En el último año los medicamentos aumentaron un 54% en la región, de acuerdo con los datos del Indec, por encima del Índice de Precios al Consumidor general, que cerró en 50,6% en Cuyo. Ahora bien, fuentes del sector explicron a Los Andes que si se analizan las variaciones por medicamentos, algunas como el paracetamol (+400%) y algunos analgésicos (+180%), subieron por encima de cualquier indicador económico.
Así lo aseguró Mario Koltan, presidente de Boreal Salud, empresa del sector con presencia en 11 provincias, incluyendo a Mendoza. “Cuando uno analiza el aumento de los medicamentos, el número oficial toma el manual farmaceutico con 100 mil productos, pero si se tomaran solo los 100 medicamentos de mayor consumo, se encontrarían aumentos del 120% al 180%”, señaló.
En este marco, el empresario indicó que se ha propuesto al Gobierno Nacional que, como se propuso en avanzar en medidas que regularan el segmento, como fue “la ley de genéricos” que indica prescripciones por principios activos y no por la marca comercial de los medicamentos, se debería implementar un índice por el que se ajusten los precios de manera que sea posible pagarlos.
“Se necesita acordar con los laboratorios un mecanismo de ajuste con parámetros claros para que los argentinos no paguen más que otros países de la región, sin razón aparente; que tenga en cuenta el aumento del dólar (oficial mayorista, en torno a $105), y el de la inflación, pero también el de los salarios”, agregó Koltan.
El precio de los medicamentos bajo la lupa
A partir de la Resolución 27/2022 que se publicó el 10 de enero en el Boletín Oficial, el Ministerio de Salud de la Nación difunde los precios de referencia de 85 principios activos utilizados en tratamientos de patologías crónicas prevalentes, en un listado que se puede consultar en línea (https://www.argentina.gob.ar/salud/seguimiento-precios/2022). El mismo cuenta con 205 precios de referencia para 1200 presentaciones farmacéuticas.
En particular, en Mendoza, el presidente del Colegio Farmacéutico, Luis Salvi, señaló que los precios estuviero estables desde el 7 de enero, pero se fueron modificando algunas bandas terapéuticas.
“Los medicamentos que entran por seguridad social, específicamente por el PAMI no se han modificado y la cobertura que tienen es del 100%. Para las obras sociales, si ha sido considerable el aumento”, señaló.
Por otro lado, el farmacéutico destacó que hubo incrementos considerables en los remedios de venta libre. “La demanda nada tiene que ver con el precio, sino con la droga (el principio activo), que han tenido incrementos a nivel internacional”, señaló Salvi.
¿Cuánto paga el consumidor de un medicamento?
Las obras sociales o prepagas cubren entre el 40% y el 70% del precio de un medicamento (salvo casos específicos), la diferencia queda a cargo del paciente, o de quien los compre. Esto está regulado según el plan médico obligatorio, y algunos tratamientos de patologías crónicas e hipertensión alcanzan las coberturas más altas.
El problema, de acuerdo con Koltan, es que las personas tienen que cubrir el resto. De manera que, la situación actual “aumenta la facturación de los laboratorios, pero no por consumo, porque, por el contrario, la población no completa muchos tratamientos porque no puede volver a comprar los medicamentos que necesita”, señaló.
Para revertir la situación, consideró además que, es necesario “Empoderar al Ministerio de Salud en su papel rector del sector, jerarquizando el rol de COFESA (Consejo Federal de Salud) para coordinar con los Ministros de Salud de las provincias; y el Consejo Parlamentario de Salud para coordinar con las comisiones de Salud de Diputados y Senadores en los proyectos de ley”; y “definir con claridad, en lo referente a la cobertura de discapacidades, qué corresponde al presupuesto de salud y qué corresponde a áreas de transporte y educación, para evitar que se siga drenando el presupuesto que hoy compromete casi el 50 % del FSR (Fondo Solidario de Redistribución), cerró Koltan, presidente del grupo Boreal.
¿Cuánto gasta en medicamentos una familia de clase media?
Según el relevamiento del mes de enero de la consultora Evaluecon, una familia de cuatro personas requiere de ingresos de al menos $98.900 para no sentirse “pobre”, o para que, “no perciba que está en niveles de pobreza”.
Ese monto incluye todos los gastos de una “familia promedio/típica/representativa mendocina”: alquiler ($37.000), impuestos y servicios ($3.500), alimentos y bebidas ($39.700) gastos varios ($2.200), indumentaria ($5.800); transporte ($8.400) y atención médica y Gastos para la salud ($2.300). Esta última, sin incluir personas con tratamientos permanentes, ni el pago de prepagas.
Ahora bien, el sistema privado de salud cubre a 33 millones de personas en el país (70% del total) De esas, 6,5 millones son afiliadas y 4,5 millones tienen planes coorporativos. De manera que el sistema arrastra un déficit mensual de $23 mil millones.
En tanto que, los dos millones que no tiene planes coorporativos y deben hacerle frente al pago de sus prepagas para un grupo familiar deberán afrontar, por un plan básico, pagos que superan los $19.000 desde este año.
De acuerdo con elegimejor.com.ar, la comparadora de precios de Prepagas y Obras sociales, las familias que abonaron $17.696 en diciembre, pasarán a pagar $19.289 (precio estimado para un plan básico, dos adultos y dos niños), una vez que se haya aplicado el incremento del 9% previsto, y un plan premium puede llegar a superar los $58.800.