Después de llegar a $80 mil el cajón, a cuánto se consigue hoy el tomate

Desde la Unión Frutihortícola Argentina informaron que ha bajado el precio de las mercaderías provenientes del norte argentino y señalaron cuáles son los valores actuales.

Después de llegar a los $80 mil el cajón de tomate, empezó a llegar a precios más accesibles. Foto: La Voz
Después de llegar a los $80 mil el cajón de tomate, empezó a llegar a precios más accesibles. Foto: La Voz

A principios de mes, cuando se había acabado la temporada de producción mendocina y el tomate y otras verduras y hortalizas empezaron a llegar desde el norte, el precio del cajón de este producto llegó a los $80 mil. Desde la Unión Frutihortícola Argentina informaron que el valor de estar mercaderías bajó.

“Hoy nos encontramos nuevamente con bajas de precios, como en la temporada pasada, en algunas mercaderías proveniente del norte argentino. Hace 15 días, los precios eran muy elevados, pero hoy han disminuido notablemente”, anunciaron. Y detallaron algunos de los valores:

  • Un cajón de tomate perita, que llegó a valer $80 mil, hoy está en $20 mil.
  • El pimiento verde, que alcanzó los $40 mil, hoy se encuentra entre $25 mil y 28 mil.
  • El zapallito italiano, que trepó hasta los $70 mil por caja, hoy ronda los $15 mil.
  • El zapallito redondo, que antes costaba entre $25 mil y $30 mil, se puede comprar ahora a $1 mil.
  • La berenjena, que llegó a $50 por caja, hoy se consigue entre $15 mil y $18 mil.
  • Y el tomate redondo, que alcanzó los $70 mil a $80mil por caja, hoy está en $20 mil o $25 mil.

Desde la asociación resaltaron que siempre piden a los consumidores que no compren aquellos productos que están caros, sino que opten por los de temporada y producción local, que son frescos y se venden a precios más accesibles.

Por otra parte, indicaron que la fruta, especialmente los cítricos como la mandarina y la naranja, se encuentra a buen precio. “Es una excelente oportunidad para consumir vitamina C, ahora que estamos en invierno, ya que es temporada alta de los mismos”, indicaron desde la UFHA.

Suba interanual

La Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro) elaboró un informe para analizar los últimos datos de inflación y señala que, mientras el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Indec registró una suba del 4,2% en mayo y de 276,4% en los últimos 12 meses, los alimentos aumentaron un 289,4% interanual y en el mes crecieron levemente por encima del promedio (4,8%).

Variación del precio de los alimentos en mayo, con respecto a abril y en el último año. Imagen: Coninagro
Variación del precio de los alimentos en mayo, con respecto a abril y en el último año. Imagen: Coninagro

Los que más aumentaron en mayo a precios constantes (sin el efecto de la inflación) fueron: tomate (65,8%), cebolla (3,4%) y yerba mate (3,4%). Los que más bajaron su valor de venta con respecto a abril fueron: naranja (-37,3%), azúcar (-36,1%) y papa (-24,5%).

Mientras que los que más aumentaron en el último año a precios constantes también -en decir, sin inflación- han sido: arroz blanco (+96,1%), cebolla (+55,2%) y leche entera en sachet (+19,6%).

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA