La ministra de Energía y Ambiente de Mendoza, Jimena Latorre, habló este miércoles sobre la importancia de darle un orden al Código de Aguas así como se hizo con la minería el año pasado. La funcionaria estuvo presente en el aniversario de la embotelladora Eco de Los Andes en Tunuyán en donde también se celebró que esta planta alcanzó las cero emisiones de carbono en su proceso productivo.
Con relación al Código de Aguas, expresó que “no hay que cambiar una sola cosa sino la legislación en general”. En este marco, agregó que esto implicaría no solo darle un orden sino tener en cuenta acciones integrales tanto por parte del Estado como de los privados para favorecer el cuidad de un recurso que es escaso.
Latorre explicó que las acciones de empresas como Eco de Los Andes, que busca aportar al ambiente en una actividad extractivista, deben replicarse también en la minería y de allí la intención de modificar y ordenar los códigos.
Con relación al agua, la ministra puso en valor la decisión del Gobierno de utilizar los fondos por el Resarcimiento para poner en valor el agua.
“No solo para la contabilización y monetización sino también para ser cada vez más conscientes de lo que cuesta el recurso”, puntualizó Latorre.
En este marco, subrayó que es necesaria una legislación unificada, ya que esto genera reglas claras tanto para las empresas como para los ciudadanos y, por qué no, el sector público.
“Desde que se modificó el código minero se busca que haya participación e intervención ciudadana basada en información y conocimiento”, agregó la ministra.
En este marco se refirió a los disturbios que hubo en Uspallata la semana pasada por la apertura de una nueva cámara de proveedores mineros. “Las protestas son legítimas dentro del marco de legalidad de las protestas, pero la ciudadanía evaluará tanto individual como colectivamente si esos son los espacios más propicios así como los medios utilizados para manifestarse”, comentó Latorre.