18 de febrero de 2025 - 14:13

La actividad metalúrgica aumentó 1,2% en enero, ¿qué pasó en Mendoza?

El año pasado, esta rama de la industria sufrió un descenso acumulado del -12,1 % y la ocupación de la capacidad instalada alcanza el 47,6%.

En enero, la actividad metalúrgica registró una variación interanual de 2,6% y un aumento de 1,2% con respecto a diciembre del 2024, aunque arrojó importantes bajas en sectores como fundición y autopartes.

Imagen de WhatsApp 2025-02-18 a las 10.32.01_b04e3ff2.jpg

La utilización de la capacidad instalada de esta industria disminuyó casi 5 puntos porcentuales contra diciembre, ubicándose en el 47,6%, muestra un informe elaborado por el Departamento de Estudios Económicos de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (Adimra).

El presidente de Adimra, Elio Del Re, señaló que “si bien los indicadores muestran una recuperación, es importante remarcar que la comparación se realiza sobre un período de profunda contracción, con una caída acumulada del -12,1% en 2024”. En este sentido, subrayó que “para consolidar un crecimiento sostenible, es fundamental avanzar en una agenda que fortalezca la productividad y la competitividad sistémica, promoviendo una integración industrial sólida y equilibrada”.

Evolución por sectores

Cuando se analiza la evolución por sectores, Maquinaria Agrícola (16,4%) y Carrocerías y Remolques (15,3%) fueron los que mayor aumento registraron en términos interanuales y han tenido gran influencia en el promedio general del sector. Por otro lado, el sector de fundición (-11,9%) continúa siendo de los más afectados seguido por los fabricantes de Autopartes (-7,1%).

Imagen1.png

Comportamiento por cadena de valor

En el primer mes de 2025, plantean desde Adimra, se observó que la dinámica de la actividad de las empresas tuvo variaciones según la cadena de valor: aquellas proveedoras del sector agrícola fueron las que mejor desempeño en términos interanuales registraron durante enero. Con respecto al resto, se observan aumentos interanuales en todas las empresas vinculadas a las cadenas de valor más importantes (aunque con diferentes intensidades), a excepción de aquellas que se encuentran en la cadena de valor automotriz.

Por provincias

En el análisis provincial, se observa que Santa Fe (5,4%) fue la región que mayor aumento presentó en su producción en términos interanuales producto de la influencia que tiene el sector de Maquinaria Agrícola. Por su parte, las demás provincias también registraron incrementos en su producción en comparación con el año anterior, aunque de forma más moderada: Entre Ríos (2,1%); Buenos Aires (2,2%); Córdoba (3,6%) y Mendoza (3,8%).

LAS MAS LEIDAS