A partir de marzo de 2025, las empleadas domésticas en Argentina recibirán un aumento salarial del 2,5% en todas las categorías del sector. Este incremento es tanto para quienes trabajan con retiro como a quienes lo hacen sin retiro, modificando las tarifas por hora y mensuales.
El aumento salarial es parte de un esfuerzo para equilibrar las disparidades salariales dentro del sector y asegurar que las empleadas domésticas reciban una remuneración más acorde. Además, la Ley 26.844 regula los incrementos salariales y establece un piso para los sueldos, garantizando ciertos derechos laborales y previsionales para el personal del servicio doméstico.
Bono para empleadas domésticas: AFIP habilitó un plazo de una semana para recuperar los $12.000
El aumento pactado para el mes de marzo es de 2,5%.
Aumento empleadas domésticas: tarifas por hora y mes según categoría
El aumento del 2,5% varía según la función desempeñada y si el trabajo se realiza con o sin retiro. Con este ajuste, las remuneraciones quedan de la siguiente manera:
Personal para tareas específicas:
Asistencia y cuidado de personas:
- Por hora con retiro: $3.072,42 / Sin retiro: $3.435,67
- Por mes con retiro: $388.647,91 / Sin retiro: $433.107,44
Personal para tareas generales:
- Por hora con retiro: $2.849,50 / Sin retiro: $3.072,42
- Por mes con retiro: $349.507,04 / Sin retiro: $388.648,10
¿Por qué se implementa este aumento salarial?
El ajuste salarial de las empleadas domésticas está basado en la Ley 26.844, que regula las condiciones de trabajo y establece un piso salarial para el sector. Con el nuevo aumento, se busca equilibrar las disparidades salariales y garantizar un salario justo para las trabajadoras, reconociendo la importancia de su labor en los hogares.
Domésticas y niñeras con aumentos confirmados: cuánto cobra una niñera en agosto (Foto: everypixel)
Domésticas y niñeras con aumentos confirmados: cuánto cobra una niñera en agosto (Foto: everypixel)
Además, el incremento también tiene como objetivo mejorar las condiciones laborales, asegurando que las empleadas tengan acceso a derechos previsionales y de salud, como la jubilación y la cobertura médica. Este tipo de ajuste busca reducir las desigualdades en el mercado laboral y proporcionar mayores garantías para las trabajadoras del hogar.
Pasos para dar de alta a una empleada doméstica en ARCA
Para contratar a una empleada doméstica en Argentina, es necesario realizar el alta correspondiente en la ARCA (ex AFIP). Esto se hace a través del sistema de Registro de Empleadores de Casas Particulares, y los pasos son los siguientes:
- Ingresar al sitio web de ARCA.
- Completar el formulario con los datos del trabajador.
- Registrar la relación laboral y asignar el sueldo correspondiente.
- Pagar la cuota mensual que cubre la seguridad social, el sistema de salud y los aportes jubilatorios.