Sebastián Halpern: “Los U$S 1.000 millones de Portezuelo podrían usarse para mejorar el riego”

El fundador y socio de Masteragua cree que la provincia debe trabajar en el largo plazo y pensar en planes de entubado de canales y eficiencia hídrica dentro de las fincas para sortear la sequía.

Sebastián Halpern: “Los U$S 1.000 millones de Portezuelo podrían usarse para mejorar el riego”
El fundador y socio de Masteragua cree que la provincia debe trabajar en el largo plazo y pensar en planes de entubado de canales y eficiencia hídrica dentro de las fincas para sortear la sequía. / Foto: Mariana Villa / Los Andes

Cuenta Sebastián Halpern que su interés por el manejo del agua ya estaba claro cuando terminó la secundaria en el Liceo Agrícola. Más adelante, este mendocino trabajó 4 años en una empresa israelí y siguió investigando del tema en otras partes del mundo. Combinando su trabajo con otra pasión (es corredor en el Rally Dakar), con más de 20 años en el manejo del agua, analiza cómo está la “carrera” entre la sequía y la eficiencia hídrica.

Es que, según estima el fundador y socio de Masteragua, en Mendoza hay más de 250 mil hectáreas que todavía se riegan a manto o surco, mientras que con riego presurizado hay algo más de 50.000 (una relación de 5 a 1). El problema afecta también a San Juan y buena parte de Chile y, afirma Halpern, se necesitan políticas de Estado a largo plazo que marquen un camino.

-En esta temporada, ¿cómo ves la situación del riego agrícola?

-Tanto Mendoza como San Juan vienen con crisis hídrica desde hace más de 10 años. Nosotros, en Masteragua, trabajamos fuerte en optimizar sistemas de riego a medida, para que el productor pueda trabajar un sistema más eficiente, ya sea con represa o pozo. Buscamos un diseño que optimice el recurso, tratando de que el productor no riegue de más.

Buscamos que puedan acceder a financiamiento y puedan ir presurizando, que cambien el riego por manto o surco por el riego presurizado. Se necesita la ayuda de bancos, Gobierno provincial y el esfuerzo de la parte privada para paliar esta crisis. Todo lo nuevo que se hace es con riego por goteo, pero hay muchos cultivos viejos que no. Si el productor quiere ser más rentable, necesita más tecnología.

-Sos corredor del Rally Dakar, ¿cómo va Mendoza en la carrera contra la sequía?

-Creo que estamos perdiendo esta carrera. Tenemos que acelerar el ritmo para, no digo pasarla (controlarla), pero al menos ponernos a la altura. Esto es con políticas claras y un plan a largo plazo que marque la ruta. Necesitamos políticas de Estado con líneas a 30 años, no sólo un crédito, sino establecer políticas en las que digamos que se hará esta represa y esta otra inversión.

Creo que si los US$ 1.000 millones que están destinados a Portezuelo del Viento se aplicaran eficientemente a un plan de optimización de la conducción de agua y presurización, sería algo mucho más productivo y beneficioso para la provincia que construir Portezuelo del Viento.

Además, hoy vemos planes de obras de canalización, pero no de entubamiento: en el mundo hace rato no se hacen canales de hormigón, sino entubado con PVC o polietileno. Tendríamos que entubar agua para entregarla presurizada, y así solucionamos temas de evaporación o robo de agua, más el tema de la energía.

-¿Te referís a la energía eléctrica para pozos?

-Fijate que el Dique Potrerillos está 200 o 300 metros más alto que la finca. Si con esa altura pusieras un acueducto presurizado, podrías entregar agua con presión. Hoy se da al productor el agua por una acequia. Entonces después tiene que poner una bomba en su finca para dar presión al equipo de riego por goteo. En cambio, si se la diera presurizada, sería como una casa donde uno abre una canilla y ya el agua sale con presión.

-¿Cómo ven la situación en San Juan?

-En San Juan hay por ahí más facilidad para acceder a crédito y alguna ayuda del Gobierno para optimizar el riego. Están con una fuerte crisis en la cuenca que llena el dique Ullum, porque en los últimos 10 años de nevada no ha caído la suficiente como para acompañar la recarga del dique. Eso se hace aún más complicado por una falta de tecnificación, con su mayor gasto del agua. San Juan va más despacio con la incorporación de sistemas de riego. Ahora van buscando apurar el tema, pero les va a llevar 2 o 3 años alcanzar un buen nivel.

-¿Lo mismo ocurre en Chile?

-En Chile tenemos contacto y relaciones. Ellos vienen con crisis pero igual han logrado seguir plantando. Son grandes exportadores de fruta y no se les ocurre plantar nada sin riego por goteo. Eso los lleva para adelante, aunque también están con problemas. El problema de tecnificar el riego entre la finca y el dique se da en Mendoza, San Juan y Chile. Eso no pasa en España o Israel con otra tecnología y con canales entubados.

-¿Cómo puede el productor local “acelerar” y plantear un cambio?

-Cuando hacemos un diseño a un productor y él lo aplica, termina siendo más eficiente en conducción y energía. Gasta casi un 70% menos de agua que si usara riego a manto. El mayor ahorro es desde la fuente de agua hasta la primera planta que riega. La persona puede manejar su finca con cuatro perillas y un botón. Puede regar de noche sin problema, tiene menos pérdidas por evaporación, no tiene roturas de una canaleta. De la primera a la última planta reciben todos la misma cantidad. También se hace un mapeo del suelo y cambia según la forma de regar. Eso ya lo hace el ingeniero agrónomo.

Igual, repito, faltan políticas de Estado a largo plazo. Algunas Cámaras y empresarios trabajamos en forma independiente. De momento no vemos un plan firme, pero la esperanza es lo último que se pierde.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA