30 de abril de 2025 - 01:16

El Gobierno de Milei bajará por decreto las retenciones para más de 4000 productos industriales

Según trascendió, la medida abarcará a los sectores químicos, farmacéuticos, textiles y de maquinaria agrícola, entre otros. Además afectará a 3500 empresas que contienen el 88% de los productos exportados.

El Gobierno de Javier Milei bajará por decreto las retenciones para más de 4000 productos industriales. Se trataría de un documento que ya trabajó el equipo del ministro de Economía, Luis Caputo, y que estaría en la secretaría de Legal y Técnica, que preside María Ibarzabal. “Faltan trabajar algunos detalles técnicos, nada más”, expresaron desde el oficialismo, según informó TN.

El decreto se publicaría en el Boletín Oficial en el corto plazo. Al respecto, desde Casa Rosada aseguran que la medida abarcará a los sectores químicos, farmacéuticos, textiles y de maquinaria agrícola, entre otros. Además sostienen que afectará a 3500 empresas, que contienen el 88% de los productos exportados. El Ejecutivo ya oficializó en enero la baja transitoria de retenciones al campo junto con la eliminación para economías regionales: la soja pasó del 33% al 26% y el trigo del 12% al 9,5%.

De esta manera, la gestión libertaria busca acelerar el ingreso de dólares en el mediano plazo tras la salida del cepo en un esquema de bandas cambiarias entre $1000 y $1400. Cabe recordar que Javier Milei declaró públicamente que la baja de retenciones era transitoria. Ante este panorama, los sectores industriales solicitaron ser incluidos también en la reducción de derechos de exportación.

En marzo, el Gobierno redujo los derechos de importación para productos textiles: los aranceles de ropa y calzado pasaron del 35% al 20%; las telas, del 26% al 18%; y los hilados, de 18% a 12%, 14% y 16%. Se trata de una medida que cuestionó la Unión Industrial Argentina (UIA), que advirtió sobre el impacto en el empleo y en la producción.

Luego, el 16 de abril, se impulsó una desregulación para la importación de bienes de capital usados. Se eliminó el trámite que exigía el Certificado de Importación de Bienes Usados (CIBU) para ingresar equipamiento y maquinaria usada al país. Disolvió también prohibiciones para importar máquinas para extracción de petróleo y gas junto a cortadoras industriales, entre otros.

Como antecedente, el Ministerio de Economía redujo en octubre de 2024 los aranceles de importación para 89 productos. Mientras que los neumáticos bajaron del 35% al 16%, las motos lo hicieron del 35% al 20%. Hubo también bajas para pequeños electrodomésticos, café, cremas solares y garrafas de gas, entre otros.

Según el reporte de TN, el Gobierno de Milei busca acompañar la baja de retenciones y de aranceles con una reforma laboral ampliada, que apunta a negociar con los dirigentes dialoguistas de la Confederación General del Trabajo (CGT) antes de las elecciones de mitad de término. Además intenta desregular los acuerdos entre privados, y no descarta que el proyecto incluya la eliminación de la homologación de paritarias por parte del Estado en el marco de negociaciones entre trabajadores y empresas.

Mientras tanto, en Casa Rosada mantienen la postura de profundizar el diálogo con la UIA, que atraviesa un proceso de renovación de autoridades: Daniel Funes de Rioja fue reemplazado por el extitular de la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires (Uipba) y dueño de Cerámica Alberdi, Martín Rappallini. Como vicepresidente primero quedó David Uriburu, directivo del Grupo Techint.

LAS MAS LEIDAS