Pymes podrán acceder a créditos de hasta $120 millones para instalar paneles solares

El Gobierno de Mendoza y el Consejo Federal de Inversiones (CFI) impulsan una financiación para compra e instalación de paneles fotovoltaicos.

La Provincia, junto con el CFI, lanzó créditos para que pequeñas y medianas empresas productivas puedan financiar la instalación de paneles solares. Foto: Gentileza
La Provincia, junto con el CFI, lanzó créditos para que pequeñas y medianas empresas productivas puedan financiar la instalación de paneles solares. Foto: Gentileza

Las pequeñas y medianas empresas productivas de Mendoza podrán acceder a créditos por hasta $120 millones para adquirir e instalar módulos fotovoltaicos. La financiación alcanza hasta 80% de la inversión. Las tasas varían en función del monto solicitado, con una tasa equivalente a 50% de la tasa compensatoria variable (que actualmente es del 20%). El plazo de devolución máximo es de 48 meses, con hasta 6 meses de gracia.

El Gobierno provincial gestionó una línea de créditos con un cupo total de financiamiento de hasta $5.500 millones dispuesta por el Consejo Federal de Inversiones (CFI) para pymes del sector productivo que inviertan en generación de energía eléctrica a través de recursos renovables fotovoltaicos. Los fondos podrán ser utilizados tanto para la compra de los paneles solares como otros componentes y para financiar cualquier obra necesaria para la instalación completa de los equipos y su puesta en marcha.

Este programa gestionado por el Gobierno de Mendoza ante el CFI permite, por ejemplo, que una mediana empresa productiva, para generar 66.479 watts por año, con una inversión estimada de $50 millones, pueda instalar 72 paneles solares y su medidor, lo que implica una potencia fotovoltaica instalada de 39,6 kW/pico. Además, desde el punto de vista ambiental trae aparejada una reducción de 33.193 kg CO2 por año y contribuye a una disminución del consumo energético, que se refleja en la factura del servicio.

Las empresas podrán garantizarse a través de sociedad de garantía recíproca (SGR), como Cuyo Aval o Garantizar. Los interesados pueden obtener más información y consultar los detalles del programa en https://cfi.org.ar/financiamiento_verde.

Foto: La Voz
Foto: La Voz

Transición energética

En la actualidad, la provincia cuenta con 663 usuarios /generadores, con una potencia total fotovoltaica solicitada para el período 2016/2024 de 12.953 MW, lo que equivale al consumo de alrededor de 6.000 hogares.

El objetivo de este programa es mejorar la eficiencia en el uso de los recursos naturales y energéticos, a través de la transición de la matriz energética hacia fuentes de energía limpias que permitan mitigar efectos del cambio climático mediante la promoción de acciones sustentables en actividades productivas de la provincia.

“Creemos que dentro de los escasos instrumentos de política económica que tiene la Provincia, nosotros debemos asistir con créditos que sean de fácil acceso, pero créditos de una tasa baja, y con plazos de gracia, como la que estamos ofreciendo en esta oportunidad para que reconviertan su estructura a las pymes”, comentó el gobernador Alfredo Cornejo al lanzar la iniciativa.

“Es un gran aporte al medio ambiente. Estamos trabajando para remplazar por energías limpias. Este programa de financiamiento debe ser lo más masivo posible. Es un programa muy ambicioso, pero creemos que es derivado de las reformas que hicimos en mi primer Gobierno, con la ley de generación de energía distribuida. Hoy tenemos 600 usuarios en la provincia que tienen paneles solares y demás. Obviamente, como la tarifa no ha sido la adecuada, esos usuarios no han tenido incentivos buenos para amortizar la inversión de esos paneles. Somos un lugar para generar energía solar de calidad y en cantidad, y aspiramos a que esto sea una política sostenida en el tiempo”, añadió.

Por su parte, la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, indicó que “en un sendero de actualización tarifaria, la reconversión de la matriz de consumo energética da oportunidad para que nuevamente incorporemos a esta figura de la generación distribuida, en la cual nuestra provincia ha sido pionera, haciendo posible que los grandes usuarios como comercios y pequeñas industrias puedan ser a su vez generadores que cambien, que muden a una matriz más limpia”.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA