Salió el decreto de la suma fija de $60.000 a trabajadores: la “letra chica” de cómo se pagará y el tope

El presidente Alberto Fernández oficializó la medida impuesta a las empresas. ¿Cuándo y cómo se cobra la asignación?

El presidente Alberto Fernández junto al ministro-candidato Sergio Massa - Foto Archivo / Los Andes
El presidente Alberto Fernández junto al ministro-candidato Sergio Massa - Foto Archivo / Los Andes

Pese al rechazo del sector empresario por la imposición en medio de la crisis, el presidente Alberto Fernández firmó el decreto de la suma fija o asignación no remunerativa para los trabajadores que cumplen tareas en relación de dependencia en el sector privado. Como ya anunció el ministro-candidato Sergio Massa, son $60.000, en dos cuotas de $30.000 con “los salarios devengados en los meses de agosto y septiembre” próximos.

Quiénes cobrarán la suma fija en dos cuotas

Según el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 438/2023, la asignación será otorgada “por única vez” a:

  • trabajadores en relación de dependencia del sector privado
  • trabajadores en Jurisdicciones y Organismos del Poder Ejecutivo Nacional
  • trabajadores en el Régimen de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares (empleados domésticos)

Cuándo se pagará la suma fija para trabajadores

El decreto firmado por todo el Gabinete nacional establece que la suma fija de dos cuotas de $30.000 será abonada por los sujetos empleadores con los salarios devengados en los meses de agosto y septiembre. Los empleadores deberán pagar la suma fija dentro de los primeros 15 días hábiles de cada mes (septiembre y octubre).

Quiénes cobran la suma fija y cómo - Imagen ilustrativa / Web
Quiénes cobran la suma fija y cómo - Imagen ilustrativa / Web

Cuál es el tope salarial para cobrar la suma fija de $60.000

La asignación no remunerativa dispuesta se aplicará a los trabajadores que perciben salarios netos, incluyendo conceptos remunerativos y no remunerativos, inferiores a $400.000 o el monto proporcional en el caso de que la prestación de servicios del trabajador o de la trabajadora fuere inferior a la jornada legal o convencional.

La asignación no remunerativa dispuesta en los artículos se aplicará a los trabajadores que perciben “salarios netos, incluyendo conceptos remunerativos y no remunerativos, correspondientes al devengado en agosto último, inferiores a $ 400.000 o el monto proporcional en el caso de que la prestación de servicios del trabajador fuere inferior a la jornada legal o convencional”.

Es decir, el monto mensual de la asignación no remunerativa dispuesta será equivalente a $30.000 para los trabajadores que perciben salarios netos, correspondientes al devengado en el mes de agosto de 2023, menores o iguales a $ 370.000; o la diferencia entre $400.000 y los salarios netos superiores a $370.000 correspondientes al devengado en este mes.

Recordar que la suma fija es no remunerativa y absorbible en futuras negociaciones salariales.

Cuánto cobrarán como suma fija las empleadas domésticas

No son $60.000 como los trabajadores privados y estatales. Los empleados del servicio doméstico cobrarán una asignación no remunerativa para los trabajadores del de apenas $25.000, que será abonada por los sujetos empleadores en cuotas de 12.500 pesos con los salarios devengados en agosto y septiembre próximos.

Empleados de servicio doméstico cobran una suma fija de $25.000, a pagar en dos cuotas (LaVoz/Archivo).
Empleados de servicio doméstico cobran una suma fija de $25.000, a pagar en dos cuotas (LaVoz/Archivo).

Seguí leyendo:

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA