Cuál será el aumento de la cuota de los colegios privados de Mendoza en julio

La Dirección General de Escuelas publicó la resolución con el incremento que deberán aplicar aquellas instituciones privadas que reciben aporte estatal.

En julio llega un nuevo aumento de las cuotas de los colegios privados con aporte estatal y se cobra la última cuota del voucher educativo.
En julio llega un nuevo aumento de las cuotas de los colegios privados con aporte estatal y se cobra la última cuota del voucher educativo.

En julio, las cuotas de los colegios privados mendocinos que reciben un aporte por parte del Estado podrán aumentar sus cuotas un 14,2%. Desde 2023, la Dirección General de Escuelas acordó con las instituciones aplicar un ajuste bimestral, según una fórmula establecida. La suba anterior, en mayo, había sido del 30,2%.

Con el 14,2% de incremento, las cuotas programáticas en cada nivel quedarán de la siguiente manera, según el porcentaje de subsidio que perciban:

NIVEL INICIAL Y PRIMARIO

100% $29.967

90% $33.112

80% $36.744

70% $40.606

60% $44.939

50% $49.773

40% $55.145

30% $60.035

NIVEL SECUNDARIO

100% $37.009

90% $41.334

80% $47.909

70% $52.860

60% $58.073

50% $63.009

40% $68.179

30% $75.197

NIVEL ESPECIAL

100% $53.374

NIVEL SUPERIOR

100% $40.917

40% $122.775

El Índice Provincial de Aranceles de la Educación Privada (Ipadep) toma la variación de tres componentes: la evolución de salarios en función de un cargo testigo de docente con antigüedad (10 años); el Índice de Precios al Consumidor; y el Coeficiente de Variación Salarial (CVS). Es decir, combina salarios e inflación.

María del Carmen Amat, vicepresidente del Consejo de Educación Católica de Mendoza (Consec), detalló que hay algunos colegios que siguen en una situación financiera complicada, porque hubo que otorgar tres bonos que no estaban previstos en el presupuesto anual. Pero que también han podido ir regularizando sus deudas.

De todos modos, resaltó que todavía están desfinanciados para inversiones o mejoras edilicias, porque están destinando los ingresos a salarios y obligaciones laborales. Por otra parte, resaltó que han tenido aumentos muy importantes en las tarifas de la luz, el gas y el agua, lo que ha implicado, en algunos casos, subas del 200 y 300% en estos gastos.

Amat sumó que los vouchers educativos no han modificado la morosidad de los pagos de las cuotas, ya que, en general, el nivel de deuda no era alto. En cambio, mencionó que hubo familias que esperaban que el monto fuera mayor y que se está a la espera de si el Gobierno nacional decidirá extender esta iniciativa.

Vouchers educativos

En julio, los padres que envían a sus hijos a colegios privados que reciben un aporte estatal del 75% como mínimo cobrarán la tercera y última cuota del voucher educativo que el Ejecutivo nacional lanzó para asistir a las familias de clase media. Sin embargo, el importe fue del 50% de la cuota programática, cuando todas las escuelas tienen también una no programática (para talleres y clases especiales, como arte, música o inglés), que puede sumar entre $5 mil y $10 mil al monto mensual.

Pero, sobre todo, Amat explicó que se tomó como referencia el valor de la cuota de marzo, cuando en Mendoza hubo una actualización en mayo, que elevó un 30% el importe que se había pagado al comenzar el ciclo escolar. Y con el nuevo ajuste de julio, el desfasaje será aún mayor.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA