Por la crisis económica, el PBI del país cayó 5,1% en el primer trimestre

El dato del Indec es interanual. Respecto del trimestre anterior la caída es del 2,6%. La actividad productiva del país se retrajo por el derrumbe de rubros clave como construcción e industria además del consumo.

La retracción de rubros como la construcción hizo caer la actividad económica del país. Foto: Los Andes
La retracción de rubros como la construcción hizo caer la actividad económica del país. Foto: Los Andes

En el primer trimestre de 2024, el producto interno bruto (PIB) profundizó su caída un 5,1% en la comparación interanual. informó el INDEC.

Respecto al trimestre anterior, la caída fue de 2,6% en términos desestacionalizados. En cuanto a la demanda, solamente tuvieron un incremento trimestral, en términos desestacionalizados, las Exportaciones con 11,1% producto de la devaluación.

En la comparación interanual, entre los componentes de la demanda, el mayor descenso se observó en la Formación bruta de capital fijo, con -23,4% interanual (ia).

Datos de caída de actividad económica del país en el primer trimestre de 2024, según el Indec
Datos de caída de actividad económica del país en el primer trimestre de 2024, según el Indec

Por el lado de los sectores de actividad, se destacan los descensos en Construcción (-19,7% ia) golpeado por el parate de la obra pública, la Industria manufacturera (-13,7% ia) por el freno a la actividad preponderantemente por la caída del consumo y las actividades de Intermediación financiera (-13,0 ia).

En cambio, con un mejor tipo de cambio y ya sin sequia creció el sector de Agricultura, ganadería, caza y silvicultura (10,2% ia).

Por su parte, el consumo, componente de mayor peso en lo que se produce fronteras adentro del país, registró una caída del 6,7%, mientras que el gasto público se redujo 5%. El primer indicador, en línea con el golpe que sufrió el poder adquisitivo por los altos niveles inflacionarios y el segundo, con el fuerte ajuste de gasto que está llevando a cabo la administración Milei.

La performance del comercio exterior compensó parcialmente las bajas, ya que las exportaciones mejoraron 26,4% respecto del año pasado, en buena parte debido a la baja base comparación ya que 2023 estuvo atravesado por una de las peores sequías de la historia, lo cual perjudicó las ventas externas de los principales cultivos del país.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA