Mendoza Activa Hidrocarburos logró inversiones por 2 mil millones de pesos

Con esta iniciativa se logró reactivar 160 pozos con 2 mil puestos de trabajo y nuevas perforaciones.

Con esta iniciativa se logró reactivar 160 pozos con 2 mil puestos de trabajo y nuevas perforaciones. / Foto: Andrés Larrovere  / Los Andes
Con esta iniciativa se logró reactivar 160 pozos con 2 mil puestos de trabajo y nuevas perforaciones. / Foto: Andrés Larrovere / Los Andes

Mendoza Activa Hidrocarburos, el programa pionero en Argentina lanzado por el Gobierno de Rodolfo Suárez, cerró su tercera convocatoria con nuevos proyectos de inversión y logró en dos meses un total de $2.200 millones, lo que superó las expectativas de lo aprobado por ley en la Legislatura.

Con el cierre de la tercera convocatoria se presentaron dos nuevos emprendimientos. Uno es de Hattrick Energy, en Lindero de Piedra (Malargüe), donde se inyectarán $187 millones para perforación de un pozo, un pulling y estimulaciones de crudo extrapesado, con un incremento de la producción de 25 m3 por día.

El otro es de Pluspetrol, que invertirá en Jaguel Casa de Piedra (sur de Malargüe) $343 millones y volverá a hacer perforaciones en la provincia. El proyecto de la empresa incluye la perforación de 7 pozos nuevos y 1 trabajo de abandono de pozo, con un incremento estimado de producción de 55 metros cúbicos por día.

Estas inversiones se suman a las ya presentadas en la primera y la segunda convocatoria por YPF SA, la UTE Emesa-Hattrick, Aconcagua y PlusPetrol. “Una de las claves de esta convocatoria es que además de reactivarse pozos habrá nuevos proyectos de perforación”, señaló el director de Hidrocarburos de la provincia, Estanislao Schilardi. Resaltó: “en tres convocatorias se alcanzó el cupo aprobado por la Legislatura, con inversiones por casi 2.200 millones de pesos, la reactivación de más de 160 pozos y un incremento de producción de más de 300 metros cúbicos por día. Se crean más de 450 empleos directos y 1.500 indirectos, por el movimiento de empresas de servicios asociados que implica”, señaló Schilardi.

Un plan pionero

El plan para el sector de hidrocarburos fue presentado por el Gobernador Rodolfo Suárez y el ministro Enrique Vaquié en octubre de 2020, enviado a la Legislatura y aprobado un mes después por ambas cámaras. La primera convocatoria se lanzó en febrero. Instrumentado desde el Ministerio de Economía y Energía, se puso en marcha como una respuesta proactiva a un año marcado por la crisis por la pandemia de COVID-19 y los vaivenes del precio internacional del petróleo.

El objetivo final, cumplido tras la tercera convocatoria, era reactivar cientos de pozos que estaban sin funcionar en Mendoza y hacer crecer la producción de uno de los sectores fundamentales de la economía local.

Con un funcionamiento similar al de Mendoza Activa, el Estado mendocino reintegra hasta el 40% de las inversiones que se presentan, aunque estos reintegros se utilizan para liquidar Ingresos Brutos y Regalías. Con devoluciones y todo, el plan logra que se aumente la recaudación y que se creen trabajos directos e indirectos.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA