El dólar blue cotiza en la apertura de este lunes, primer día hábil de febrero, a $1.225 para la venta y $1.205 para la compra, un alza de 5 pesos en comparación al cierre del viernes.
A partir de febrero, el Gobierno ajusta la devaluación gradual al 1% mensual. En detalle, las cotizaciones de la divisa estadounidense en cada mercado.
El dólar blue cotiza en la apertura de este lunes, primer día hábil de febrero, a $1.225 para la venta y $1.205 para la compra, un alza de 5 pesos en comparación al cierre del viernes.
La divisa estadounidense muestra una suba justo en el debut de la reducción del crawling peg (ajuste gradual del tipo de cambio) del 2 al 1% mensual. Además, en el plano internacional, luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, decretara nuevos aranceles a las importaciones provenientes de Canadá, México y China -sus tres mayores socios-.
Según el Financial Times, el dólar impactó en los mercados globales y subió un 1,1%, cotizando cerca de un máximo de dos años. El euro, en tanto, se debilitó. Las bolsas europeas también abrieron con caídas del 2%, tal como ocurrió en el mercado nipón, que registró una baja del 2,3%.
El dólar oficial cotiza hoy en el Banco Nación a $1.034 para la compra y $1.074 para la venta.
El dólar mayorista empezó la mañana en $1.051,25 para la compra y $1.054,25 para la venta, por lo que la brecha con el blue se ubica en torno al 16%.
El dólar MEP, cuyo nombre deriva del Mercado Electrónico de Pagos, es también conocido como dólar Bolsa.
Se trata del dólar al que se accede a través de un bono argentino que cotiza tanto en pesos como en dólares. En la transacción se compra ese título en pesos y se lo vende a su equivalente en dólares.
No hace falta tener una cuenta en el exterior para realizar la operación, pero sí abierta y habilitada una cuenta comitente en el banco para la transferencia. Generalmente, vía homebanking, se compra del bono en pesos y su posterior venta en dólares en un solo paso.
Compra: $1.175,30
Venta: $1.176,11
Con el dólar Contado Con Liquidación (CCL), la persona jurídica puede cambiar pesos argentinos por dólares en el exterior, mediante la compra-venta de acciones o títulos de deuda.
Compra: $1.186,58
Venta: $1.189,78
A la cotización del dólar en el banco, se suma el 30% de percepción a cuenta del Impuesto a las Ganancias y Bienes Personales.
Venta: $1.396,20 (BNA)