Se aprobó la medida para que el ticket al consumidor incluya el detalle de los impuestos que paga por compra

El capítulo de “Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor” fue impulsado por Lógica, asociación sin fines de lucro apartidaria. La iniciativa busca generar conciencia fiscal y obtuvo respaldo de más de 50.000 firmas en la plataforma Change.org

Es ley el Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor: los tickets deberán discriminar los impuestos a pagar (Foto ilustrativa)
Es ley el Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor: los tickets deberán discriminar los impuestos a pagar (Foto ilustrativa)

Luego de 6 meses de debates, finalmente la “Ley de Medidas Fiscales” fue sancionada por el Congreso y con ella fue aprobado el capítulo “Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor”, el cual tiene por fin que el ciudadano sepa los impuestos que soporta cuando compra bienes. Este régimen ha sido impulsado por Lógica, asociación sin fines de lucro apartidaria dedicada a generar conciencia fiscal en toda la sociedad, con el respaldo de más de 50.000 firmas (Change.org) y encuestas de las que surge que un 94% de la ciudadanía quiere saber los impuestos pagados al consumir (Poliarquía).

“La sanción de la Transparencia Fiscal al Consumidor es un hito para el cambio de cultura fiscal en nuestra ciudadanía y el fin de un régimen que por más de 50 años le ha venido escondiendo los impuestos que soporta cuando consume, vía leyes y regulaciones con prohibiciones y sanciones vergonzosas que no existen en ningún lugar del mundo”, dijo su presidente, Matías Olivero Vila.

Según la “Ley Lógica”, desde el 1-1-2025, los tickets detallarán el precio exponiendo el IVA y otros impuestos nacionales indirectos que incidan en los precios (impuesto al cheque, internos, etc), los cuales se expondrán en las góndolas por su importe final y precio neto (sin impuestos). En la ley se invita a las provincias a que se adhieran para visibilizar la incidencia de ingresos brutos y tasas municipales en los precios. También se dispone que los servicios estatales ya no podrán mencionarse como “gratuitos” sino “de libre acceso solventado con los tributos de los contribuyentes”. El presidente Javier Milei (también Bullrich y Schiaretti) había firmado antes de las elecciones el compromiso propuesto por Lógica de impulsar dicha norma, el cual fue honrado incluyendo este régimen como capítulo de la ley sancionada.

Es ley el Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor impulsado por Lógica
Es ley el Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor impulsado por Lógica

Esta viene siendo una propuesta central de Lógica por entender que una de las principales causas de la profunda crisis económica es la falta de cultura fiscal de nuestra sociedad generada por un régimen que le oculta sistemáticamente los impuestos. Desde Lógica afirman que “la falta de conciencia fiscal llevó a no exigir a los políticos conducta en el gasto y en impuestos, siendo funcional a la tragedia fiscal. Con este régimen se abre la puerta para la conciencia fiscal, para involucrarnos y exigir racionalidad en impuestos y gastos público; también servicios acordes del Estado; y ahora los políticos sabrán que si crean tributos, irán al ticket, a los medios y al final a restar en las urnas”. Este régimen se viene aplicando exitosamente en Brasil desde 2012, donde los tickets incluyen una sección por la que los consumidores ven cuánto soportan de tributos nacionales, provinciales y municipales en cada compra, en porcentaje e importe.

Olivero agrega que “esté régimen está más allá de las ideas políticas de cada uno, por encima está el derecho a saber los impuestos que soportamos y el deber del Estado de informarlo. No ha sido nada lógico que al consumidor se le informe que su producto tiene 1,5 gramos de grasas y 25 miligramos de sodio, mientras pasa un elefante impositivo que pesa un 50% del precio y eso se le ocultó arteramente”.

Luego de la sanción de la Ley Lógica vendrá la reglamentación y el proceso de adhesión de las provincias. Al respecto, Olivero sostiene que “desde Lógica venimos preparando la segunda fase de la transparencia fiscal, lo cual abarca acciones relativas a la reglamentación, implementación, difusión y también las relativas a la invitación que en la misma ley la Nación le hizo a las provincias para que se adhieran a este régimen. Con respecto a estas últimas, impulsaremos tales acciones, desde cursar inmediatamente los respectivos pedidos de reunión a los gobernadores de las 24 provincias, a públicamente exhortar a la aceptación de dicha invitación e informar a la ciudadanía en forma transparente y apartidaria tanto sobre aquellas que decidan adherir a este régimen mostrando la realidad fiscal al consumidor, como así también de aquellas que decidan resistirse para seguir ocultando la verdad tributaria a sus comprovincianos”.

Es ley el Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor impulsado por Lógica
Es ley el Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor impulsado por Lógica

Concluye Olivero que “esta ley ha sido un logro para el Gobierno, pero en este régimen también lo es de la sociedad civil, un capítulo que se incluyó a partir de la iniciativa de Lógica, con el invalorable apoyo de donantes que compartieron lo fundamental que será la concientización fiscal ciudadana en nuestro país, de todos los miembros y allegados a nuestra entidad que dedicaron su esfuerzo y tiempo para esta justa causa, de todos los periodistas y medios de comunicación de todo el país que nos vinieron abriendo las puertas para las más de 300 notas de prensa que se publicaron durante el último año, y de las decenas de miles de ciudadanos que respaldaron la iniciativa en Change.org o la difundieron en sus redes, tomando esta iniciativa como propia”.

Seguí leyendo:

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA