7 de febrero de 2025 - 13:47

Por lo qué los inmobiliarios advierten sobre los efectos de una posible desregulación

El Consejo Federal de Colegios expresó que este sector ya está desregulado por lo que no tiene sentido modificar la legislación. Los inmuebles circulan libremente sin ningún tipo de traba ni atadura.

A partir de las declaraciones del presidente Javier Milei que avanzará con las desregulaciones así como eliminará otros organismos del Estado, surgió la posibilidad de que el sector inmobiliario sea desregulado. En este marco, desde el Consejo Federal de Colegios Inmobiliarios de la República Argentina (COFECI) salieron a hacer algunas aclaraciones. La primera tiene que ver con que este sector “ya está absolutamente desregulado” y la segunda es que debido a esto no hay ningún tipo de afectación ni freno a la libre circulación de inmuebles.

En este sentido, desde el COFECI aseguraron que apoyan aquellas medidas gubernamentales que promuevan e incentiven el desarrollo del mercado inmobiliario y de la construcción de inmuebles en Argentina. Sin embargo, esto no significa aceptar medidas de corte inconstitucional o que violen las facultades originarias de las Provincias que estas jamás han delegado en la Nación Argentina. “La profesión del Corredor Inmobiliario, es personal, liberal e indelegable y para su ejercicio se requiere la obtención de un título universitario”, expresó el Consejo en un comunicado.

Agregaron que las provincias en ejercicio de sus poderes originarios, son quienes tienen la potestad exclusiva y excluyente de la creación de Colegios y Consejos de Profesionales Universitarios. “En consecuencia los trascendidos que hablan de la posibilidad de no exigir más la matriculación de los profesionales inmobiliarios ni su colegiación, yerran en la aplicación de las normas constitucionales y traducen una discusión estéril”, apuntaron los profesionales. Esto, es porque según declararon la regulación de las profesiones liberales, como es el Corretaje Inmobiliario, constituyen facultades exclusivamente de las Provincias y que no han sido delegadas al Estado Nacional, según lo establece el art. 121 de la Constitución Nacional.

La consulta y/o contratación de un corredor inmobiliario no es obligatoria para ninguna persona, ya que no se requiere contratar a un Corredor Inmobiliario para vender o alquilar un inmueble. En conclusión, la del corredor inmobiliario, es la única profesión liberal que es optativa para la sociedad, demostrando que el ejercicio de la misma se encuentra absolutamente desregulado desde su misma creación. “Esta aclaración desmiente cualquier tipo de afirmación que sostenga la supuesta necesidad de desregular el mercado, permitiendo que cualquier persona pueda desempeñarse en las operaciones inmobiliarias”, señalaron.

En línea sumaron que es absolutamente falso creer que este tipo de medida le van a dar al mercado inmobiliario mayor flexibilización o mayor dinamismo. Esto se observa en que en los últimos meses el mercado inmobiliario viene experimentando una clara mejoría debido a medidas tomadas por el actual gobierno. Entre ellos destacaron la derogación de la ley de alquileres, la estabilidad del tipo de cambio y la incipiente pero real aparición de líneas de créditos para el acceso a la vivienda.

Por este motivo, el Consejo Federal de Colegios Inmobiliarios de la República Argentina rechaza enérgicamente cualquier tipo de medida que permita que cualquier persona, física o jurídica, no matriculada debidamente en su respectiva provincia, pueda ejercer la profesión inmobiliaria. Esto claramente promovería el ejercicio ilegal y desleal de una profesión que requiere estudios universitarios, matriculación y colegiación, además de que claramente iría en contra de toda la normativa y jurisprudencia vigente en el país.

LAS MAS LEIDAS