El dólar blue pego “un salto” y marcó un récord en lo que va del año: la cotización en Mendoza

Tras el pico de $1.334 para la venta la divisa volvió a presentar una gran escalada de precio, el mercado callejero aumentó la demanda. El dólar informal marcó su precio más alto del 2024.

El dólar blue registró una suba significativa de 30 pesos en la jornada del lunes
El dólar blue registró una suba significativa de 30 pesos en la jornada del lunes

Luego del fin de semana largo, el dólar blue registró una suba significativa de 30 pesos en la jornada del lunes, alcanzando un nuevo récord en lo que va del año. La divisa paralela pasó de negociarse a $1304 para la venta el día anterior a $1334. Pero raídamente esa realidad quedó atrás, porque a la par de un aumento de la demanda, se han ajustado sus precios para quedar a $ 1364 para la venta y $ 1300 para la compra.

En Mendoza, la última semana de junio comenzó con un valor estable de compra-venta de $1304, pero la incertidumbre política volvió a impactar en los mercados. El martes, la cotización del dólar en el mercado informal había alcanzado un pico de $1310 debido a la falta de efectivo, experimentando luego un leve retroceso.

Analistas atribuyen la reciente suba al pago del aguinaldo, ya que quienes tienen capacidad de ahorro recurren al mercado paralelo para obtener una ganancia. En días anteriores, las cuevas informaron que no había suficientes pesos para realizar las operaciones de compra.

Otros expertos indican que las tasas de los créditos eran más bajas en dólares que en pesos, lo que llevó a las empresas a endeudarse en dólares y venderlos para obtener pesos para sus gastos. Esto generó una mayor oferta en el mercado. Sin embargo, con la baja de las tasas en pesos, esta práctica se reduce, limitando la disponibilidad del dólar blue y los dólares financieros.

El mercado oficial

Entre tanto, el dólar oficial sostiene su ritmo de suba del 2% mensual y, hoy martes 25 de junio, se cotizaba a $ 946,37, lo que representa un ajuste en torno a los $ 0,95 respecto al último día de operación. Esto implica que el dólar tarjeta, para lo que hay que sumar un 30% de impuesto PAIS y otro 30% de adelanto de Ganancias, estaba en los $ 1.514,20.

Por su parte, en el Banco Nación la cotización del dólar es de $ 927,50 para la venta. A partir de esta base de cálculo, el valor del dólar ahorro en el Banco Nación es de $ 1.484.

En cuanto a los dólares financieros, el dólar MEP tiene una cotización de $ 1.294,93 para la venta y si bien tuvo un ajuste de $ 9,22 en su valor se sostiene como la opción más económica para adquirir dólares en el mercado, quedando a $ 39,70 por debajo del dólar blue. En tanto que el Contado con Liquidación está en los $ 1.310,62 (+$12,30) para la venta y $1.279,86 para la compra.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA