A partir de mayo, los jubilados que perciben el haber mínimo verán un incremento del 3,7%, en línea con el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de marzo, según lo establecido por el nuevo esquema de movilidad jubilatoria decretado por el Gobierno de Javier Milei. Con esta suba, la mínima pasará a $299.252.
Además, continuará el pago del bono de $70.000, congelado desde marzo de 2024. De no mediar cambios, el haber total con refuerzo se ubicará en $369.252. Sin embargo, esta cifra representa una pérdida de poder adquisitivo respecto a meses anteriores.
Préstamos jubilados.jpg
El bono de $70.000 se mantiene congelado desde marzo de 2024.
Jubilados en mayo: cuánto cobran y quiénes acceden al bono
Los jubilados que perciben la mínima recibirán en mayo un haber de $299.252, más un bono extra de $70.000, lo que suma un total de $369.252. Este refuerzo económico, implementado desde marzo de 2024, fue confirmado nuevamente para este mes, pero sin actualización. El Gobierno justificó su continuidad y congelamiento por falta de margen fiscal.
“Eso nació con el bono, porque era algo de corto plazo... el bono lo mantuvimos mucho más, no dan las cuentas”, expresó el ministro de Economía, Luis Caputo, al explicar por qué el monto sigue en $70.000. Y agregó: “Estamos recomponiendo jubilaciones al mismo tiempo que ajustamos el gasto”.
El bono será entregado por ANSES a quienes cobren la mínima y de manera decreciente a quienes perciban hasta $369.252. Por ejemplo, si un jubilado cobra $350.000, se le otorgará un bono de $19.252 para alcanzar el tope. También acceden al refuerzo los titulares de Pensiones No Contributivas (PNC) y de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM).
Cómo impacta el bono congelado en el poder de compra de los jubilados
Desde marzo de 2024, el bono de $70.000 perdió un 38,5% de su valor real debido a la inflación acumulada. Para mantener el mismo poder adquisitivo, debería ajustarse a $113.794 en mayo. Sin embargo, el Gobierno optó por mantenerlo sin cambios, lo que representa una caída sostenida en los ingresos reales de los sectores más vulnerables.
Pesos.jpeg
El aumento del 3,7% en las jubilaciones responde a la inflación de marzo.
Este deterioro explica por qué, a pesar del aumento del 3,7%, las jubilaciones mínimas (incluido el bono) se ubican un 4% por debajo en términos reales respecto a noviembre de 2023, último mes completo de la gestión anterior. En la comparación interanual, la pérdida es del 1% frente a mayo de 2024.
Por el contrario, quienes cobran por encima de la mínima y no acceden al bono, registran mejoras reales de hasta un 10,7% respecto a noviembre de 2023. Esta diferencia se debe al impacto que tiene el congelamiento del bono en los haberes más bajos.
Cuándo cobran los jubilados en mayo: el calendario de pagos de ANSES
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) ya confirmó el cronograma de pagos para jubilados y pensionados correspondiente a mayo de 2025.
Haberes que no superan la mínima:
- DNI terminados en 0: viernes 9 de mayo
- DNI terminados en 1: lunes 12 de mayo
- DNI terminados en 2: martes 13 de mayo
- DNI terminados en 3: miércoles 14 de mayo
- DNI terminados en 4: jueves 15 de mayo
- DNI terminados en 5: viernes 16 de mayo
- DNI terminados en 6: lunes 19 de mayo
- DNI terminados en 7: martes 20 de mayo
- DNI terminados en 8: miércoles 21 de mayo
- DNI terminados en 9: jueves 22 de mayo
Haberes que superan la mínima:
- DNI terminados en 0 y 1: viernes 23 de mayo
- DNI terminados en 2 y 3: lunes 26 de mayo
- DNI terminados en 4 y 5: martes 27 de mayo
- DNI terminados en 6 y 7: miércoles 28 de mayo
- DNI terminados en 8 y 9: jueves 29 de mayo