciones que habían comenzado en 2019, en el último tramo de la gestión de Mauricio Macri, y que se endurecieron durante el gobierno de Alberto Fernández. Originalmente, el cepo había sido impuesto en 2011 por Cristina Fernández de Kirchner.

Es la Comunicación A8226 del Banco Central, emitida el viernes, la que regula los cambios. La norma se complementará con otras disposiciones provenientes de Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) para eliminar la percepción del 30% a la compra de moneda extranjera y también desde la Comisión Nacional de Valores (CNV) para eliminar el “parking” de 24 horas para quienes compran títulos valores en el mercado.

Dólar blue (Imagen ilustrativa / Web)
Dólar   (Imagen ilustrativa / Web)

Dólar (Imagen ilustrativa / Web)

Reabren los bancos sin cepo: cuánto se puede comprar

El cepo se libera completamente para personas físicas. No se descarta que en los primeros días poscepo haya una suba hacia el techo de la banda y que luego se estabilice.

Hasta ahora, las personas físicas podían acceder a sólo USD 200 por mes a través de sus bancos, con múltiples restricciones y un recargo del 30% por el Impuesto a las Ganancias. Además, muchas personas estaban inhabilitadas por recibir programas sociales, trabajar en empresas con ayuda estatal en pandemia o no tener ingresos declarados.

Desde hoy, a las 10 de la mañana, cualquier persona con una cuenta bancaria puede comprar la cantidad de dólares que quiera, siempre que tenga los fondos disponibles. La operación se realiza desde home banking o la app del banco, como una simple transferencia, sin necesidad de completar declaraciones juradas ni presentar documentación adicional.

Pero si querés acudir presencialmente al banco, sólo podés comprar USD 100 por mes en la ventanilla. Se trata de una medida pensada para desalentar la informalidad.

Argentina elimina el cepo al dólar desde el lunes 14 de abril
Argentina elimina el cepo al dólar desde el lunes 14 de abril

Argentina elimina el cepo al dólar desde el lunes 14 de abril

Una de las principales novedades es que el dólar ahorro ya no tendrá el recargo del 30%, lo que lo volverá más competitivo que el dólar tarjeta (streaming, gastos en el exterior, turismo), que seguirá manteniendo ese impuesto.

También se anula la “restricción cruzada”, que obligaba a esperar 90 días a los individuos que compraron dólares en el mercado financiero y deseaban hacerlo en el mercado oficial.

Otra restricción que se elimina para las personas físicas es el parking, tal como se conoce al plazo de 24 horas de tenencia obligatoria de un bono antes de venderlo en las operaciones de dólar MEP. De esa manera, es probable que el dólar MEP deje de ser usado por las personas físicas, que ya no necesitarán comprar un título o una acción para dolarizarse.

Desde el viernes, las entidades bancarias ya trabajaban para adecuar sus plataformas al nuevo esquema. Según indicaron desde el sector financiero, la mayoría estará en condiciones de operar con normalidad desde la apertura de los mercados este lunes. De hecho, varias ya avisaron a sus clientes y hasta publicitaron la vuelta a la normalidad.

LAS MAS LEIDAS