7 de febrero de 2025 - 09:27

La Justicia de EEUU dictó el embargo de USD 210 millones a Argentina por bonos que entraron en default en 2001

También congeló otros USD 100 millones. Días atrás, se habían ejecutado los USD 325 millones por el caso del "cupón PBI" en Inglaterra.

En la misma orden, decidió congelar otros USD 100 millones hasta que dos grupos de acreedores de deuda en default, Attestor Master y Bainbridge Fund, culminen esta disputa. Así, en pocos días, la Argentina perdió un total de USD 635 millones en pagos por juicios en el exterior, teniendo en cuenta los USD 325 millones del caso "Cupón PBI" en Inglaterra.

"Este embargo ocurre a pocos días de la ejecución de la garantía por USD 325 millones en el caso Cupón PBI Londres”, informó en su cuenta de X Sebastián Maril, consultor de Latam Advisors y especialista en los juicios que nuestro país enfrenta en el exterior.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/SebastianMaril/status/1887804517359525951&partner=&hide_thread=false

De acuerdo a Maril, antiguos acreedores, famosos holdouts, tienen fallos a favor para embargar activos argentinos porque nunca cobraron de la Argentina tras el default del 2001. Son Attestor Master Value, Trinity Investments, White Hawthorne, Bison Bee LLC y Bybrook Capital Master.

Se trata de reclamos de tenedores de bonos que quedaron en default hace 23 años. La victoria se suma a otras que habían tenido los holdouts en instancias previas, en la que el país había sido obligado a entregar títulos que se usaron como garantía de pago de los bonos Brady, emitidos a principios de 1990. Como en 2023 Argentina terminó de pagar sus obligaciones, los títulos entregados como garantía quedaron liberados. Ahora, nuevos fondos quedaron embargados.

En enero pasado, la Corte Suprema de los Estados Unidos había rechazado la apelación solicitada por la Argentina contra embargos de bonistas.

“Encontraron activos argentinos que son de la parte del colateral de los bonos Brady, consiguieron embargo en 2022; Argentina apeló, perdió esa apelación y fue finalmente a la Corte Suprema, que en enero de este año rechazó el pedido argentino, motivo por el cual sólo quedaba una orden de Preska”, explicó Maril a Infobae.

Días atrás, los tenedores de los bonos cupón PBI, que ganaron el juicio contra el Estado argentino en los tribunales de Reino Unido, ejecutaron también la garantía de 313 millones de euros (unos USD 325 millones) que el país tuvo que depositar en marzo de 2024 para apelar sin éxito el fallo de primera instancia.

El cupón atado al PBI se usó como anzuelo para obtener una mayor quita de deuda en el canje de 2005, que estuvo liderado por el entonces ministro de Economía Roberto Lavagna y su secretario de Finanzas, Guillermo Nielsen, hoy embajador en Paraguay. Se había estipulado que Argentina debía pagarles intereses a los bonistas cuando el país creciera anualmente más de 3%, hasta 2035. El país no paga el bono desde 2011, cuando dejó de crecer.

LAS MAS LEIDAS