Empleados de comercio: se publicaron las escalas, ¿cuánto cobrarán un vendedor o un cajero hasta octubre?

Los trabajadores del sector mercantil lograron una nueva recomposición en sus salarios para julio-septiembre y un “recupero” a abonarse con el próximo salario. Así quedan los sueldos ahora.

Los empleados de comercio  lograron un nuevo aumento salarial Foto:José Gutierrez / Los Andes
Los empleados de comercio lograron un nuevo aumento salarial Foto:José Gutierrez / Los Andes

La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) y la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Confederación de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciales (Udeca), firmaron un acuerdo paritario trimestral (julio-septiembre 2023) con un incremento del 27% en tres partes, y un extra:

  • 7,5% en julio,
  • 7,5% en agosto
  • y 7,5% septiembre,
  • más el 4,5% como recupero del trimestre anterior, a abonarse en julio.
Un vendedor cobrará en julio, con un 20% de aumento alrededor de $272.000, el próximo mes.
Un vendedor cobrará en julio, con un 20% de aumento alrededor de $272.000, el próximo mes.

¿Cuánto cobrará un trabajador, según las escalas?

-Vendedor A:

  • Julio: $218.789,86 de básico más un “no remunerativo” de $16.409,24 ($235.199,10 en total).
  • Agosto: $218.789,86 de básico más un “no remunerativo” de $32.818,48 ($251.608,34 en total).
  • Septiembre: $218.789,86 de básico más un “no remunerativo” de $49.227,72 ($268.017,58 en total).
  • Octubre: $268.017,58

-Cajeros A:

  • Julio: $218.789,86 de básico más un “no remunerativo” de $16.409,24 ($235.199,10 en total).
  • Agosto: $218.789,86 de básico más un “no remunerativo” de $32.818,48 ($251.608,34 en total).
  • Septiembre: $218.789,86 de básico más un “no remunerativo” de $49.227,72 ($268.017,58 en total).
  • Octubre: $268.017,58

Además, si se suma el presentimos, el salario básico alcanzará el piso de $286.000, y se pactó una nueva reunión en septiembre para discutir el período octubre-diciembre.

Armando Cavalieri, secretario general de FAECYS, destacó: “continuamos con esta dinámicade acordar los aumentos de manera trimestral, que nos permite tener un panorama más preciso sobre cómo avanza la evolución de los precios y así defender de la mejor manera el poder adquisitivo de los trabajadores y trabajadoras”.

El acuerdo salarial, que se firmó en el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, y corresponde a la paritaria de Comercio, que va de abril 2023 a marzo 2024.

”Además de lograr este acuerdo trimestral, pudimos consensuar con el sector empresario una adición del 4,5% correspondiente al trimestre anterior, teniendo en cuenta las variables económicas ocurridas durante ese período. Como siempre valoramos mucho el diálogopermanente, no sólo con el empresariado, sino también con los funcionarios del ministerio deTrabajo”, agregó Cavalieri.

Los empleados de comercio en Mendoza

El gremio que reúne a más trabajadores en todo el país es el de los Empleados de Comercio, por lo que, de alguna manera las negociaciones del mismo, marcan la pauta a nivel nacional.

De acuerdo con Fernando Ligorria, secretario general del CEC en Mendoza (Centro de Empleados de Comercio), en la provincia se calcula que son alrededor de 30 mil los empleados de comercio (oscila entre 29 mil y 31 mil, según las bajas e incorporaciones por temporada). Pero, el sector todavía combate una alta informalidad.

“Persisten los problemas entre los trabajadores que no son registrados y aquellos que son registrados deficientemente (en categorías más bajas o por menos horas de las que realmente trabajan). Calculamos que esto se da entre el 45% y el 46% del total”, comentó Ligorria, y señaló que siempre están abiertos los canales de diálogo para que los trabajadores denuncien estas situaciones al gremio, y en la página web existe un “chat directo para comunicarse”.

De hecho, las declaraciones de Ligorria tuvieron lugar mientras este encabezaba una manifestación en el hipermercado ChagoMas, para solicitar la recategorización de trabajadores del área de los electrodomésticos. El CEC reclama que sean puestos como “Vendedores B”, en lugar de “Administrativos”, lo que generaría un aumento inmediato en sus salarios.

Seguí leyendo

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA