Quiénes volverían a pagar Ganancias con el proyecto de Milei

El Gobierno busca revertir la medida que aplicó Sergio Massa en campaña. Subiendo la presión fiscal, apunta a eliminar el déficit lo antes posible.

Quiénes volverían a pagar Ganancias con el proyecto de Milei desde enero de 2024 (Imagen ilustrativa / Web)
Quiénes volverían a pagar Ganancias con el proyecto de Milei desde enero de 2024 (Imagen ilustrativa / Web)

El gobierno de Javier Milei busca reinstalar el impuesto a las Ganancias a los trabajadores en relación de dependencia que cobran a partir de $976.516 brutos mensuales. Sería desde enero de 2024, siempre y cuando el Congreso apruebe el proyecto de ley impulsado por el Poder Ejecutivo.

Según el borrador del proyecto al que accedió Clarín, los que superen los $976.516 brutos pagarán Ganancias sobre el excedente del Mínimo No Imponible (MNI) que se fija en $634.371 para los asalariados solteros y $839.180 para los casados con dos hijos, de acuerdo al análisis del tributarista César Litvin.

En el caso de los autónomos, no pagarán Ganancias hasta $435.097 mensuales (solteros sin hijos) y hasta $605.088 (casado con 2 hijos).

De avanzar la medida, representa, en promedio, una reducción del 20% en el salario de bolsillo, al margen del deterioro salarial por la mayor inflación.

 (AP Foto/Matilde Campodonico)
(AP Foto/Matilde Campodonico)

El capítulo de Ganancias del borrador del proyecto oficialista busca derogar la ley aprobada por el Congreso cuando Sergio Massa era candidato a presidente (y que tuvo el respaldo de Milei, por entonces diputado nacional). En aquella normativa se eximió del pago de Ganancias a los trabajadores que hoy ganan menos de $1.980.000 brutos, es decir, 15 SMVM, y una menor retención para los que ganan más de esa cifra.

Con el nuevo piso salarial quedarían alcanzados por Ganancias 1,5 millón de trabajadores, con alícuotas que llegan hasta el 35%. Esta cifra podría crecer por los aumentos salariales que podrían recibir durante 2024 porque ese piso salarial y las escalas se mantendrían sin cambios durante todo el 2024.

“Los montos previstos en este artículo se ajustarán anualmente, a partir del año fiscal 2024, inclusive, por el coeficiente que surja de la variación anual de la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE), correspondiente al mes de octubre del año anterior al del ajuste respecto al mismo mes del año anterior”, señala el proyecto.

Con la derogación de la ley actual, el objetivo es que vuelvan a pagar Ganancias los que quedaron exentos por la suba del piso salarial a 15 SMVM y sobre el aguinaldo.

Seguí leyendo:

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA