Un fabricante de alimentos a base de plantas ganó el Premio Joven Empresario Mendocino

Horacio Campos elabora, junto a su socio Gonzalo Bonino, escamas deshidratadas de frutas y hortalizas. Buscan transformar la manera de producir comida para impulsar un sistema alimentario sostenible.

Gonzalo Bonino y Horacio Campos, de RollFood, empresa mendocina que elabora alimentos en base a plantas y que ganó la distinción de Joven Empresario Mendocino
Gonzalo Bonino y Horacio Campos, de RollFood, empresa mendocina que elabora alimentos en base a plantas y que ganó la distinción de Joven Empresario Mendocino

Horacio Campos, de la empresa RollFood SAS, resultó ganador del Premio Joven Empresario Mendocino, que otorga la Federación Económica de Mendoza (FEM). Además, junto a su socio Gonzalo Bonino, recibieron una mención especial en la categoría Impacto Social. La compañía es una “food tech”, que produce alimentos a base de plantas para impulsar un sistema alimentario sostenible.

El emprendimiento, ubicado en el carril Rodríguez Peña, busca revolucionar la agroindustria creando productos “plant-based” y de etiqueta limpia. Para su funcionamiento, cuenta con paneles fotovoltaicos para el abastecimiento de energía eléctrica y biomasa para la generación térmica. Los equipos industriales fueron construidos con materiales reutilizados.

Elabora un producto exclusivamente a base de plantas: escamas deshidratadas de frutas y hortalizas. “El resultado garantiza una presentación simple, versátil, personalizada, inocua y sin conservantes y saborizantes, para ser utilizados en alimentos de alto valor nutricional partiendo de materias primas seleccionadas”, explicaron.

Actualmente, se encuentra desarrollando una nueva línea de productos sin la incorporación de azúcar agregada, como es el caso de manzana deshidratada edulcorada con mosto rectificado de uva. También están elaborando salsas listas con el agregado de ajo y zanahoria, planteando una solución para el sector gastronómico.

La ceremonia de premiación se realizó este martes en el edificio anexo de la Legislatura provincial. Participaron directivos de FEM y Jóvenes FEM; el presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Alfredo González; el director de CAME Joven, Nicolás Alonso Barotto; y cámaras asociadas a la entidad mendocina. También acompañó el intendente de la Ciudad, Ulpiano Suarez.

En septiembre próximo, el ganador del Premio Joven Empresario Mendocino competirá junto a sus pares de otras provincias por el Premio Joven Empresario Argentino que entregan CAME y CAME Joven.

Más menciones especiales

  • Innovación, diseño y desarrollo tecnológico: Patricia Soria, QuienVino. Es una webApp diseñada para la gestión integral de personal, facilitando el manejo transparente, intuitivo y autogestionado. Permite registrar la entrada, salida y descansos diarios mediante geolocalización, foto y reconocimiento facial. Además, gestiona licencias, vacaciones, días compensatorios y licencias por enfermedad, con procesos de aprobación y altas personalizadas acorde a la ley. La plataforma también incluye funciones para la gestión documental, emisión de bonos de sueldo, solicitud de vacaciones, comprobantes de registro horario con firma electrónica y descarga de documentos.
  • Proyección Internacional: Pablo Reyes, Reyesoft. Su objetivo es brindar soluciones humano-tecnológicas que mejoren la vida de las personas. Desde sus comienzos, Reyesoft ha permitido que muchos jóvenes locales se desarrollen profesionalmente sin necesidad de abandonar su región, contribuyendo así a la diversificación de la matriz productiva en San Rafael. El producto más destacado de la empresa es Saldoar, que fue lanzado al mercado en 2014 con financiamiento propio y ha logrado duplicar año a año sus ventas. La plataforma permite la conversión de dinero digital de forma fácil y segura, con movimientos de más de 60 millones de dólares en el último año y con clientes activos en Latinoamérica, Estados Unidos y Europa.
  • Desarrollo Productivo Regional y Honor de Oficio: Daniela Sosa, Magnolia. Es un emprendimiento de producción y fabricación de marroquinería artesanal con productos de diseño exclusivo y de alta calidad, lo que le permite destacarse de la fabricación en masa o en serie. La idea surge por la motivación personal de trabajar creando, diseñando, poder vivir del emprendimiento y cumplir con el deseo de crecer para generar nuevos puestos de trabajo genuinos con perspectiva de género. Su objetivo es promover la economía local, generando producción y puestos de trabajo, formando a las personas en el oficio de la marroquinería.
  • Relevo generacional: Federico Juricich, Bodega Familia Juricich. Es una bodega de elaboración artesanal, situada en el valle de Lunlunta, que produce 8 mil botellas por año. El proyecto nace con la finalidad de poner en valor el pequeño viñedo familiar, respetando la tradición y el trabajo orgánico. Actualmente, sus vinos se venden únicamente al público que visita el establecimiento. Hace dos años, la familia decidió redoblar la apuesta y sumó un alojamiento rural donde el huésped puede vivenciar el trabajo de viña.

Jurado

Estuvo integrado por Santiago Laugero (presidente de la FEM), Rubén Lisante (tesorero y director de Inversora Pasip S.A.), Andrea Nallim (directora de Emprendedores y Cooperativas del Ministerio de Producción), Juan Pablo Miguel (director de Vinculación UNCuyo) y Gabriel Brega (presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Agropecuaria de San Rafael).

El premio tiene como propósito reconocer e impulsar el espíritu emprendedor de los jóvenes de todos los rincones de la provincia. El Premio Joven Empresario Mendocino cuenta con el apoyo de FEM, Jóvenes FEM, CAME y CAME Joven. En esta oportunidad, fue declarado de interés provincial por iniciativa de la Diputada María Eugenia De Marchi.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA