El ministro de Producción de Mendoza, Rodolfo Vargas Arizu, y su par, de Producción, Trabajo e Innovación de San Juan, Gustavo Fernández, anunciaron el lanzamiento conjunto de un operativo de anticipo de cosecha, acarreo y elaboración de uvas con aptitud para mosto.
La iniciativa, destinada a bodegas y productores vitivinícolas, se desarrollará de modo similar en ambas provincias, para unificar la política vitivinícola en la región que cosecha cerca del 95% de las uvas de Argentina. Esta coordinación fue posible gracias a las excelentes relaciones entre los Gobernadores de Mendoza y San Juan, Alfredo Cornejo y Marcelo Orrego, respectivamente, como así también entre los funcionarios de las carteras de Producción entre ambas provincias.
El operativo contempla créditos destinados a financiar a productores y bodegueros con el objetivo de que cosechen, transporten sus uvas hacia los establecimientos vitivinícolas y elaboren mosto, y será operado por Mendoza Fiduciaria SA en Mendoza y por Fiduciaria San Juan Sapem en la vecina provincia.
El ministro de Producción, Trabajo e Innovación de San Juan, Gustavo Fernández junto al ministro de Producción de Mendoza, Rodolfo Vargas Arizu.jpg
El ministro de Producción, Trabajo e Innovación de San Juan, Gustavo Fernández junto al ministro de Producción de Mendoza, Rodolfo Vargas Arizu.
Gobierno de Mendoza
Quienes accedan al financiamiento recibirán $150 por kilogramo de uva con aptitud para la elaboración de mosto ingresado al operativo. Estos créditos se garantizarán con el mismo producto (mosto), tomándose como precio referencial $250 por kilogramo de uva. Las bodegas interesadas en participar con sus productores deberán otorgar como porcentaje de maquila un piso de 60 litros de mosto por cada 100 kilogramos de uva con aptitud de mosto ingresado al operativo.
Apostar al mercado externo
“Por primera vez, y para que no haya distorsiones, nos hemos puesto de acuerdo para impulsar un operativo conjunto que consta de un anticipo a bodegas para cosecha, acarreo y elaboración destinado a mosto. Este mosto podremos recibirlo o que se cancele ese crédito, será de un valor de $250 por kilo de uva”, comentó Vargas Arizu.
Sumó que la intención del Gobierno es sacar del mercado interno mosto hacia el mercado externo, para que ingresen las divisas "que le hacen falta al país y un mercado que sí se puede aprovechar". "Es importante destacar también el acuerdo con el Gobierno de San Juan, con quienes mantenemos comunicación de forma permanente”, cerró.
Gustavo Fernández agregó: “Este acuerdo es un paso fundamental para fortalecer la vitivinicultura y evitar distorsiones en el mercado. Quiero destacar la voluntad política de los gobernadores Marcelo Orrego y Alfredo Cornejo, quienes han sido claros en la necesidad de trabajar juntos. Mendoza y San Juan representan el 95% de la producción vitivinícola del país, por lo que esta colaboración es clave para productores y elaboradores.
El destino de las uvas no viníferas durante el 2013
"El operativo impulsado busca asegurar el volumen de mosto destinado a la exportación, un producto con alta demanda externa. Además, este incentivo contribuye a reducir la especulación en las primeras semanas de cosecha y establece un valor referencial que brinda previsibilidad al sector", remarcó el ministro sanjuanino. "Nuestro objetivo es llevar tranquilidad a los productores y garantizar que la industria vitivinícola siga siendo un pilar fundamental de nuestra economía regional. Creemos que el mercado está en condiciones de acompañar este esfuerzo, fortaleciendo así la diversificación y competitividad del sector”, cerró.
Trabajo conjunto con San Juan
Además del operativo conjunto en viticultura, Mendoza y San Juan avanzan en la cooperación en meteorología. "San Juan tiene poca radarización y nosotros podemos ayudar mucho en eso. Hemos iniciado negociaciones para instalar más estaciones meteorológicas y compartir información con el sector privado", comentó Vargas Arizu.
El ministro resaltó que esta colaboración público-privada permitirá anticipar eventos climáticos adversos y evitar daños como los sufridos por parques solares sanjuaninos tras una fuerte tormenta de granizo. "Si tenés buena información meteorológica, podés prevenir estos daños ajustando la posición de los paneles", explicó para graficar como la ayuda mutua podría beneficiar a los privados.
ministro de Producción de Mendoza, Rodolfo Vargas Arizu anunció el lanzamiento conjunto de un operativo conjunto de cosecha y acarreo.jpg
El ministro de Producción de Mendoza, Rodolfo Vargas Arizu anunció el lanzamiento conjunto de un operativo conjunto de cosecha y acarreo
Gobierno de Mendoza
Otro eje de trabajo conjunto es la expansión del mercado del mosto a través de Cancillería. "El martes o miércoles tenemos una reunión junto con Gustavo Fernández para tratar el aumento del cupo de mosto en Estados Unidos", adelantó Vargas Arizu.
En cuanto a la producción de tomate, Mendoza y San Juan también buscan coordinar acciones, dado que San Juan cuenta con una producción más grande y ambas provincias comparten intereses en esta industria. "Lo que parece hoy normal no era normal antes, pero en realidad lo anormal era lo que estaba antes", concluyó el ministro, subrayando la importancia de la integración regional para mejorar la competitividad del sector.