18 de febrero de 2025 - 13:20

El tremendo impacto de los argentinos en la economía de Chile: creció un 541% el uso de tarjetas

El furor por comprar del otro lado de la cordillera dio enormes beneficios al país vecino a la hora de comparar con la temporada 2024.

El interés de los argentinos por viajar y comprar en Chile quedó plasmado en un impresionante dato: crecieron un 541% las transacciones con tarjetas en enero en comparación al mismo mes del año pasado.

El tipo de cambio favorable y los bajos precios propulsaron el favoritismo de los argentinos por cruzar la cordillera. Tecnología, ropa, calzado, útiles escolares y hasta productos del supermercado marcaron el pulso de las compras, varias realizadas en tours por malls, outlets y ferias. Viña del Mar, La Serena y Santiago fueron los tres lugares apuntados por los mendocinos.

Transbank, la empresa chilena que presta servicios para procesar los pagos, informó que, durante enero, el monto de las compras con tarjetas argentinas en Chile tuvo un crecimiento del 541%, mientras que, a nivel general, el número de transacciones creció en un 338%.

Filas y demoras en el paso Los Libertadores para ir a Chile (Prensa Gendarmería)
Filas y demoras en el paso Cristo Redentor. (Prensa Gendarmería)

Filas y demoras en el paso Cristo Redentor. (Prensa Gendarmería)

Frente al pronunciado aumento en el gasto de turistas argentinos en Chile, la gerenta de la división de productos e inteligencia de negocios de Transbank, Maureen Doren, comentó a Diario Financiero que estas cifras reflejaron una “recuperación del sector turístico y un impacto positivo en la economía chilena".

Estados Unidos continúa posicionándose en primer lugar en el uso de tarjetas entre los extranjeros que visitan Chile. Mientras que las personas de nacionalidad argentina desplazaron a las de Brasil del segundo lugar.

Estas tres nacionalidades contemplaron el 47% de la venta extranjera en Chile, donde EEUU lideró con 27,82%; Argentina, un 12%, y Brasil, 7,25%.

Reñaca
Reñaca (Foto archivo)

Reñaca (Foto archivo)

A pesar de que se acerca el fin del verano , las expectativas siguen siendo positivas para los chilenos. Es que Doren estimó que la llegada de locales al país vecino es una “tendencia que se mantendrá no sólo en lo que queda de verano, sino también durante los próximos meses, ya que a los argentinos les beneficia el tipo de cambio de su moneda frente a la chilena”.

En lo que va de febrero, el paso Cristo Redentor mantiene un alto flujo de pasajeros con un promedio diario de egresos cercano a los 7 mil, según las cifras de Gendarmería Nacional.

LAS MAS LEIDAS