El impacto en torno a la criptomoneda $LIBRA, promocionada por el presidente Javier Milei y acusada de supuestas estafas, generó turbulencias en el mercado financiero. Las acciones argentinas en Wall Street operan este martes (ayer fue feriado en Estados Unidos) en rojo con una caída de hasta 6%, aunque la Bolsa porteña muestra un leve rebote tras la baja de ayer.
La reacción negativa de los inversores impulsó una fuerte suba de los dólares libres, alcanzando niveles que no se veían desde agosto del año pasado.
El dólar blue continúa en alza. Los arbolitos y cuevas negocian la divisa estadounidense a $1.255, lo que representa un incremento de $20 (+1,6%) respecto al cierre anterior. Para encontrar un nivel similar, hay que remontarse al 18 de agosto de 2024, cuando el blue cerró en $1.260.
Los tipos de cambio financieros también registran subas. Ayer, todas las cotizaciones libres superaron la barrera de los $1.200, algo que no ocurría desde octubre de 2024.
Pese a los intentos del Banco Central por contener la escalada del MEP con intervenciones en el mercado financiero, la estrategia no logró frenar la suba. Se estima que la autoridad monetaria negoció USD 113 millones en bonos AL30 y GD30 para intervenir en las cotizaciones, según un análisis de Portfolio Personal Inversiones (PPI).
Acciones argentinas en Wall Street: jornada negativa por Milei y $LIBRA
Las acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York (ADR) arrancaron el día con pérdidas significativas, con caídas de hasta el 6%:
A las 12.20, los papeles más afectados incluyen:
- BBVA: -5,9%
- Transportadora de Gas del Sur: -3,6%
- Central Puerto: -3,6%
- Pampa Energía: -3,2%
- Loma Negra: -2,4%
- Grupo Galicia: -2,1%
- Banco Supervielle: -2,1%
- Cresud: -2%
- Mercado Libre: -1,8%
- Globant: -1,3%
- YPF: -0,6%
- Macro: -0,6%
- Telecom Argentina: -0,4%
Bolsa / Wall Street
Los activos argentinos cayeron este martes 18 de febrero
Foto ilustrativa Wall Street
Rebote en la Bolsa porteña tras la caída del lunes
Después de desplomarse casi 7% en dólares el lunes, el índice accionario S&P Merval muestra una leve recuperación. Este martes, sube 3,4%, alcanzando las 2.330.821 unidades, equivalentes a USD 1.911 al ajustar por el contado con liquidación.
Los analistas advierten que la volatilidad seguirá marcando la tendencia de los mercados en los próximos días, en medio de la incertidumbre generada por el escándalo de $LIBRA y la crisis política que atraviesa el gobierno de Milei.
A cuánto cotiza hoy el dólar oficial
El dólar oficial cotiza hoy en el Banco Nación a $1.039 para la compra y $1.079 para la venta.
A cuánto cotiza hoy el dólar tarjeta
A la cotización del dólar en el banco, se suma el 30% de percepción a cuenta del Impuesto a las Ganancias y Bienes Personales.
Venta: $1.402,70 (BNA)