Dólar, así se vende hoy en Mendoza: ¿cómo comprar más barato?

El dólar blue aumentó en el primer día de la semana, pero sin llegar al máximo de mitad de agosto, a su vez la bolsa ajustó su valor y es más caro el MEP.

La primera semana de septiembre arranca con el blue a la baja.
La primera semana de septiembre arranca con el blue a la baja.

El valor del dólar blue experimentó su tercera caída consecutiva, registrando una disminución de cinco pesos el viernes. El dólar oficial ha experimentado un incremento cercano al 85% en lo transcurrido del presente año, luego de la depreciación monetaria promovida por el Gobierno nacional en respuesta a las elecciones PASO que tuvo lugar el día inmediatamente posterior a los comicios.

El 2 de enero (primer día hábil del 2023) la moneda norteamericana se vendía a $349,07 y hoy en $641,76 en el promedio de bancos considerando el 30% correspondiente al Impuesto País y el 45% del Adelanto a Cuenta de Ganancias y Bienes Personales.

¿A cuánto cotiza el dólar oficial el 4 de septiembre?

Actualmente la cotización es de $366,72 antes de impuestos, para el segmento vendedor. Mientras que para la compra algunos bancos ofrecen, en promedio, $349,07.

Dólar hoy: a cuánto cotiza
Dólar hoy: a cuánto cotiza

En contraparte, el costo del dólar en el mercado informal (”blue”) es de $737 ($5↑) para la venta y de $729 para la compra.

La divisa, todavía se mantiene lejos del récord del pasado 16 de agosto, cuando esta variante alcanzó los $792 por unidad.

Cotización del dólar MEP hoy

El dólar MEP también ha experimentado variaciones significativas. Al 29 de agosto, su precio de venta se sitúa en $ 679,14 ($9,86↑) , mientras que el valor de compra alcanza los $ 678,91 ($9,88↑)

No obstante, es importante resaltar que el dólar MEP no se refiere a la adquisición directa de dólares, sino a la compra de bonos en pesos, como GD30 o AL29D, para su posterior venta en dólares.

Esta operación implica un proceso de dos días (contado inmediato), o 48 horas, más un día para esperar que el dinero esté en cuenta (según la opción que se elija) y requiere de una “cuenta comitente” o “cuenta títulos valores”.

Debes tener en cuenta que las cifras presentadas son promedios y que los valores reales pueden variar según las negociaciones individuales y factores adicionales como el tipo de billete y su denominación.

Por su parte, el dólar Contado con Liquidación, otra modalidad de cambio utilizada en operaciones financieras, pero con cuentas en el exterior, tiene un precio de venta de $704,58 ($69,557↓) y de compra de $668,40.

Seguí leyendo:

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA